Caso clínico: la importancia de la monitorización hemodinámica avanzada y de nuevos parámetros como la eficiencia del ciclo cardíaco (CCE)

Descubre la importancia del parámetro CCE en la toma de decisiones clínicas con un caso clínico real y mejora tu manejo hemodinámico.

Tolerancia y respuesta a fluidos: cómo evitar la congestión en el paciente crítico

«Solo porque tu paciente responda a fluidos, no significa que los necesite». Descubre con el Dr. Wong la diferencia entre tolerancia y respuesta a fluidos y cómo evitar la congestión del paciente.

Cómo optimizar las angioplastias y mejorar los resultados clínicos gracias a los dispositivos de inflado rápido

Los dispositivos de inflado rápido han revolucionado la angioplastia coronaria, optimizando significativamente los resultados clínicos y la eficiencia del procedimiento. Los dispositivos de inflado aunan rapidez y eficacia. Este artículo estudia las características de estos dispositivos.

Leche materna: el superalimento

Leche materna: el superalimento

La promoción de la Lactancia Materna es una de las maneras más eficaces de mejorar la salud de nuestros hijos. Tiene también efectos beneficiosos para las madres, las familias, la comunidad, el sistema de salud y social, el medio ambiente, y la sociedad en general. La...

leer más
Comparativa sistemas de fijación de catéteres venosos

Comparativa sistemas de fijación de catéteres venosos

Existen distintos tipos de catéteres venosos que se eligen en función del tratamiento a administrar y en función del tipo de paciente.

Los centrales se suelen usar en críticos máximo varios meses mientras los PICCs se caracterizan por su durabilidad, y están concebidos para funcionar años. Los midlines actualmente en plena expansión son dispositivos que permiten un uso de hasta un mes en terapias compatibles con la perfusión periférica.

En los 3 casos los cuidados de enfermería que precisan deben enfocarse para que el catéter se encuentre en pleno rendimiento durante toda la duración del tratamiento.
Esto implica mantener limpia la zona de inserción, mantener el catéter permeable y mantener el catéter inmóvil para evitar extracciones accidentales.

leer más
el Catéter de línea media en pediatría

el Catéter de línea media en pediatría

La terapia intravenosa pediátrica está en su gran mayoría, gestionada a través de catéteres cortos periféricos. Son frecuentes los problemas generados por este tipo de vías ya que sus características hacen posible la administración de tratamientos de 6 días pero no son adecuadas para tratamientos de más duración ni tampoco para pacientes DIVA.

El catéter midline pediátrico es un recurso nuevo, catéter muy conocido en su versión adulta, y que demuestra tener excelentes resultados en la clínica. En este artículo, explicaremos en detalle qué son los catéteres de línea media o midline y cuáles son sus indicaciones y aplicaciones.

leer más
Fidel Pagés: el padre de la anestesia epidural fue un médico militar español curtido en las guerras de principios del s. XX

Fidel Pagés: el padre de la anestesia epidural fue un médico militar español curtido en las guerras de principios del s. XX

Descarga en pdf Gran parte de la historia, la han escrito los vencedores o los vanidosos, por ello, en demasiadas ocasiones es olvidadiza. El protagonista de nuestra historia fue uno de los médicos e investigadores españoles más prometedores de su generación; se dejó...

leer más