El empleo de las líneas medias sigue siendo un procedimiento novedoso. Por lo que es de vital importancia adquirir conocimiento para controlar esta nueva práctica que mejora los resultados en los pacientes ingresados en UCIN. Para empezar, hablaremos de los...
Entradas en la etiqueta
neonatología6 Medidas para evitar la oclusión en un PICC pediátrico
La pérdida de permeabilidad de un catéter intravenoso suele generar frustración para el profesional sanitario porque significa varias cosas: la imposibilidad de seguir con el tratamiento, lo cual es perjudicial para el paciente los intentos de desobstrucción pueden...
Síndrome de dificultad respiratoria: el porqué de sus manifestaciones
CONTEXto Patrick Bouvier Kennedy, quién nació el 7 de agosto de 1963, cinco semanas y media antes de la fecha prevista, hijo de John F. Kennedy; presidente de los Estados Unidos, y por lo tanto uno de los hombres más poderosos del mundo. Después de su nacimiento fue...
Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos
Hay diversos métodos para fijar la sonda en el neonato una vez introducida. Sabemos que la extracción accidental es algo muy común en estos pacientes, por lo que la fijación es clave dentro del mantenimiento de las sondas. En el artículo de hoy elaboraremos una...
Comparativa de técnicas de canalización en neonatos
En el artículo de hoy vamos a desarrollar una comparativa de las diferentes técnicas de canalización de accesos venosos centrales aplicadas a neonatos. Pero, antes que nada, cabe recordar que lo más importante en la elección de esta técnica, especialmente cuando nos...
¿Cómo diferenciar el vaso arterial del vaso venoso ecográficamente en el paciente neonatal?
¿Cómo diferenciar el vaso arterial del vaso venoso ecográficamente en el paciente neonatal?
¿Cómo elegir la zona a puncionar en el abordaje transversal fuera de plano en neonatología?
¿Cómo elegir la zona a puncionar en el abordaje transversal fuera de plano en neonatología?
¿POR QUÉ UTILIZAR LA ECOGRAFÍA EN LA CANALIZACIÓN VENOSA CENTRAL?
En la actualidad, el uso de la ecografía como herramienta de soporte en el manejo del acceso vascular para el paciente adulto es una práctica habitual y segura. Existe un amplio consenso basado en la evidencia científica y, siendo considerada como una técnica de...
¿Por qué la distribución del surfactante es mejor en respiración espontánea?
Los estudios que analizamos a continuación demuestran que la distribución de surfactante es mejor en respiración espontánea.
La importancia del surfactante en el paciente neonatal
Los surfactantes pulmonares junto a otras medidas terapéuticas constituyen un tratamiento de elección en diversas afecciones respiratorias. Un déficit de surfactante en los recién nacidos prematuros conlleva un síndrome de distrés respiratorio que se caracteriza por escasa expansión pulmonar, inadecuado intercambio gaseoso y aparición de atelectasias.
Complicaciones de la canalización de líneas medias en neonatos
La canalización de las líneas medias en neonatos es una técnica común en las Unidades de Cuidados Críticos Neonatales (UCIN). Con el paso de las décadas, las innovaciones tecnológicas de los materiales y los tamaños de los catéteres han permitido el acceso vascular en...
15 recomendaciones de las líneas medias en neonatos
¿Quieres saber más sobre líneas medias? Apunta los siguientes consejos que debes tener en cuenta para asegurar que el procedimiento resulta exitoso y permite una adecuada evolución de pacientes con los que trabajas.
¿Qué venas están disponibles en la colocación del PICC en neonatos?
Para llevar a cabo un adecuado abordaje de la terapia intravascular de un neonato deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren una administración de las fórmulas adecuadas, al mismo tiempo, que se preserva la integridad de su capital venoso ARTÍCULOS...
¿Qué vía escoger para la canalización en neonatos según las características de las fórmulas a administrar?
A la hora de escoger el catéter adecuado para la administración del tratamiento en un paciente neonatal deben tenerse en cuenta múltiples factores que aseguren la preservación de su capital venoso y el éxito de la terapia. En ocasiones, puede ser necesaria la...
¿Cuándo elegir una nutrición enteral o parenteral en neonatos?: INDICACIONES
La lactancia materna es la forma de alimentación natural y más beneficiosa en el paciente neonatal. Este alimento garantiza al recién nacido cubrir sus necesidades inmunológicas y nutritivas. Sin embargo, conseguir el objetivo de lactancia en las Unidades de...
¿Qué cuidados deben prestarse al recién nacido durante el Minuto de Oro?
Al nacer, los neonatos inician procesos fisiológicos que facilitan su adaptación del medio intrauterino al medio extrauterino. En ocasiones, esta adaptación resulta compleja debido a las innumerables repuestas -químicas, neurológicas, sensoriales, térmicas y...
Consecuencias del agotamiento venoso en neonatos
Descarga en pdf Entendemos la terapia intravenosa como el tratamiento de administran de fluidos diversos al paciente mediante el empleo de acceso vasculares insertados en las venas o arterias de forma central o periférica. Sin embargo, esta definición estricta ha ido...
Gestión del capital venoso en neonatos: selección del catéter y calibre adecuado
Descarga en pdf Los diferentes avances tecnológicos, mejoras en tratamientos, así como el aumento en la calidad de los cuidados ofertados en las unidades neonatales han condicionado un aumento en las tasas de supervivencia y una disminución de las complicaciones...
¿Cómo evitar la obstrucción del PICC en neonatos?
DESCARGA EN PDF: EXTRAVASACIÓN, OSBTRUCCIÓN Y ROTURA DEL PICC Los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) son dispositivos esenciales en la terapia intravenosa de los recién nacidos ingresados en las Unidades de Cuidados Neonatales A pesar de sus múltiples...
El reto de la COVID-19 en las UCIN
Cada año, en España, nacen 30.000 niños prematuros. Este número, supone que 1 de cada diez partos en nuestro país concluye...
Mantenimiento y observación de catéteres umbilicales
Descarga el ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos Los profesionales sanitarios que realizan su actividad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales emplean de forma frecuente, como ya hemos hablado...
6 razones por las que NO usar ENFit en neonatos
Descarga en pdf La administración de fluidos, a través de diferentes vías, es una práctica rutinaria en los centros hospitalarios. Sin embargo, esta praxis no ha estado exenta de controversia, planteando desafíos en la asistencia clínica. En 1986 diversas...
Signos de Alarma en el neonato: factores de riesgo, patologías y cómo actuar
En el año 2017, alrededor de 2,5 millones de niños en el mundo fallecieron durante su primer mes de vida. En la actualidad, el 75% de las muertes de recién nacidos se producen durante las primeras semanas. Los nacimientos prematuros, las complicaciones durante el...
¿Cómo manejar las IRAS en neonatos?: Herramientas de prevención y medidas para reducir su impacto
Aunque la mortalidad infantil ha disminuido considerablemente, la reducción de la morbimortalidad asociada a las Infecciones Relacionados con la Asistencia Sanitaria (IRAS) en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) son un reto para los profesionales...
8 consejos para la inserción del PICC en neonatos
La correcta colocación del PICC es esencial para reducir los riesgos de canalización central en los recién nacidos. Sin embargo, en ocasiones, la inserción del PICC en neonatos puede verse comprometida por diferentes dificultades que se encuentran en el avance de...