Todos nos hemos quedado fascinados alguna vez delante de un truco de magia. Hemos llegado a imaginar que hay personas que tienen habilidades especiales, siendo capaces de realizar cosas sorprendentes que cualquier otra persona jamás podría llegar a conseguir. Algunos...
Revolución de la neonatología: su historia
Descarga en PDF El primer gran ginecólogO La neonatología es considerada una especialidad nueva dentro del área médica. Se proclamó como tal en 1960 , sin embargo, los primeros pasos en esta rama de la salud datan de hace más de 2.000 años. Nos adentramos en el...
La familia: la nueva protagonista de la neonatología
DESCARGA EL PDF La neonatología ha experimentado, como hemos podido ver en Revolución de la neonatología: su historia, una gran evolución en las últimas décadas. Puede resultar paradójico que el desarrollo de esta especialidad se de en un momento en el que se ha...
Cómo diagnosticar la infección pulmonar o neumonía asociada a la ventilación (NAV)
El diagnóstico de la infección pulmonar o neumonía asociada a la ventilación es difícil ya que la presencia de inflamación pulmonar no significa automáticamente que ésta se deba a una infección, y porque esta inflamación pulmonar tiende a persistir mucho después de...
Por qué se produce la neumonía asociada a la ventilación (NAV)
Entre las infecciones nosocomiales, la infección pulmonar o neumonía asociada a la ventilación (NAV) se encuentra en el segundo rango de frecuencia y en el primer rango de mortalidad. La NAV es particularmente frecuente en los pacientes que se encuentran en...
El engaño de los Gauge
Descarga en pdf El flujo que nos pueden facilitar los catéteres centrales es vital para poder administrar la cantidad adecuada a los pacientes que precisen un aporte alto y rápido de fluidos, pero… ¿nos fijamos realmente en el indicador adecuado?, ¿realmente los...
ENFit un sistema incompatible con la seguridad neonatal II
Descarga en pdf ENFit ha supuesto una gran solución para acabar con las equivocaciones en los errores de conexión entre sondas, catéteres y jeringas. Sin embargo, como ya hemos visto en la primera parte de la serie ENFit un sistema incompatible con la seguridad...
Catéter periférico corto, cuatro problemas habituales
Ebook: "El catéter de línea media – Nociones básicas sobre indicaciones y técnicas" Cómo enfermeras, ¿sabemos hasta qué punto es invasivo y qué consecuencias implica insertar un catéter periférico corto en una vena? En mayo/junio de 2015, la revista “Journal of...
El catéter de línea media o Midline ¿Qué es?
Descarga el Ebook "El catéter midline: nociones básicos sobre técnicas y procedimientos" El catéter corto es una vía de corta duración que permite la perfusión de tratamientos con una duración < 7 días. Para un tratamiento superior y por las limitaciones que supone...
Dr. Sergio Fuertes: «la ecografía ha marcado una ruptura en el trabajo de los especialistas en rehabilitación intervencionista»
El doctor Sergio Fuertes es un reconocido médico especialista en rehabilitación intervencionista y experto en el tratamiento del dolor. Actualmente es adjunto del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física y también de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario...
Entrevista a Marian Cubero, presidenta de Sociedad Española de Infusión y Acceso Vascular
El pasado 5 de marzo tuvimos la ocasión de asistir en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) a la presentación de SEINAV, la versión renovada de la Asociación Española de Equipos de Terapia Intravenosa que desde hace más de 15 años promueve la creación de...
ENFit un sistema incompatible con la seguridad neonatal
Descarga en pdf Durante los ingresos hospitalarios, los pacientes se encuentran conectados a sondas, catéteres, y jeringas que les proveen de los fármacos, oxigeno, anestesia, nutrición... Todas aquellas soluciones necesarias para facilitar su proceso de recuperación....
Monitorización Hemodinámica. La opinión del Dr. Francisco Escribá
El Doctor Francisco Escribá, anestesiólogo pediátrico, nos da su visión sobre el futuro de la monitorización hemodinámica y nos acerca al trabajo realizado a diario por los anestesiólogos. Así como de su preocupación por encontrar la mejor técnica para la atención de...
Cristaloides y coloides en la reanimación del paciente crítico
Descargar artículo en PDF El agua es el principal componente del cuerpo humano. Estando formado por un 80% de agua al nacer y entre el 50-65% en la edad adulta. Aproximadamente un 65% de dicha agua se encuentra en el interior de las células, y el resto circula en la...
Ventajas y desventajas de los distintos tipos de anestesia regional
WHITEPAPER: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ANESTESIA REGIONAL Algunas tendencias globales del sector sanitario como el aumento de la cirugía ambulatoria, que permite al paciente irse a casa en el mismo día de la intervención, afectan a la elección...
Comparativa de dos sistemas ECG para la colocación de catéter PICC: Pilot TLS y Sherlock 3CG
Pilot TLS y Sherlock 3CG son dos monitores diseñados específicamente para utilizar la técnica del electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) para la colocación de catéteres PICC.
La técnica del ECG-IC, a la cual responden ambos dispositivos, es reconocida unánimemente como un método seguro, preciso y económico para comprobar la localización de la punta de los catéteres centrales y ofrece una mejor relación coste/eficacia frente a la placa, la fluoroscopia y la ecocardiografía.
En este post vamos a comparar las características de cada sistema y ver los estudios recientes publicados que hablan de este tema.
Catecolaminas disponibles para el paciente crítico
En el antiguo paleolítico, el ser humano podía ser víctima de innumerables amenazas, cualquier ruido podía alertar de un posible depredador. En ese mismo momento aumentaba el ritmo cardíaco, las pupilas se dilataban para mejorar la visión y la respiración era más...
Nutrición Enteral: De la preocupación a la norma ISO 80369-3, ENFIT
Descarga en pdf Una mujer de 24 años ingresaba de gravedad en el hospital tras sufrir un grave episodio de vómitos y deshidratación. Estaba embarazada de 35 semanas. Ante la gravedad de la situación, había que actuar con celeridad y determinación. La bolsa de...
3 retos y sus soluciones en los Sistemas de Presión Positiva Continua (CPAP)
En el XI Curso de VMNI en la Insuficiencia Respiratoria Aguda 2019, celebrado en Valencia, se han revisado técnicas, dispositivos y tratamientos relacionados con la VMNI, a la vez que se han actualizado conceptos y se han presentado novedades que pueden suponer...
Los 5 problemas relacionados con la guía del catéter
Cuando el Dr. Sven-Ivar Seldinger se encontraba en la universidad de Karolinska cursando su primer año de residencia tuvo una idea acerca de una nueva técnica de cateterización percutánea. Este procedimiento quedaría plasmado en la reconocida Acta Radiológica de...
Presentación de SEINAV, la nueva SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR
El mundo de los accesos vasculares se renueva con intenciones integradoras Ayer asistimos en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid a la presentación de la renovada asociación ETI, que pasa a llamarse SEINAV (SOCIEDAD ESPAÑOLA DE INFUSIÓN Y ACCESO VASCULAR). La...
El Dr. Sánchez Luna asegura que la “recomendación es humanizar las instalaciones neonatales”, pero para ello hace falta “inversión”
El Dr. Manuel Sánchez Luna, jefe del servicio de neonatología en el Hospital Gregorio Marañón y presidente del Comité de Estándares en la Sociedad Española de Neonatología, nos concede una entrevista en la que hacemos un repaso a los hitos, estándares y avances de la...
Prevención de la infección relacionada con el catéter central
El 1 de octubre de 1929 un joven y desconocido médico llamado Werner Forssmann realizó un controvertido experimento en sí mismo, introdujo una fina sonda de goma, de apenas un milímetro de diámetro, desde su codo hasta el corazón y se realizó una radiografía para...
Javier Rodríguez: “Las infecciones nosocomiales aumentan en 11 mil euros el precio de un ingreso»
Javier Rodríguez es el jefe de enfermería en el bloque de neonatología y pediatría en el Hospital Virgen de las Niveles en Granda. Actualmente el enfermero participa en la campaña Bacteriemia Zero para que se establezca en las unidades neonatológicas de los hospitales...
Tutorial: cómo montar una CPAP de Boussignac
La CPAP de Boussignac es un dispositivo indispensable en cualquier centro sanitario así como en las unidades móviles. Sirve para realizar Ventilación Mecánica No Invasiva sobre los pacientes. Sin embargo, a la hora de montar una CPAP de Boussignac pueden surgir dudas,...