Las rampas son uno de los dispositivos más empleados en la práctica diaria en pacientes que precisan varios tratamientos al mismo tiempo. No obstante, su uso se asocia con riesgos como infección, falta de control sobre la infusión, interacción entre los diferentes...
Entradas en esta categoría
Anestesia y Cuidados Intensivos¿Puede la GDT reducir las complicaciones asociadas a la cirugía de alto riesgo?
Aproximadamente 310 millones de pacientes se someten a una cirugía al año en todo el mundo. De todos ellos, el 20% sufrirá complicaciones posoperatorias y entre 1-4% morirá en un corto periodo de tiempo. En este artículo se expone la terapia guiada por objetivos (GDT)...
Historia y evolución de los bloqueos de plexos
El bloqueo de plexos es un tipo de procedimiento del bloqueo nervioso, realizado al inyectar un anestésico local alrededor del plexo de nervios que inervan una cierta área. Esto permite inactivar temporalmente la sensación de dolor en la zona realizada, por lo que se...
13 claves para evitar la infección por bacilos gramnegativos
Los agentes infecciosos más frecuentes en pacientes críticos con comorbilidades o estancia hospitalaria prolongada son las bacterias gramnegativas (GNB). ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? ¿Qué son las bacterias gramnegativas? Mecanismos de resistencia a los...
¿Qué herramientas utilizar para evitar la resonancia en la onda de presión arterial?
En el 30,7% de los casos, la onda de presión arterial presenta resonancia. Si esto sucede, la lectura de la misma será incorrecta y, si basamos nuestras decisiones en ella, no serán las más exactas. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? ¿Qué es la resonancia? ¿Cómo...
9 claves para una canalización arterial exitosa
En Europa se colocan una media de 2,5 millones de líneas arteriales al año. No obstante, como cualquier técnica o procedimiento, no está exenta de complicaciones. Con el fin de evitarlas existen algunas buenas prácticas que podemos incorporar. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN...
3 razones por las que usar el catéter PICC en UCI pediátrica
En los cuidados intensivos pediátricos, el catéter central llamado CICC (Catéter Central de Inserción Central, nomenclatura WoCoVA) es un dispositivo comúnmente utilizado para la administración de tratamientos vesicantes y/o hiperosmolares. Sin embargo, puede suponer...
8 Recomendaciones para realizar trabajos de validación de nuevos monitores en pediatría
Validar y contrastar la aplicación de una nueva tecnología siempre es complicado, más si cabe en el área pediátrica, en la cual se convierte en todo un reto. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? ¿Cómo validarlas y contrastar su aplicación? 1. Introducción. 2. Ficha...
Claves para una canalización arterial exitosa en neonatología
El uso de ecografía nos permitirá reducir la incidencia de complicaciones en todos los pacientes, más si cabe en los neonatos y recién nacidos de bajo peso. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Ecografía Selección acceso arterial Orientación anatómica ¿Qué catéter...
Los riesgos de la sedación en pediatría y cómo disminuirlos con la sedación digital
Son numerosas las ocasiones en las que se debe realizar algún tipo de sedación durante el tratamiento del paciente pediátrico. Además, en muchas ocasiones, también se utilizan para mejorar la tolerancia ambiental y aumentar el confort de estos. Por ejemplo, la...
4 Claves para evitar la isquemia asociada a la cateterización arterial
Las lesiones isquémicas graves resultantes de la oclusión permanente, aunque poco habituales, llevan asociadas consecuencias muy graves, las cuales incluyen necrosis o, incluso, amputación. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? ConsecuenciasFactores de riesgoComprobación...
Bloqueos nerviosos periféricos continuos
El bloqueo nervioso periférico continuo (BCNP) es una de las dos técnicas utilizadas para realizar el bloqueo perinervoso. Mientras que en el bloqueo perinervo por inyección única se realiza una búsqueda del nervio para inyectar un único bolo de anestésico, en...
Ignaz Semmelweis: el médico al que defender el lavado de manos le costó la carrera
En la década de 1840, el médico húngaro Ignaz Semmelweis recibió multitud de críticas por defender el lavado de manos antes de una intervención, hasta tal punto que muchos coetáneos solicitaron que no se renovara su contrato en el Hospital General de Viena. ¿QUÉ...
6 Claves para un correcto cuidado y mantenimiento del CVC
Los catéteres venosos centrales son uno de los dispositivos más empleado en los hospitales, no obstante, pueden presentar algunas complicaciones, para evitarlas es fundamental un correcto cuidado y mantenimiento del dispositivo. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO?...
9 Claves para seleccionar el DAVC adecuado
La elección correcta del dispositivo de acceso venoso central (DAVC) reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo, por ello, es importante conocer los diferentes tipos de dispositivos y cuándo utilizar cada uno de ellos. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Catéter...
Monitorización hemodinámica en la cirugía de aorta ascendente y arco aórtico
La alta cantidad de variables implicadas en la patología de la aorta la convierte en todo un desafío para la medicina. Tal es la complejidad técnica y tecnología que, a nivel diagnóstico y terapéutico participan diferentes especialidades: cardiología, cirugía...
4 Claves para evitar la resonancia en la onda de presión arterial
Si nuestra onda de presión arterial presenta artefactos, los datos recogidos por el sistema de monitorización serán inexactos y no nos permitirán realizar un seguimiento preciso del paciente. En este artículo se expone uno de los artefactos que puede presentar nuestra...
Claves para la fluidoterapia en neurocirugía
Cuando se produce un accidente cerebrovascular, partes del cerebro se dañan y pueden comenzar a morir en minutos. Por ello, la prevención, el diagnóstico y la acción terapéutica deben ser inmediatas. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Accidente cerebrovascular...
PICC multilumen con orificios distales o con orificios distantes: ¿cuál usar?
En el acceso vascular central es muy común tener que usar dispositivos multilumen. Sin embargo, en función de las marcas utilizadas, los catéteres PICCs pueden tener características distintas. Una de ellas es la localización del orificio de cada luz: puede terminar a...
7 Claves para evitar la amortiguación en la onda de presión arterial
Si nuestra onda de presión arterial presenta artefactos, los datos recogidos por el sistema de monitorización serán inexactos y no nos permitirán realizar un seguimiento preciso del paciente. En este artículo se expone uno de los artefactos que puede presentar nuestra...
La efectividad de la sedación digital en el ámbito sanitario
En los últimos años, ha crecido el interés por el uso de la realidad virtual como método de reducción del dolor. Esto se debe en gran parte a que debido a que la “tarea” de distracción que realiza consume gran parte de los recursos cognitivos, existe una menor...
Monitorización hemodinámica en el shock cardiogénico
El shock cardiogénico conlleva un mal pronóstico y es la principal causa de muerte en pacientes con infarto de miocardio agudo. Tanto es así que casi el 80% de los pacientes mueren a pesar del tratamiento óptimo. 2 ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Factores...
Parámetros hemodinámicos importates para enfermería
La monitorización hemodinámica es una herramienta imprescindible en el paciente crítico. Permite a médicos y enfermeros percibir variaciones hemodinámicas que les alerten de posibles riesgos para la salud del paciente y le sirvan para guiar la terapia. ¿QUÉ...
13 claves para evitar complicaciones asociadas a la canalización de la vena subclavia
La tasa de complicaciones asociadas a la canalización venosa central oscila entre el 3% y el 20% e incluyen hemotórax, neumotórax, infección y embolia gaseosa. Uno de los accesos más habituales es el subclavio, conoce en este artículo las complicaciones más...
Claves para el mantenimiento de la vía venosa central
Uno de cada diez niños con un catéter venoso central (CVC) desarrolla una infección del torrente sanguíneo asociada al dispositivo. 2 ¿Quieres saber cómo evitar la bacteriemia y la infección relacionada con el catéter venoso central? El Dr. Paco Escribà, anestesiólogo...