Del soporte enteral a la alimentación oral: claves para una transición segura en neonatología 

La alimentación del recién nacido (RN), sobre todo si es prematuro, es una interacción compleja de fisiología, neurología y conducta, donde el profesional sanitario juega un papel esencial. Los...

Combatir el SDR con técnicas menos invasivas: la administración de surfactante con técnica LISA

¿Sabías que se puede tratar el Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) en recién nacidos prematuros sin intubación? La técnica LISA, que usa una máscara laríngea para administrar surfactante, ofrece una alternativa menos invasiva

Monitorización hemodinámica avanzada: primeros pasos para entender el valor de la elastancia arterial

La elastancia arterial es una característica física de los vasos arteriales que se ha investigado recientemente en numerosos estudios científicos con el fin de identificar su posible interpretación y correlación en el contexto de la monitorización hemodinámica avanzada en pacientes críticos para mejorar aún más la gestión de fluidos y la administración de terapias dirigidas.

Estos estudios han sido posibles gracias a que en los nuevos sistemas de monitorización hemodinámica es posible identificar el valor de la elastancia arterial de forma mínimamente invasiva y precisa.

En el siguiente artículo, recordaremos algunos principios de la fisiología del sistema cardiovascular, para poder presentar con mayor claridad los hallazgos recientes sobre este innovador parámetro hemodinámico.

GUÍAS 2022 ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil

GUÍAS 2022 ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil

La vía aérea difícil es uno de los elementos médicos que supone un constate desafío para los anestesiólogos y su tratamiento es una de las labores de mayor exigencia al suponer un alto riesgo. Las guías y algoritmo se vuelven clave en la preservación de la seguridad del paciente, al abordar esta temática y recomendar planes específicos respecto al abordaje de la vía aérea difícil de forma espera y/o inesperada.

leer más
Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I

Debates abiertos Sedar: Generando consensos en artroplastia total de rodilla I

Desde el Campus Vygon, hemos tenido el placer de realizar un debate abierto sobre el webinar “Generando consensos en artroplastia total de rodilla I”. Para ello, hemos contado con el Dr. Jorge Hernando y el Dr. Xavier Sala- Blanch como moderadores y el Dr. Ulbaldo Vicente y la Dra. Inmaculada Hernández como ponentes.

Durante el debate, el Dr. Ulbaldo ha explicado las nuevas técnicas y bloqueos más selectivos existentes y su importancia en los programas de rehabilitación multimodal, mientras que la Dra. Inmaculada Hernández ha expuesto el papel que continúan jugando los bloqueos nerviosos clásicos en los programas de rehabilitación multimodal…

leer más
Bloqueo BRILMA

Bloqueo BRILMA

En 2012 se describe por primera vez este bloqueo, BRILMA. Es un bloqueo interfascial que se utiliza en pacientes a las que se les realiza una cirugía de mama no reconstructiva.  El bloqueo BRILMA consiste en bloqueo de las ramas cutáneas de...

leer más