A lo largo del año se cateterizan en todo el mundo unos 15 millones de catéteres venosos centrales y más de 500 millones de catéteres venosos periféricos. La terapia intravenosa se ha convertido en una modalidad terapéutica indispensable en la Medicina...
Entrevista al doctor José Miguel Alonso Íñigo sobre el tratamiento de la IRA por COVID
El Dr. José Miguel Alonso Íñigo es médico especialista en Anestesiología-reanimación y tratamiento del dolor del Hospital Universitario y Politécnico la Fe de Valencia. Además, es Doctor en Medicina por la Universidad Católica de Valencia y Máster en Salud Pública y...
Administración segura de nutrición enteral en pacientes con COVID-19
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 está evidenciado la mala salud de los sistemas sanitarios del mundo. Las...
IRA en la infección por COVID-19: estrategias de tratamiento en la atención de Emergencias
Para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus de forma protocolizada, varios profesionales sanitarios de referencia en diferentes áreas de la medicina en nuestro país se han unido para diseñar estrategias de tratamiento para los...
Nutrición parenteral ¿Qué es y qué acceso vascular elegir?
Descarga en PDF Qué es la nutrición parenteral La nutrición parenteral (NP) consiste en el suministro de nutrientes como carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, agua, electrolitos y oligoelementos por vía intravenosa cuando las condiciones de...
La microtoma fetal, determinar el bienestar del bebé en el parto
Hace unos meses, antes de que el estado de alarma por la crisis del COVID-19 estallase, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha fue condenado a pagar la mayor cuantía en materia de negligencias médicas en España. Una indemnización, que ascendía hasta los 5,5...
Entrevista a Maite Parejo: ¿cuándo está indicado el uso de doble luz en Midline?
En el mundo de los accesos vasculares el uso de dos luces de los catéteres de línea media es una tecnología reciente y existe un escaso recorrido a nivel clínico. Sin embargo, el empleo del doble lumen en otros tipos de catéteres es extendido y útil. Esta realidad nos...
Infusión en UCI
Los pacientes de UCI reciben un promedio de 13 medicamentos diferentes al día, 7 de los cuales se administran por vía intravenosa. 1 En un período de 24 horas se requiere un promedio de 178 actividades para un solo paciente, siendo las enfermeras las que realizan el...
Guías para la anestesia regional en tiempos de COVID-19 según ESRA y ASRA
En estos tiempos de pandemia por COVID-19 ningún acto clínico está exento de...
10 complicaciones de los PICC neonatales y cómo prevenirlas
DESCARGA EL PDF La utilización de PICC en recién nacidos puede garantizar grandes ventajas y reducir las complicaciones relacionadas con la inserción de accesos venosos. La tasa de complicaciones de los PICC es similar a la de la cánula intravenosa corta, el incidente...
Guía para el cuidado y mantenimiento de PICC neonatal
El cuidado efectivo del catéter es esencial para prolongar la vida del mismo minimizando las complicaciones. Tener un equipo de expertos para realizar los cambios de vendaje y el cuidado del catéter mejora el éxito de estos dispositivos. Además, evita el...
PICC con corte distal o proximal: ¿cómo ajustar lo mejor posible la longitud del catéter?
A lo largo de los últimos 15 años, los catéteres PICCs han evolucionado de una forma relevante, tanto en la técnica de inserción como en los materiales. Actualmente existen distintos tipos de PICC que suponen adaptar los conocimientos y las técnicas a al uso de cada...
IRA en la infección por COVID-19: estrategias de tratamiento y perfil del paciente en urgencias
"Es cierto que jamás nos habíamos enfrentado a una situación de alarma sanitaria como la generada por la pandemia ocasionada por el COVID-19. Hospitales saturados, camas de críticos insuficientes, profesionales sanitarios literalmente reventados y situaciones de...
Fluidoterapia: retos en el paciente séptico
La administración de fluidos es esencial para la supervivencia del paciente critico en shock, independientemente de la causa que lo origine. Este aporte ocurre en mayor cuantía durante las primeras horas y días de estancia, dado que durante las mismas es cuando se...
Combatir el SDR neonatal: ¿Método INSURE o LISA?
El Síndrome de Distrés Respiratorio (SDR) es una de las enfermedades respiratorias más frecuentes entre los recién nacidos prematuros. Generalmente, en aquellos de menos de 35 semanas de edad gestacional (1) Se presenta como un cuadro de dificultad respiratoria...
El autoaprendizaje, arma de las enfermeras. Entrevista con Alberto Villamor
Alberto Villamor es una persona especial: desde las primeras palabras que intercambias con él, te dejas llevar por su entusiasmo y dinamismo. Es doctor enfermero, profesor en la Universidad de Barcelona y supervisor general de noche del hospital Clínic de Barcelona. Y...
Sistemas de acceso venoso. Recomendaciones de las guías.
Ebook "Prácticas sanitarias...
¿Cuándo tengo que retirar un PICC si creo que se ha infectado?
Cada vez son más los pacientes hospitalizados que requieren el uso de dispositivos de acceso venoso (DAV), por ello, la terapia intravenosa ha sido de gran relevancia clínica en las últimas décadas. En la actualidad existen varios tipos de catéteres, y su elección...
8 consejos para la inserción del PICC en neonatos
La correcta colocación del PICC es esencial para reducir los riesgos de canalización central en los recién nacidos. Sin embargo, en ocasiones, la inserción del PICC en neonatos puede verse comprometida por diferentes dificultades que se encuentran en el avance de...
¿Qué debes saber sobre los infusores?
¿Qué es un infusor? En las últimas décadas se vienen utilizando infusores para la administración continua de fármacos. El desarrollo de estos dispositivos supone un importante avance en este campo, ya que el mantenimiento de concentraciones plasmáticas estables...
Cómo evitar el riesgo de contagio de infecciones a profesionales sanitarios en la extracción de muestras de mucosidades
Los profesionales sanitarios tienen una probabilidad un 40% superior a la de otros grupos laborales de requerir una baja laboral debido a lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo[1]. Las enfermedades estacionales y la sobrecarga de trabajo derivada aumentan...
La (R)evolución del PICC-port
Últimamente se oye hablar del PICC-port como la “última novedad” en el algoritmo de elección del acceso venoso. El DAV Expert...
¿Dónde insertar el PICC?: Posiciones Comunes
Los PICC se han convertido en un procedimiento común y exitoso dentro del entorno de las UCIN desde que se describieron por primera vez como una novedosa técnica en 1973. Ofrecen a los médicos un medio de acceso vascular confiable y seguro, ya que pueden usarse...
Does Every Peripheral Vascular Access Device Need to be Power Injectable?
Research is showing that upwards of 90% of hospitalized patients receive a Peripheral IV (PIV) during their stay, resulting in hundreds of millions of PIV catheters being sold throughout the world, with over 300 million being sold in the United States alone....
¿Deberían ser de alto flujo todos los dispositivos de acceso vascular?
Las investigaciones demuestran que a más del 90% de los pacientes hospitalizados se les coloca un catéter corto intravenoso periférico (CCP) durante su estancia, lo que da lugar a que se vendan cientos de millones de catéteres CCP en todo el mundo, de los cuales solo...