En el contexto de la terapia antimicrobiana parenteral ambulatoria (TPA) en pediatría, los profesionales de la salud enfrentan un reto constante: encontrar soluciones que ofrezcan tanto eficacia como seguridad, mientras se minimizan los costos y la duración de la...
![](https://campusvygon.com/es/wp-content/uploads/sites/7/2025/02/NEUS-150x150.jpg)
Neus Monmeneu Salavert
SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría
Resumen del estudio “A GAVeCeLT bundle for central venous catheterization in neonates and children: A prospective clinical study on 729 cases” En el paciente pediátrico el cateterismo puede asociarse con una serie de complicaciones, ya sean inmediatas, tempranas o...
¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media?
Resumen del estudio: “Comparison of complication types in patients receiving vesicantintravenous antimicrobials or vasopressors via midlines and peripherally central catheters” Aquí tienes un resumen de 1 minuto si no tienes tiempo para leerlo: ...
Gestión del PICC: ¿son más propensos a complicaciones los pacientes oncológicos?
Lo que vas a aprender en este artículo La gestión del catéter PICC en pacientes oncológicos plantea un desafío crucial: ¿Son más propensos estos pacientes a complicaciones? Esta pregunta suscita un interés significativo dada la complejidad de la enfermedad y los...
Recomendaciones de la fijación del anclaje subcutáneo en el paciente pediátrico y neonatal
Resumen del estudio “GAVeCeLT-WoCoVA Consensus on subcutaneously anchored securement devices for the securement of venous catheters: Current evidence and recommendations for future research” ¿Cómo reducir el riesgo de desplazamiento en los pacientes pediátricos y...
REVISIÓN DEL ESTUDIO “Effect of skinfold thickness on arm venous access port in cancer patients”
Actualmente, en los estudios sobre catéteres, podemos observar diferentes apreciaciones sobre estos y sus mejoras con el paso de los años, pero una de las cosas que no se tienen en cuenta es el espesor de los pliegues cutáneos del paciente y como estos pueden afectar...
Resumen del estudio “A GAVeCeLT bundle for PICC-port insertion: The SIP-Port protocol”
El objetivo de este artículo es presentar un nuevo protocolo de inserción para el PICC-Port, denominado "Inserción segura del PICC-Port (puerto SIP)". En los últimos años se ha ido implantando un nuevo tipo de port braquial, el catéter PICC-PORT. Este nuevo...
ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA: EXPERIENCIA DE UNA PACIENTE ONCOLÓGICA PORTADORA DE CATÉTER PICC
Los accesos vasculares son dispositivos implantados en los pacientes durante el proceso de tratamiento que estos requieren, mediante estos accesos se deriva la administración de fluidos, medicamentos o nutrición; para mejorar la condición de la persona a tratar...
¿Conoces el uso y las ventajas de los sistemas de fijación de anclaje subcutáneo en drenajes?
Los drenajes son dispositivos médicos diseñados para eliminar líquidos, gases, secreciones o derrames de una herida, de un absceso o de una cavidad que podrían acumularse en el cuerpo tras una cirugía, lesión o algún estado médico. Si solo cuentas con unos minutos...
El Acceso Vascular en el Siglo XXI: Innovación y Evolución en la Práctica Clínica
El siglo XXI ha sido testigo de un progreso significativo en la gestión y las técnicas de acceso vascular, lo que ha transformado radicalmente la atención médica y la seguridad del paciente. En esta era, múltiples innovaciones han redefinido cómo se abordan los...