Accesos vasculares
El midline medioclavicular: la experiencia de un equipo de terapia intravenosa
El catéter de línea medioclavicular es un recurso muy interesante para los tratamientos de media duración. Sus características permiten obtener una serie de ventajas que son muy útiles en el día a día de enfermería. Vicky Armenteros supervisora del Equipo de Terapia Intravenosa (ETI) del complejo hospitalario OSI Araba y experta en accesos vasculares …
El catéter de línea media Indicaciones y cuidados
Hoy en día existen varios recursos dentro de la terapia intravascular de media duración. Para que el paciente tenga un acceso vascular de calidad, es fundamental poder hacer una correcta análisis previa basada sobre: Qué tipo de fármaco se va a infundir La duración del tratamiento El estado del capital venoso del paciente. El catéter …
Maximizar el rendimiento de un acceso vascular en pacientes COVID: colocación y mantenimiento
La irrupción de la Covid-19 ha supuesto un cambio radical de estrategia en el hospital. El paciente contaminado debe ser atendido con precauciones máximas y protocolos estrictos. Esto ha supuesto poner a prueba la capacidad de adaptación de los equipos, que sin embargo, han podido recibir ayuda a través de guías creadas para hacer …
Historia de los accesos vasculares, desde sus orígenes hasta hoy
A lo largo del año se cateterizan en todo el mundo unos 15 millones de catéteres venosos centrales y más de 500 millones de catéteres venosos periféricos. La terapia intravenosa se ha convertido en una modalidad terapéutica indispensable en la Medicina actual. Canalizar una vía no solamente tiene como utilidad la infusión de fármacos; también …
PICC con corte distal o proximal: ¿cómo ajustar lo mejor posible la longitud del catéter?
A lo largo de los últimos 15 años, los catéteres PICCs han evolucionado de una forma relevante, tanto en la técnica de inserción como en los materiales. Actualmente existen distintos tipos de PICC que suponen adaptar los conocimientos y las técnicas a al uso de cada uno. Una de las características más relevantes es el …
Jornada de encuentro con el Dr. Pittiruti. Los accesos vasculares hoy
Los profesionales de los accesos vasculares que trabajan en nuestros hospitales no tienen demasiadas ocasiones para compartir con otros colegas las preocupaciones e inquietudes ligadas al día a día en su trabajo. El trabajo en un ETI hace que se vuelquen en ofrecer las mejores terapias intravenosas a los pacientes de su hospital, pero las …
Complicaciones en reservorios: Síndrome de pinch off
Los reservorios, dispositivos venosos totalmente implantados, son los accesos vasculares que más duración tienen y ofrecen una excelente prestación en pacientes crónicos, en particular oncológicos. Sin embargo, el reservorio puede conllevar ciertas complicaciones, unas bien conocidas como la obstrucción o la infección, y otras menos frecuentes, como es el síndrome de pinch off. ¿Qué es …
Entrevista a Marian Cubero, presidenta de Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular
El pasado 5 de marzo tuvimos la ocasión de asistir en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) a la presentación de SEINAV, la versión renovada de la Asociación Española de Equipos de Terapia Intravenosa que desde hace más de 15 años promueve la creación de estos equipos en los hospitales españoles. Hoy charlamos …
Comparativa de dos sistemas ECG para la colocación de catéteres PICC: Pilot TLS y Sherlock 3CG
Pilot TLS y Sherlock 3CG son dos monitores diseñados específicamente para utilizar la técnica del electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) para la colocación de catéteres PICC. La técnica del ECG-IC, a la cual responden ambos dispositivos, es reconocida unánimemente como un método seguro, preciso y económico para comprobar la localización de la punta de los catéteres …
Presentación de SEINAV, la nueva SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR
El mundo de los accesos vasculares se renueva con intenciones integradoras Ayer asistimos en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid a la presentación de la renovada asociación ETI, que pasa a llamarse SEINAV (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR). La jornada se abrió con la presencia de D. Alberto Pardo Hernández, subdirector de …