La intubación es una de las prácticas más habituales para un anestesista. Sin embargo, a la hora de llevarla a cabo, es habitual que la vía aérea del paciente no esté todo lo accesible que quisiéramos, y por ello, muchas veces necesitamos una guía, que nos ayude, y/o facilite la introducción del tubo endotraqueal. ¿Cómo debe ser esta guía? Cada profesional tiene sus preferencias, pero mayoritariamente se exige que la guía sea lo suficientemente rígida, pero a la vez con la flexibilidad y grosor adecuados para pasar con éxito a través de las cuerdas bucales y entrar en tráquea, y así a través de dicha guía colocar el tubo endotraqueal.
Hoy vamos a repasar las características de la Frova de Cook y de la Bujía de Boussignac para identificar las diferencias entre ellas y las ventajas y desventajas de cada una de ellas, facilitando así la elección del profesional sanitario.
Cómo identificar una vía aérea difícil
Las bujías o guías para la intubación son las encargadas de posibilitar la apertura de la vía aérea difícil. Sin ellas, la mayoría de la intubaciones y mantenimiento de tubos endotraqueales habituales en los hospitales sería imposible. Pero, ¿cómo identificamos una vía aérea difícil?
Las escalas de Mallanpati, Cormack y Lehane nos muestran cuando un paciente es susceptible de tener una intubación difícil por la apertura de la faringe y la laringe respectivamente:
Estas escalas son especialmente importantes en estos tiempos de pandemia, ya que el momento de la intubación supone una alta exposición de los profesionales sanitarios a las gotículas de saliva del paciente.
Por este motivo, las sociedades científicas recomiendan estrategias de intubación que favorezcan una ejecución de la intubación rápida y al primer intento. Proponen, por ejemplo, que sea el profesional más experimentado el que realice la práctica y recomiendan el uso de guías para la intubación.
Por ello, ante la más mínima duda de encontrarnos frente a una vía aérea difícil, es importante definir una estrategia que cuente con una guía de intubación. Ahora bien, ¿cuál debo elegir? Esto dependerá del tipo de paciente y de las características que busques en esta guía.
Comparativa entre la Frova de Cook y la Bujía de Boussignac
Las bujías son dispositivos plásticos flexibles, poco deformables, cilíndricos, huecos o no, mandrilados o no, que gracias a su punta curvada en 45 grados facilitan la apertura de la vía aérea difícil para ser intubada. Puede funcionar también como intercambiador ya que puede ser oxigenado el paciente a través de ella. La Frova de Cook y la Bujía de Boussignac son habituales en muchos hospitales españoles y son dos productos bien valorados entre los profesionales sanitarios. ¿Cuáles son sus diferencias?
Diferencias generales entre la Frova de Cook y la Bujía de Boussignac
La función de la Bujía de Boussignac y de la Frova de Cook es la misma: facilitar el acceso a la vía aérea difícil para llevar a cabo una intubación difícil. Sin embargo, las características de cada uno de estos productos te pueden ayudar a tomar una decisión sobre cuál se adapta más a tus necesidades. Veamos las diferencias:
Diferencias de tamaño entre la Frova de Cook y la Bujía de Boussignac
La talla es uno de los elementos decisivos en cuanto a la selección de una u otra guía de intubación, pues es fundamental que el producto se adapte a las necesidades del paciente. No es lo mismo intubar a un paciente adulto que a un neonato. Veamos las características relacionadas con la talla de ambos productos.
Diferencias en el modo de empleo entre la Frova de Cook y la Bujía de Boussignac
Por último, entre estos dos productos hay diferencias en el modo de empleo y las recomendaciones de uso de las marcas. Aquí puedes ver las principales diferencias:
EL PAPEL DE LAS BUJÍAS PARA GARANTIZAR UNA INTUBACIÓN SEGURA EN TIEMPOS DE COVID-19
GUÍAS DE CONSENSO PARA EL MANEJO DE LA VÍA AÉREA PEDIÁTRICA EN TIEMPOS DE COVID-19
¿QUÉ SIGNIFICA ESTE SÍMBOLO? ¿QUÉ IMPLICACIONES TIENE LA REESTERILIZACIÓN DE PRODUCTOS MÉDICOS?
RIESGOS PARA EL PACIENTE ASOCIADOS A LA REUTILIZACIÓN DE PRODUCTOS MÉDICOS DE UN SOLO USO
[authors users=»JCabrera,jperez»]
0 comentarios