El oxígeno hospitalario se utiliza actualmente como principio activo en la terapia respiratoria intrahospitalaria ya que está considerado como un fármaco más dentro del arsenal terapéutico disponible para...
Bloqueo BRILMA
En 2012 se describe por primera vez este bloqueo, BRILMA. Es un bloqueo interfascial que se utiliza en pacientes a las que se les realiza una cirugía de mama no reconstructiva. El bloqueo BRILMA consiste en bloqueo de las ramas cutáneas de...
¿Cuándo elegir una nutrición enteral o parenteral en neonatos?: INDICACIONES
La lactancia materna es la forma de alimentación natural y más beneficiosa en el paciente neonatal. Este alimento garantiza al recién nacido cubrir sus necesidades inmunológicas y nutritivas. Sin embargo, conseguir el objetivo de lactancia en las Unidades de...
¿sabias que…Sorano de éfeso habló de la prematuridad en el siglo I d.C.?
El mes de noviembre es, sin duda, especial para la neonatología. Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que trata de concienciar de la importancia en la atención a estos recién nacidos vulnerables y apoyar a las familias...
Trasplante pulmonar complejo, un caso clínico pediátrico presentado por la Dra. Irene Cella
La Dra. Irene Cella Magdalena, residente de anestesiología y reanimación del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, expone en el curso “Casos prácticos de monitorización hemodinámica con método P.R.A.M en pediatría”, el caso clínico pediátrico de un...
Hipovolemia en el quirófano: ¿Cómo de importante es el factor tiempo?
En pacientes con hipovolemia grave o shock hipovolémico, el retraso en la fluidoterapia puede provocar una lesión isquémica y un shock irreversible desencadenando un fallo multiorgánico, por ello es muy importante contar con información hemodinámica en tiempo real.3...
Atención neonatal segura: dispositivos ajustados a las características y necesidades del RN a término y prematuro
El mes de noviembre es, sin duda, especial para la neonatología. Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que trata de concienciar de la importancia en la atención a estos recién nacidos vulnerables. En muchas ocasiones, los...
6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias
Los servicios de urgencias son, en la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente con el hospital, en ellos, pueden encontrarse gran variedad de escenarios clínicos, desde aquellos de menor importancia hasta algunos de gran gravedad. Cuando se trata de una...
¿Es posible una monitorización hemodinámica avanzada en pediatría?
La monitorización hemodinámica es imprescindible en gran multitud de patologías, reduce la morbilidad y mortalidad, no obstante, también tiene asociados ciertos riesgos. La monitorización hemodinámica avanzada consiste principalmente en medir el gasto cardíaco,...
Cómo evitar el reflujo de sangre en un PICC: el papel del conector sin aguja
La oclusión del PICC sigue siendo una de las complicaciones más comunes hoy en día. En el pasado, su supuesto mal rendimiento comparado con otros dispositivos en ciertos estudios, se achacaba al propio dispositivo. Actualmente el catéter PICC, usado en muchos...