Hoy en día muchos pacientes se benefician de una Nutrición Parenteral Domiciliara (NPD) ganando calidad de vida al poder recibir este aporte nutricional en su domicilio, su ambiente, con su familia, y llevando una vida lo más normal posible. Para...
¿Cómo colocar un catéter umbilical?: Protocolo de inserción y fijación
Descarga el ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos Los catéteres umbilicales, bien sea para uso venoso o arterial son las vías de primera elección en los recién nacidos críticos. Estos dispositivos, de forma...
Riesgos y soluciones en la cirugía abdominal
Un paciente quirúrgico de alto riesgo tiene unas reservas cardiorrespiratorias reducidas, lo cual limita su capacidad de respuesta al estrés que produce una intervención quirúrgica y evita que el cuerpo compense la mayor demanda de oxígeno que precisa. 1 Está...
¿Qué es la nutrición parenteral domiciliaria y qué acceso vascular usar?
Todo el mundo sabe que un correcto aporte nutricional es imprescindible para poder llevar una vida sana y un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. En ocasiones este aporte no se puede realizar por las vías fisiológicas normales, es decir, por vía oral o enteral,...
Mesa redonda: formación y nuevas tendencias en RCP en tiempos de COVID-19
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca. Nos sumamos a la difusión y concienciación de la importancia de la RCP con una mesa redonda sobre formación y nuevas tendencias en RCP tras la aparición de la pandemia de COVID-19.
Entrevista a Myriam Martín: ¿cómo funciona un ETI desde una unidad de hospitalización?
Myriam, supervisora de oncología y experta en acceso venosos, nos cuenta su experiencia como creadora del ETI del Hospital de Santiago de Compostela, desde el año 2010 hasta hoy. https://youtu.be/6xyArGfvago PROBLEMÁTICA INICIAL: ¿POR QUÉ SE CREÓ EL EQUIPO DE TERAPIA...
¿Quién es el responsable del flujo sanguíneo durante la RCP?
Descarga en PDF El clásico estudio Mechanisms of blood Flow during cardiopulmonary resuscitation[1], dirigido por el doctor Rudikoff explica de forma brillante la fisiopatología de la presión y el flujo con aire en los pulmones durante la RCP. Hoy, repasamos las...
¿Qué catéter umbilical elegir?: Material y luces del dispositivo
Descarga el Ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos La elección del catéter es esencial a la hora de infundir tratamientos en los recién nacidos. Los accesos vasculares del neonato enfermo deben permitir además de la...
¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos clásicos? El Dr. José Miguel Alonso Iñigo los explica
La presencia de un anestesista con amplia experiencia y formación es el factor determinante de la seguridad del paciente durante la anestesia. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que los incidentes y accidentes suelen atribuírseles, al menos, en parte, a ellos...
¿Cuándo está indicado el uso de un catéter umbilical?
Descarga el ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos El uso del cateterismo umbilical es una práctica usual en las Unidades de cuidados Intensivos Neonatales. Su aplicación en la atención a recién nacidos ha ido...
La tendencia hacia la walking epidural en el parto y sus ventajas
A principios del siglo XX, el único acceso al canal espinal se realizaba a través del hiatosacro. A partir de los años 20, se desarrolló la técnica de abordaje lumbar (Pagés, 1921), que se completó con la técnica continua (Martínez Curbelo, 1947) mediante un catéter...
Catéteres multilumen: ¿Qué luz utilizar?
Descargar en PDF La canulación venosa central es uno de los procedimientos más habituales en la actualidad, ya que facilita la reanimación, el apoyo nutricional y el acceso vascular. 1 A pesar de la gran utilidad de los catéteres venosos, tras obtener el acceso,...
Complicaciones cutáneas en el acceso vascular: las MARSI
Si entendemos el concepto de piel como escudo, barrera o protección resulta fácil comprender por qué es esencial mantener una buena integridad cutánea para evitar complicaciones. La integridad cutánea es un Cuidado Enfermero no menos importante que otros, sobretodo si...
Administración de quimioterapia ¿qué riesgos existen en Hospital de Día Oncológico?
Descarga el ebook "Administración de Quimioterapia" Hoy en día los servicios de Hospital de Día Oncológico (HDO) atienden a muchos pacientes que vienen al hospital para recibir su ciclo de quimioterapia. En un entorno cuya carga asistencial puede ser...
6 razones por las que NO usar ENFit en neonatos
Descarga en pdf La administración de fluidos, a través de diferentes vías, es una práctica rutinaria en los centros hospitalarios. Sin embargo, esta praxis no ha estado exenta de controversia, planteando desafíos en la asistencia clínica. En 1986 diversas...
El tamaño sí importa: barreras asépticas a la medida del material que vamos a utilizar
Una de las principales preocupaciones de cualquier profesional sanitario es salvaguardar la salud de su paciente, por ello, está constantemente buscando la forma de que su intervención en el paciente no altere su estado. Sin embargo, su trabajo y la habitual...
6 problemas y 12 soluciones en la infusión de Anestesia Total Intravenosa (TIVA)
"Prácticas sanitarias durante la pandemia Covid-19 en España" La crisis sanitaria ha trastocado por completo todos los servicios, obligando a los profesionales a adaptarse en tiempo récord. Durante estos meses ha sido necesario reevaluar técnicas y fármacos, con el...
4 requisitos imprescindibles en la UCIN para mejorar la asistencia sanitaria
Al nacer el neonato debe realizar una importante tarea de adaptación al entorno extrauterino. En ocasiones, la transición se torna compleja. El nacimiento prematuro, problemas congénitos o las complicaciones durante el trabajo de parto pueden convertir la adaptación...
¿Por qué y para qué usar el infusor en el domicilio?
En 2021 la Hospitalización a Domicilio (HAD) cumplirá 40 años en España. Aunque su evolución fue irregular al principio, hoy en día su papel es clave en el esquema del sistema de salud de muchas comunidades autónomas, en particular en tiempo de COVID. Respecto a la...
¿Qué es una onda de presión arterial? El Dr. José Miguel Alonso Iñigo responde la pregunta
El pulso ha sido motivo de estudio y análisis durante toda la historia. Médicos y filósofos de la antigua Grecia como Aristóteles o Galeno ya conocían el gran papel que tiene en las afecciones médicas. Comprender la onda de presión arterial permitirá al profesional...
¿Para qué sirve la plata en un catéter intravenoso?
La plata es un metal cuyos beneficios se conocen desde hace mucho tiempo. Actualmente se usa en diversas aplicaciones en el día a día y particularmente en el mundo sanitario en diferentes formas. Frente a las infecciones nosocomiales, que siguen siendo hoy en día una...
Por qué utilizar CPAP de Boussignac en pacientes con IRA hipoxémica: la experiencia COVID
Prácticas sanitarias durante la pandemia Covid-19 en España Desde que comenzó la pandemia por COVID-19, el tratamiento respiratorio de los pacientes con IRA hipoxémica provocada por el virus, es uno de los principales temas de los que se habla en el mundo sanitario....
Cultura de seguridad en las UCIN: un esfuerzo colectivo para evitar el error
Descarga en PDF Aunque siempre ha existido (y existe) la preocupación por mejorar la seguridad del paciente en el entorno sanitario, el informe “To err is Human: Building a safer health system”, publicado en 1999 por...
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento a través del pulso según Francisco Solano Luque
En Montilla, Córdoba, nació un 10 de noviembre de 1684, Francisco Solano Luque, a quien apodarían sus coetáneos como «el pulsista». Su vocación le llevo a mudarse a Granada a los 20 años, donde alcanzaría el título de Bachiller en Filosofía y en Medicina. Solano...
Crioterapia: en qué fijarse para elegir el mejor producto para aplicar frío terapéutico
La crioterapia es una técnica ampliamente utilizada en el manejo de los pacientes en Cuidados Intensivos y, especialmente, en la rehabilitación de muchas lesiones musculoesqueléticas. Tanto la evidencia fisiológica como la clínica muestran que la aplicación de frío...