5 Beneficios de la Eadyn en la práctica clínica

¿Conoces la utilidad de la elastancia dinámica en la práctica clínica? Descubre cómo su alto valor predictivo puede permitirte adelantarte a episodios hipotensivos en vez de reaccionar a ellos.

Acceso vascular subcutáneo en pediatría: protocolo estandarizado para mejorar la calidad asistencial

https://open.spotify.com/episode/3JPtxaNxfpJr15JzAl8EU8?si=ddaa502e16c34759 Artículo en colaboración con Lucía Del Pozo Calvo, Enfermera en FSE de Enfermería Pediátrica y Ana López escudero,...

¿Cómo realizar una correcta monitorización hemodinámica del paciente pediátrico?

La monitorización hemodinámica es una herramienta clave en críticos, pero la tecnología parece pensada solo para el paciente adulto… ¿Cómo monitorizar correctamente en pediatría? El Dr. Paco Escribà nos aporta información al respecto.

Historia de los accesos vasculares, desde sus orígenes hasta hoy

Historia de los accesos vasculares, desde sus orígenes hasta hoy

A lo largo del año se cateterizan en todo el mundo unos 15 millones de catéteres venosos centrales y más de 500 millones de catéteres venosos periféricos para accesos vasculares 

La terapia intravenosa se ha convertido en una modalidad terapéutica indispensable en la Medicina actual. 

Canalizar una vía no solamente tiene como utilidad la infusión de fármacos; también ofrece la posibilidad de hacer estudios muy precisos mediante la infusión de contrastes a través de las venas. 

Pero las terapias intravenosas comenzaron su andadura hace muchos siglos.

leer más
Administración segura de nutrición enteral en pacientes con COVID-19

Administración segura de nutrición enteral en pacientes con COVID-19

La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 está evidenciado la mala salud de los sistemas sanitarios del mundo. Las exigencias que plantea el gran número de pacientes infectados por este virus, especialmente aquellos que presentan en su cuadro clínico neumonía, ponen a prueba la capacidad de la sanidad mundial (1). Los recursos son limitados y la capacidad y disponibilidad de los profesionales sanitarios se está viendo mermada (2)

Proporcionar una nutrición adecuada a los adultos afectados por la COVID-19 se ha convertido en una de las prioridades para optimizar los resultados de estos pacientes. El soporte nutricional debe ser una de las medidas centrales de tratamiento integral para pacientes con COVID-19. La mayoría de las pautas actuales recomiendan una evaluación temprana del riesgo nutricional de estos pacientes y establecer objetivos de soporte nutricional. Sin embargo, esta práctica está generando desafíos únicos (3).

leer más
Infusión en UCI

Infusión en UCI

Los pacientes de UCI reciben un promedio de 13 medicamentos diferentes al día, 7 de los cuales se administran por vía intravenosa. 1 En un período de 24 horas se requiere un promedio de 178 actividades para un solo paciente, siendo las enfermeras las que realizan el...

leer más