Entradas en la etiqueta

reservorios
Extravasación en reservorios: causas y tratamiento

Extravasación en reservorios: causas y tratamiento

La extravasación puede definirse como la fuga accidental de una infusión de quimioterapia hacia los tejidos subcutáneos y, excepcionalmente, hacia la pleura o el mediastino.

Puede constituir una urgencia terapéutica absoluta en función del producto utilizado. De todas las posibles complicaciones de los dispositivos intravenosos, es una de las más temidas.

leer más
Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.

Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.

El reservorio torácico es desde hace muchos años un acceso vascular muy utilizado en el paciente crónico, en particular en oncología. Es un dispositivo fiable y cuando no se usa, requiere unos cuidados cuya frecuencia es baja. Sin embargo, como lo indica el recién estudio Moralar et al. llevado a cabo en 1198 pacientes, las complicaciones existen, una de las más frecuentes es la oclusión y puede alcanzar hasta un 36%(1).

leer más
¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

El PICC-port es un catéter totalmente implantado que sin duda está ganando terreno en el mundo del acceso vascular, y no es de extrañar: nuevas indicaciones, reducción de costes, satisfacción del paciente. ¿Hacemos un repaso de todo ello? El PICC-port es un catéter...

leer más
5 tendencias en la  colocación de reservorios

5 tendencias en la colocación de reservorios

Los reservorios y la cámara implantable, se creó hace ya 50 años: en los 70, el estudio Belin et. al. fue el primero en describir el uso de un catéter central tunelizado y conectado con una cámara de infusión subcutánea para la administración de nutrición parenteral...

leer más