Cada 19 de mayo, es una oportunidad para reconocer y promover la importancia de la leche materna en la nutrición y el desarrollo de los recién nacidos desde los Bancos de Leche.
¿Por qué elegir el acceso radial frente al femoral?
Análisis integral de beneficios clínicos y optimización de recursos asistenciales El presente artículo analiza la evidencia científica comparativa entre la compresión radial y femoral posterior a intervenciones coronarias percutáneas (ICP), con énfasis en los...
Oxigenoterapia automatizada, ¿cuál es la relación coste-eficacia?
La oxigenoterapia es un tratamiento esencial para los pacientes con insuficiencia respiratoria. Sin embargo, el suministro de oxígeno puede ser costoso, tanto en términos económicos como de recursos humanos.
Los sistemas de oxigenoterapia automatizada ofrecen una serie de ventajas potenciales sobre los métodos tradicionales de administración de oxígeno. Estas ventajas incluyen una mayor precisión en la dosificación del oxígeno, una reducción del consumo de oxígeno y una disminución de la carga de trabajo del personal sanitario.
Conocer sus ventajas y funcionamiento es clave para poder aprovechar al máximo las posibilidades de este tipo de sistemas.
La importancia de la eficiencia del ciclo cardiaco (CCE). Un caso clínico presentado por el Dr. José Miguel Alonso
¿Qué hacer cuando tenemos datos clínicos no concluyentes? El Dr. José Miguel Alonso expone como el CCE puede jugar un papel clave
El papel de la anestesia epidural en el parto
En el complejo panorama del parto, el dolor de la parturienta y del feto es una preocupación que atraviesa tanto a los profesionales de la anestesia como a las enfermeras obstétricas. Por esta razón, diferentes fármacos y técnicas anestésicas son empleadas buscando reducir un posible sufrimiento emocional y físico que: hiperventilación, aumento de las hormonas del estrés o hipoxia feto-placentaria…
En este contexto, la anestesia epidural es la principal recomendación como método farmacológico. Una solución efectiva, aunque no está exenta de efectos secundarios y posibles complicaciones.
¿Es posible reducir el riesgo?
¿A qué peligros nos enfrentamos como profesionales sanitarios?
Revisión médico-económica de la incorporación del Midline en el ámbito hospitalario
Anualmente se colocan 30 millones de catéteres periféricos o insertados periféricamente, debido a su, de sobra; demostrada su eficacia clínica a los usuarios. Sin embargo, el elevado coste de la línea media sigue siendo un obstáculo en la atención sanitaria, siendo...
Anestesia espinal o anestesia epidural: ¿cuál es la mejor opción ante una cirugía?
La elección del procedimiento anestésico correcto se articula como componente crítico a la hora de afrontar el procedimiento quirúrgico. En el ámbito de la anestesiología, la anestesia espinal y la anestesia epidural, son técnicas altamente empleadas para multitud de procedimientos. No obstante, existen intervenciones quirúrgicas comunes a raíz de las que puede surgir una pregunta para los profesionales de la salud: ¿Cuál es la opción más adecuada para cada paciente y cirugía?
5 tips para mejorar la experiencia del paciente pediátrico ante una cirugía
Controlar el dolor del paciente pediátrico es complejo. Un enfoque multimodal es crucial para emplear la cantidad de anestésico precisa.
3 claves para elegir el mejor monitor hemodinámico para nuestros pacientes
La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica. Cada vez contamos con más dispositivos que nos...
La plata en el catéter central en neonatología
Antes de centrarnos en las ventajas de la plata de en el catéter central en neonatología repasaremos en que casos es una buena elección utilizar un catéter venoso umbilical (CVU) u otro tipo y cómo desarrollar la limpieza de la zona de punción. ¿Qué dispositivo se...