Entradas en la etiqueta

extracción de sangre
Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Extracciones de sangre con un catéter midline: ¿se puede o no se puede?

Una de las ventajas que presenta una vía central es que se puede, a través de ella, proceder a extracciones repetidas de sangre.

El catéter midline, considerado como un gran recurso en la terapia intravenosa periférica, puede evitar la colocación de un CVC(1) por agotamiento vascular pero puede suponer dudas de cara a las analíticas de sangre.

Su calibre, su ubicación, sus posibles complicaciones son elementos cuyo impacto sobre la extracción de sangre puede generar confusión para los sanitarios que manipulan este tipo de dispositivos a diario.

leer más
Dispositivos para la extracción de sangre en neonatos

Dispositivos para la extracción de sangre en neonatos

Los recién nacidos de las Unidades de Neonatología están expuestos a múltiples pruebas y tratamientos. Es habitual que muchos de ellos requieran de la extracción de una muestra de sangre para analizar su estado y evolución. Sabemos que este método puede realizarse mediante la recogida de sangre capilar, arterial y venosa, siendo este último, el más recomendado debido a su reducción en la exposición de dolor y estrés del paciente.

leer más
Métodos para la extracción de muestras de sangre en neonatos

Métodos para la extracción de muestras de sangre en neonatos

Los recién nacidos ingresados en las unidades neonatales, en ocasiones, requieren de la realización de pruebas diagnósticas -hematológicas, inmunológicas, bioquímicas…- para evaluar su estado de salud. Algunos de estos exámenes dependen de la extracción de muestras de sangre.

El equipo a cargo debe asegurar la extracción de una muestra de calidad -válida para su evaluación en laboratorio- al mismo tiempo que genera un entorno de seguridad durante la atención del paciente neonatal.

Esta tarea no es sencilla. La extracción de sangre se considera un procedimiento invasivo, asociado a múltiples complicaciones y contraindicaciones en estos pacientes, para el que se necesita estar cualificado y, en los últimos años, se ha generado un debate en torno a qué métodos son los más adecuados para llevar a cabo esta complicada tarea garantizando ambos objetivos.

leer más