Entradas en la etiqueta

midline
¿Qué mirada tienen nuestros vecinos sobre el acceso vascular y cómo lo gestionan? – Entrevista a Christian Dupont

¿Qué mirada tienen nuestros vecinos sobre el acceso vascular y cómo lo gestionan? – Entrevista a Christian Dupont

¿Te has preguntado a veces cómo trabaja enfermería fuera de España? ¿Qué protocolos usa, como es la coordinación entre profesionales y cómo se hace la labor de seguimiento del paciente en el acceso vascular?

Christian Dupont es enfermero en uno de los grandes centros hospitalarios de la capital francesa, el Hospital Cochin, y cuenta con una larga experiencia: al ser presidente del GIFAV (Grupo Interdisciplinar Francófono de Accesos Vasculares) y miembro del comité WoCoVA, Christian se dedica desde hace años al acceso vascular y está muy implicado en la formación en este ámbito.

Durante el congreso WoCoVA, Christian Dupont ha respondido a nuestras preguntas y nos cuenta en qué consiste su trabajo actual y cual es su visión del acceso vascular desde una perspectiva nacional pero también internacional.

leer más
La tunelización como herramienta clave en el paciente complejo: el protocolo RAVESTO

La tunelización como herramienta clave en el paciente complejo: el protocolo RAVESTO

El acceso vascular central es clave en la administración de terapias intravasculares vesicantes y/o de larga duración. Sin embrago, la inserción de un catéter central puede conllevar riesgos, como infecciones, trombosis o extracción del catéter. Es por ello que la tunelización se ha convertido en una técnica cada vez más utilizada para minimizar estos riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

leer más
¿Es posible tunelizar un catéter midline?

¿Es posible tunelizar un catéter midline?

Durante el reconocimiento por ecografía, a veces no existe una vena idónea en la zona ideal de salida de catéter.

Delante del dilema “poner una vía como sea porque la necesita el paciente” o “esperar a otras alternativas”, el profesional puede verse obligado a escoger la primera opción y tener que canalizar una vena cuyo calibre es muy justo o incluso demasiado estrecho para alojar el catéter que se va a insertar. Sin embargo, existe otras alternativas.

La tunelización puede ser una solución excelente, pero ¿es factible y segura en catéteres de tipo midline? Es la pregunta a la cual vamos a responder en este artículo.

leer más
Tipos de catéter de línea media: ¿Qué terminología y clasificación seguir?

Tipos de catéter de línea media: ¿Qué terminología y clasificación seguir?

¿Línea media, midline, mini-midline, cánula periférica larga? Hoy en día la terminología es variada en lo que se refiere a este tipo de catéteres y puede generar confusión ya que las definiciones, en función de los estudios o grupos de expertos, no son iguales.

En este post, tratamos de hacer un recopilatorio de la nomenclatura usada a nivel internacional a través de la bibliografía existente, y recordar de donde viene el catéter midline para entender como ha evolucionado sus definiciones respecto al uso que se hace del mismo.

leer más
Fuga en el punto de inserción del catéter midline o PICC: ¿qué está pasando?

Fuga en el punto de inserción del catéter midline o PICC: ¿qué está pasando?

Dentro de la terapia intravenosa periférica, el catéter midline y el catéter PICC, ambos introducidos por vía periférica, ofrecen una vía de calidad al paciente y evitan el agotamiento vascular mediante una inserción y un mantenimiento adecuado.

Sin embargo, no son exentos de complicaciones y no es siempre fácil entender el origen de las mismas. Una de las complicaciones que puede dejar un poco perplejo a primera vista, es la pérdida de líquido que se puede observar desde el punto de inserción, alrededor del catéter.

leer más
Uso del midline en urgencias: cómo dejar atrás las complicaciones debidas al catéter corto periférico

Uso del midline en urgencias: cómo dejar atrás las complicaciones debidas al catéter corto periférico

La cateterización venosa actualmente es casi un acto reflejo en los Servicios de Urgencias (SU). La mayoría de los pacientes que acuden a un Servicio de Urgencias no se libran, como mínimo, de una venopunción o en la mayoría de los casos de la colocación de una vía periférica, aunque ésta sea transitoria.

Sin embargo, el catéter corto periférico por sus características y su gestión, no permite obtener buenos resultados, tanto para el paciente como para el profesional sanitario. Gracias a la tecnología y los materiales existentes, es necesario buscar otras alternativas para conseguir una mejora notable del cuidado en la terapia intravascular.

En este artículo, proponemos explicarte cuál es el contexto actual de los servicios de urgencias respecto al acceso vascular y cómo el catéter midline se posiciona como una opción necesaria dentro del algoritmo de decisión de catéteres venosos en este ámbito.

leer más
Cuándo y cómo y  usar la fijación con anclaje subcutáneo

Cuándo y cómo y usar la fijación con anclaje subcutáneo

En el acceso vascular, mucho es lo que se ha escrito en la literatura científica al propósito de fijación, a favor de aquellos sistemas que desestiman el uso de las suturas, no recomendadas desde hace años por las principales guías internacionales. Actualmente, entre los distintos tipos de fijación sin suturas destacan los adhesivos y los de anclaje subcutáneo. Esta segunda modalidad de fijación ha demostrado ser eficaz y dar buenos resultados incluso en aspectos y contextos en los cuales otros sistemas no pueden dar solución.

leer más
Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Una de las ventajas que presenta una vía central es que se puede, a través de ella, proceder a extracciones repetidas de sangre.

El catéter midline, considerado como un gran recurso en la terapia intravenosa periférica, puede evitar la colocación de un CVC(1) por agotamiento vascular pero puede suponer dudas de cara a las analíticas de sangre.

Su calibre, su ubicación, sus posibles complicaciones son elementos cuyo impacto sobre la extracción de sangre puede generar confusión para los sanitarios que manipulan este tipo de dispositivos a diario.

leer más