Entradas en la etiqueta

PICC-PORT
Extravasación en reservorios: causas y tratamiento

Extravasación en reservorios: causas y tratamiento

La extravasación puede definirse como la fuga accidental de una infusión de quimioterapia hacia los tejidos subcutáneos y, excepcionalmente, hacia la pleura o el mediastino.

Puede constituir una urgencia terapéutica absoluta en función del producto utilizado. De todas las posibles complicaciones de los dispositivos intravenosos, es una de las más temidas.

leer más
Cómo combinar la técnica y la estética en la colocación de PICC-ports

Cómo combinar la técnica y la estética en la colocación de PICC-ports

El estudio clínico en pacientes con cáncer de mama ha informado de una incidencia muy baja de fracaso de los PICC-ports (2,6%), similar a las cifras comunicadas para los reservorios torácicos. (1) Por lo tanto, los PICC-ports son seguros, y se recomienda su uso cuando los reservorios torácicos no son una opción.

Sin embargo, queda pendiente una cuestión importante: ¿cómo podemos colocar PICC-ports combinando técnica y estética ? En este artículo, la Dra. Weber nos explica cómo conseguirlo y comparte sus recomendaciones.

leer más
¿Qué mirada tienen nuestros vecinos sobre el acceso vascular y cómo lo gestionan? – Entrevista a Christian Dupont

¿Qué mirada tienen nuestros vecinos sobre el acceso vascular y cómo lo gestionan? – Entrevista a Christian Dupont

¿Te has preguntado a veces cómo trabaja enfermería fuera de España? ¿Qué protocolos usa, como es la coordinación entre profesionales y cómo se hace la labor de seguimiento del paciente en el acceso vascular?

Christian Dupont es enfermero en uno de los grandes centros hospitalarios de la capital francesa, el Hospital Cochin, y cuenta con una larga experiencia: al ser presidente del GIFAV (Grupo Interdisciplinar Francófono de Accesos Vasculares) y miembro del comité WoCoVA, Christian se dedica desde hace años al acceso vascular y está muy implicado en la formación en este ámbito.

Durante el congreso WoCoVA, Christian Dupont ha respondido a nuestras preguntas y nos cuenta en qué consiste su trabajo actual y cual es su visión del acceso vascular desde una perspectiva nacional pero también internacional.

leer más
Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.

Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.

El reservorio torácico es desde hace muchos años un acceso vascular muy utilizado en el paciente crónico, en particular en oncología. Es un dispositivo fiable y cuando no se usa, requiere unos cuidados cuya frecuencia es baja. Sin embargo, como lo indica el recién estudio Moralar et al. llevado a cabo en 1198 pacientes, las complicaciones existen, una de las más frecuentes es la oclusión y puede alcanzar hasta un 36%(1).

leer más
6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port

6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port

Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos están acostumbrados a manejar catéteres totalmente implantados. En los últimos años, el PICC-port es un dispositivo totalmente implantado que está demostrando su gran utilidad en este campo.

Sin embargo, cualquier dispositivo de acceso vascular puede convertirse en un problema si su colocación no ha sido óptima y/o su mantenimiento no se está haciendo de la manera adecuada.

De su buen uso depende que el paciente pueda terminar su tratamiento en el tiempo estimado y de manera segura.

A continuación, proponemos 6 medidas que nos ayudarán a que su rendimiento sea óptimo.

leer más
3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port

3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port

Frente a los clásicos port-torácicos y a los ya obsoletos port-braquiales, los PICC-port ocupan cada vez más un papel protagonista en el acceso vascular para el paciente oncológico. Recientemente publicado, el estudio multicéntrico del Dr. Bertoglio donde se analizan más de 4000 de estos dispositivos nos demuestra cómo el PICC-port es una alternativa segura. Sin embargo, como cualquier otro dispositivo, el PICC-port, no es exento de complicaciones. La colocación tiene un papel fundamental en la prevención de posteriores incidencias.

Para que la técnica sea segura y coste eficaz, debemos recordar algunos pasos clave a la hora de insertar este dispositivo venoso.

leer más
¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

¿Qué ventajas ofrece el picc-port?

El PICC-port es un catéter totalmente implantado que sin duda está ganando terreno en el mundo del acceso vascular, y no es de extrañar: nuevas indicaciones, reducción de costes, satisfacción del paciente. ¿Hacemos un repaso de todo ello? El PICC-port es un catéter...

leer más