Descarga el ebook "Administración de quimioterapia" El gas mostaza fue utilizado durante la primera guerra mundial por su alta toxicidad que provocaba quemadura, ceguera, irritación de las mucosas y tejido bronquial. Los científicos pudieron darse cuenta de que...
Catéteres de línea media: cuidados y mantenimiento
En este nuevo webinar sobre accesos vasculares, Vicky solaz nos explica en detalle cuales son las complicaciones de los catéteres de línea media y cómo solucionarlos. https://www.youtube.com/watch?v=hThiGaN2QFA&t=6s DEFINICIÓN DEL CATÉTER DE LÍNEA MEDIA El...
¿Cómo evitar la obstrucción del PICC en neonatos?
DESCARGA EN PDF: EXTRAVASACIÓN, OSBTRUCCIÓN Y ROTURA DEL PICC Los catéteres centrales de inserción periférica (PICC) son dispositivos esenciales en la terapia intravenosa de los recién nacidos ingresados en las Unidades de Cuidados Neonatales A pesar de sus múltiples...
¿Es el tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso (TADE) una alternativa cuando los hospitales están colapsados?
Los tratamientos antibióticos intravenosos, tradicionalmente se han administrado en el hospital. Pero, ¿qué sucede cuando la situación no lo permite? Esto es lo que le sucedió a Ralph W. Rucker en 1974. El doctor trataba a niños con fibrosis quística que no...
Claves para realizar un buen bloqueo del plexo braquial a nivel axilar
A nivel axilar el plexo braquial se dispone ya en forma de ramas terminales, que son el nervio musculocutáneo, el nervio mediano, el nervio cubital y el nervio radial. Estos nervios discurren a este nivel en la vecindad de la arteria y vena axilar. Anatomía del...
El reto de la COVID-19 en las UCIN
Cada año, en España, nacen 30.000 niños prematuros. Este número, supone que 1 de cada diez partos en nuestro país concluye...
4 riesgos en el uso de rampas
Aproximadamente el 90% de los pacientes hospitalizados recibe medicamentos o fluidos por vía intravenosa.1 Esta práctica tan habitual no está exenta de riesgos, los cuales se ven incrementados cuando se precisa de varias infusiones IV al mismo tiempo. Cuando se...
¿Cómo trabajar de forma segura en la administración de quimioterapia?
Descarga el ebook "Administración de quimioterapia" En el año 2007, en EEUU, una encuesta a 1.500 enfermeras que manipulaban regularmente citostáticos y fármacos biopeligrosos, se llevó a cabo por 4 importantes entidades sanitarias del país (1). Además de poner de...
Cómo evitar un nuevo colapso de las residencias de ancianos en la segunda ola de la pandemia
La situación de saturación sanitaria debida a la pandemia generó en la primera ola de la misma un verdadero problema en la...
Infecciones relacionadas con el catéter en Neonatos
La evolución de dispositivos para el cuidado de los pacientes neonatales, como los accesos vasculares, han permitido el desarrollo del área de la atención prenatal y la mejora de la supervivencia de los pequeños pacientes que residen en estas unidades1. Estos avances...
Conferencia: qué hemos aprendido sobre el uso de la VMNI en pacientes Covid. Dr. Alonso
El dr. José Miguel Alonso es un médico anestesiólogo español que trabaja en el hospital Politécnico y Universitario La Fe...
Evolución en el análisis del contorno del pulso
El examen del pulso arterial es una de las técnicas más antiguas utilizadas por los médicos a lo largo de la historia. Cuando se analiza correctamente contribuye de manera significativa al diagnóstico y manejo rápido, seguro y preciso de los pacientes con...
Clasificación de citostáticos y riesgos relacionados con su manipulación
Saber como clasificar los citostáticos y sus riesgos, sigue siendo un problema a nivel de prevención en el ámbito sanitario. Los efectos adversos no afectan solo a los pacientes sino también a los profesionales que manipulan los tratamientos de quimioterapia (entre...
Seguridad en la RCP para el primer interviniente en tiempos de COVID-19
Ebook "Prácticas sanitarias durante la pandemia Covid-19 en España" La RCP, como muchas prácticas sanitarias, se ha convertido en estos tiempos de pandemia en una técnica de riesgo para la seguridad de los profesionales sanitarios. Sin embargo, esto trae una...
Complicaciones en catéteres umbilicales: ¿Cuándo retirar el catéter?
Descarga el ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos El correcto cuidado del catéter es un proceso esencial porque puede evitar muchas de las complicaciones asociadas a las vías umbilicales que podrían poner en...
¿Es posible evitar la bacteriemia durante la pandemia por Covid-19?
La crisis sanitaria de la Covid-19 ha trastocado el sistema sanitario por completo, obligando a los profesionales...
Programa de Nutrición Parenteral Domiciliaria: experiencia de un hospital de nivel 2
Como lo menciona el estudio de Lyn Howard y Christopher Ashley Management of Complications in Patients Receiving Home Parenteral Nutrition (1), muchos de los pacientes con Nutrición Parenteral al no necesitar cuidados/curas específicos, no precisan ser ingresados y...
Mantenimiento y observación de catéteres umbilicales
Descarga el ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos Los profesionales sanitarios que realizan su actividad en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales emplean de forma frecuente, como ya hemos hablado...
Claves para realizar un buen bloqueo interescalénico del plexo braquial
El dr. Victorino Leal nos da las claves para realizar un buen bloqueo interescalénico del plexo braquial, explicando sus indicaciones.
¿Cuáles son los parámetros hemodinámicos avanzados y qué información aportan? El Dr. José Miguel Alonso nos lo explica
El manejo hemodinámico de pacientes críticamente enfermos e inestables es un desafío para los anestesiólogos. Tanto es así, que el 88% considera que su enfoque actual de manejo hemodinámico podría mejorarse.1 Para evitar esta inseguridad, es importante contar con la...
El PICC como acceso vascular para la Nutrición Parenteral Domiciliaria
Hoy en día muchos pacientes se benefician de una Nutrición Parenteral Domiciliara (NPD) ganando calidad de vida al poder recibir este aporte nutricional en su domicilio, su ambiente, con su familia, y llevando una vida lo más normal posible. Para...
¿Cómo colocar un catéter umbilical?: Protocolo de inserción y fijación
Descarga el ebook: Protocolo para la elección y manipulación de catéteres umbilicales en recién nacidos Los catéteres umbilicales, bien sea para uso venoso o arterial son las vías de primera elección en los recién nacidos críticos. Estos dispositivos, de forma...
Riesgos y soluciones en la cirugía abdominal
Un paciente quirúrgico de alto riesgo tiene unas reservas cardiorrespiratorias reducidas, lo cual limita su capacidad de respuesta al estrés que produce una intervención quirúrgica y evita que el cuerpo compense la mayor demanda de oxígeno que precisa. 1 Está...
¿Qué es la nutrición parenteral domiciliaria y qué acceso vascular usar?
Todo el mundo sabe que un correcto aporte nutricional es imprescindible para poder llevar una vida sana y un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo. En ocasiones este aporte no se puede realizar por las vías fisiológicas normales, es decir, por vía oral o enteral,...
Mesa redonda: formación y nuevas tendencias en RCP en tiempos de COVID-19
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parada Cardíaca. Nos sumamos a la difusión y concienciación de la importancia de la RCP con una mesa redonda sobre formación y nuevas tendencias en RCP tras la aparición de la pandemia de COVID-19.