Entradas en la etiqueta

nutrición enteral
PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO

PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO

La Semana de la Lactancia 2023 se enfocará en la importancia de crear conciencia sobre la lactancia materna, así como en promover un ambiente empático y de apoyo para las madres. A través de esta atención especializada, se aspira a fortalecer el vínculo materno-infantil y a proporcionar el mejor comienzo posible para estos pequeños en su camino hacia una vida saludable.

En este artículo vamos a centrarnos en dos modelos de progresión a la alimentación oral.

leer más
Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos

Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos

Hay diversos métodos para fijar la sonda en el neonato una vez introducida. Sabemos que la extracción accidental es algo muy común en estos pacientes, por lo que la fijación es clave dentro del mantenimiento de las sondas.

En el artículo de hoy elaboraremos una comparativa de cómo utilizar tres diferentes sistemas de fijación de la sonda en neonatos:

leer más
Enterocolitis necrotizante: factores y diagnóstico en el paciente neonatal

Enterocolitis necrotizante: factores y diagnóstico en el paciente neonatal

La enterocolitis necrotizante es una de las principales causas de morbi-mortalidad en los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos neonatales (1,2,3). Afecta, especialmente, a los recién nacidos prematuros o de muy bajo peso al nacer, debido a la falta de madurez de su sistema digestivo. Reconocer de forma precoz la patología es una de las estrategias para mejorar los resultados clínicos dado que, la enterocolitis necrotizante, tiene una incidencia de mortalidad elevada (entre el 20-50%) y, los recién nacidos que sobreviven, presentan dificultades en el neurodesarrollo y crecimiento, así como, otras complicaciones y enfermedades relacionadas (3,4).

leer más
Acidez Dornic como indicador de calidad de la leche materna en las UCIN

Acidez Dornic como indicador de calidad de la leche materna en las UCIN

Existe un consenso global al afirmar que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido (RN). Sin embargo, pueden encontrarse situaciones en las que el RN se encuentra incapacitado llevar a cabo el procedimiento habitual de obtención de leche debido a: falta de desarrollo de la capacidad de succión-deglución, asociado con la inmadurez de la edad gestacional en el caso de los niños pretérmino; necesidad de requerimientos nutricionales especiales; u otras complicaciones/patologías que impiden la lactancia.

leer más
CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

CÁNULAS DE EXTRACCIÓN: ¿SU USO AUMENTA LA PRECISIÓN DE LA DOSIS DE LOS CONECTORES ENFit EN NEONATOS?

La llegada de los conectores ENFit, conectores “seguros” de nutrición enteral a las unidades de neonatología supuso el fin de los conocidos como “errores de conexión”. Es decir, a partir de su incorporación, ha resultado imposible conectar accidentalmente sistemas de administración con objetivos diferentes (p. ej.: sistemas enterales con intravenosos).

leer más
¿es suficiente el uso de protocolos de limpieza para aumentar la seguridad de los conectores ENFit en neonatos?

¿es suficiente el uso de protocolos de limpieza para aumentar la seguridad de los conectores ENFit en neonatos?

La introducción de los conectores ENFit en las unidades de neonatología, con el propósito de evitar los errores de conexión entre sistemas destinados a diferentes terapias clínicas, ha generado gran debate entre los profesionales expertos en el área. El nuevo conector para la nutrición enteral plantea una serie de retos para los pacientes de los servicios de neonatología. Junto con los problemas de precisión de la dosis por el riesgo de desplazamiento de fórmula acumulada en el cono del nuevo diseño de la jeringa -que hemos abordado en otros artículos- han surgido, en la aplicación, inquietudes relacionadas con los procedimientos de limpieza de las sondas o prolongadores a los que se conectan. 

leer más
6 razones por las que NO usar ENFit en neonatos

6 razones por las que NO usar ENFit en neonatos

Descarga en pdf La administración de fluidos, a través de diferentes vías, es una práctica rutinaria en los centros hospitalarios. Sin embargo, esta praxis no ha estado exenta de controversia, planteando desafíos en la asistencia clínica. En 1986 diversas...

leer más
Leche materna: el superalimento

Leche materna: el superalimento

La promoción de la Lactancia Materna es una de las maneras más eficaces de mejorar la salud de nuestros hijos. Tiene también efectos beneficiosos para las madres, las familias, la comunidad, el sistema de salud y social, el medio ambiente, y la sociedad en general. La...

leer más