¿Qué importancia tiene la exactitud y la precisión en los métodos de monitorización hemodinámica?

Por Javier Pérez Martínez

15 Dic, 2021

La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica.

Tal es la importancia que cada vez contamos con más dispositivos que nos permiten realizar una monitorización avanzada, siendo a veces complicado elegir entre unos y otros. Por ello, se han realizado multitud de estudios de validación que han puesto a prueba los diferentes sistemas.

La precisión y la exactitud son dos medidas utilizadas en los estudios científicos para determinar el porcentaje de error.

Precisión vs exactitud

Aunque precisión y exactitud puedan parecer lo mismo, no lo son. La exactitud se refiere a qué tan cerca está una medición del valor verdadero o aceptado. Por su parte, la precisión hace referencia a qué tan cerca están las medidas entre sí.1

Ambas medidas son independientes, es decir, es posible que un sistema sea altamente preciso, pero no exacto, y a la inversa. 1

Una forma clásica para comprender la diferencia entre precisión y exactitud es con un tablero de dardos. Entendiendo que el centro de la diana es el valor real, cuanto más se acerquen los dardos a la diana, más precisos serán, y cuánto más cercanos estén los diferentes tiros entre sí, más exacto será. De esta forma1:

  • Impreciso e inexacto: los dardos no están cerca de la diana, ni cerca uno del otro. 1
  • Preciso e inexacto: los dardos se encuentran muy juntos, pero lejos de la diana. 1
  • Impreciso y exacto: los dardos están todos aproximadamente a la misma distancia y espaciados igualmente alrededor de la diana, hay exactitud porque el promedio de los dardos está cerca de la diana. 1
  • Preciso y exacto: los dardos están cerca de la diana y muy juntos. 1

¿Cómo se aplica la precisión y exactitud a la monitorización hemodinámica?

Como hemos comentado, la precisión y la exactitud son dos términos utilizados en los estudios científicos, también en aquellos en los que se ponen a prueba los monitores de gasto cardíaco.

Trasladando estos conceptos a la monitorización diremos que nuestro monitor es:

  • Preciso: la medición del gasto cardíaco medida diez veces obtendrá valores muy similares con cada una de las mediciones realizadas.   
  • Exacto: la medición del gasto cardíaco de un paciente corresponde al valor real o aceptado estadísticamente de la cantidad de sangre que se bombea desde el corazón en cada latido.

Otro termino importante cuando nos encontramos ante un estudio de validación, y muy relacionado con la exactitud y precisión, es el porcentaje de error, es decir, la diferencia entre el método de referencia y el sistema a evaluar, el cual, cuando evaluamos sistemas de monitorización hemodinámica debe ser inferior al 30%, para que el sistema sea considerado válido.

Tipos de error: aleatorio o sistemático

La medición de variables siempre implica algún grado de error. Ningún método proporciona una medición que corresponde al 100% con la realidad. Por lo que, cuando se comparan dos métodos, un dato impreciso o inexacto aportado por el sistema de referencia podría alterar el resultado de nuestro estudio.8

En la investigación científica se habla de dos errores principales, el error aleatorio y el error sistemático, también conocido como sesgo.

Error aleatorio

El error aleatorio hace referencia a la diferencia de azar entre los valores observados y verdaderos. 8

Se trata de un error natural, ya que siempre existe alguna variabilidad en las mediciones, incluso cuando se mide lo mismo repetidamente; esto se debe a fluctuaciones en el entorno, el instrumento o las propias interpretaciones. 8

El error aleatorio afecta principalmente a la precisión, que es la reproducibilidad de la misma medida en circunstancias equivalentes.8

El error aleatorio se conoce como «ruido«, porque difumina el valor real de lo que se mide. Mantener un error aleatorio bajo permitirá recopilar datos precisos.

Error sistemático o sesgo

El error sistemático o sesgo es la diferencia proporcional entre los valores observados y verdaderos de algo. 8

Se trata de un error en el diseño o en el análisis del estudio, que produce una estimación incorrecta o no válida del método que estamos estudiando. 9

Un ejemplo simple y fácil de entender de error sistemático o sesgo es una báscula mal calibrada que registra constantemente pesos más altos de lo que realmente son.8

A diferencia del error aleatorio, el sistemático afecta a la exactitud de una medición, es decir, qué tan cerca está el valor observado del valor real. 8

Conocer cuál es la fuente de error nos permitirá reducir su incidencia e identificar si nuestra medición es exacta y precisa.

¿Cómo trasladar la precisión y exactitud a los estudios de validación de un sistema hemodinámico?

En los estudios de validación lo primero es buscar un gold standard como pueden ser, en el caso de la monitorización, la ecocardiografía o el catéter de arteria pulmonar.

Por tanto, para realizar un estudio, se selecciona un método de referencia y se comparan sus datos con los extraídos del sistema a evaluar.

De esta forma, se entenderá que un método es:

  • Preciso. Al realizar distintas mediciones del gasto cardíaco estas se encuentran muy cerca entre sí.
  • Exacto. Entendiendo que el sistema de referencia aporta valores reales del gasto cardíaco, si las mediciones realizadas con el método a evaluar presentan valores cercanos a estos, entenderemos que el sistema es exacto.

Como vemos, no solo entran en juego los datos de la técnica estudiada, sino también los extraídos del sistema de referencia. Por ello, es importante asegurarse que los datos obtenidos por el gold standard están siendo fieles a la realidad; algunos métodos son dependientes del operador, por ello, antes de tomar decisiones es necesario asegurarse que los datos de referencia son exactos y precisos. 2

¿Qué sistema de monitorización hemodinámica elegir?

Para elegir un sistema de monitorización hemodinámica hay que tener en cuenta diferentes factores relacionados con el paciente, ya que, a mayor gravedad, la necesidad de precisión es superior. Otro aspecto importante es la invasividad, ya que puede ocasionar serios problemas para la salud del paciente.

No obstante, existen dispositivos como la ecocardiografía que, además de su alta precisión, también aporta una baja invasividad, o el método P.R.A.M. que aporta una invasividad media, una alta precisión y, además, ofrece gran variedad de parámetros con los que guiar la terapia hasta en los pacientes en estado más crítico.

Independientemente del sistema empleado, el objetivo debe ser mejorar la hemodinámica del paciente, para ello, disponer de la máxima información precisa y exacta nos ayudará a guiar nuestra terapia y evitar posibles complicaciones.

Para conocer más sobre monitorización hemodinámica con el método P.R.A.M., matricúlate en el curso impartido por el Dr. José Miguel Alonso Iñigo, médico especialista en Anestesiología-Reanimación y Tratamiento del dolor. Para ello, solo tienes que hacer clic aquí o en el banner anterior.

Bibliografía

 Practices of Science: Precision vs. Accuracy. Exploring our fluid earth. https://manoa.hawaii.edu/exploringourfluidearth/physical/world-ocean/map-distortion/practices-science-precision-vs-accuracy

2. Hapfelmeier, A., Cecconi, M. & Saugel, B. Cardiac output method comparison studies: the relation of the precision of agreement and the precision of method. J Clin Monit Comput 30, 149–155 (2016). https://doi.org/10.1007/s10877-015-9711-x

3. Pour-Ghaz, I., Manolukas, T., Foray, N., Raja, J., Rawal, A., Ibebuogu, U. N., & Khouzam, R. N. (2019). Accuracy of non-invasive and minimally invasive hemodynamic monitoring: where do we stand?. Annals of translational medicine, 7(17), 421. https://doi.org/10.21037/atm.2019.07.06

4. Moreno Yangüela, Mar. Conthe Gutiérrez, Pedro. (2003). Utilidad y limitaciones de la ecocardiografía en el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca: disfunción sistólica y diastólica. Revista Clínica Electronica en Atención Primaria.

6. Mateu Campos, M., Ferrándiz Sellés, A., Gruartmoner De Vera, G., Mesquida Febrer, J., Sabatier Cloarec, C., Poveda Hernández, Y., & García Nogales, X. (2012). Técnicas disponibles de monitorización hemodinámica. Ventajas y limitaciones. Medicina Intensiva, 36(6), 434–444. https://doi.org/10.1016/j.medin.2012.05.003

7. Scolletta S, Franchi F, Romagnoli S, Carlà R, Donati A, Fabbri LP, Forfori F, Alonso-Iñigo JM, Laviola S, Mangani V, Maj G, Martinelli G, Mirabella L, Morelli A, Persona P, Payen D; Pulse wave analysis Cardiac Output validation (PulseCOval) Group. Comparison Between Doppler-Echocardiography and Uncalibrated Pulse Contour Method for Cardiac Output Measurement: A Multicenter Observational Study. Crit Care Med. 2016 Jul;44(7):1370-9. doi: 10.1097/CCM.0000000000001663. PMID: 27097293.

8. Bhandari, P. (2021, 7 mayo). Random vs systematic error. Scribbr. https://www.scribbr.com/methodology/random-vs-systematic-error/

9. Molina, M. (2016, 14 septiembre). La escopeta de feria. Error aleatorio y sistemático. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2016/la-escopeta-feria-error-aleatorio-sistematico/

10. Giavarina D. (2015). Understanding Bland Altman analysis. Biochemia medica, 25(2), 141–151. https://doi.org/10.11613/BM.2015.015

11. Molina, M. (2015, 18 marzo). Otra piedra con la que no tropezar. El método de Bland-Altman para medir acuerdo. AnestesiaR. https://anestesiar.org/2015/otra-piedra-con-la-que-no-tropezar-el-metodo-de-bland-altman-para-medir-acuerdo/

Javier Pérez Martínez

Delgado especialista Cuidados Intensivos y Anestesia – Emergencias – Madrid - Vygon España
  • EXPERIENCIA
Desde hace 10 años trabajo en Vygon intentado mejorar las prácticas y conocimientos de mis clientes para que esto repercuta en los pacientes. He desempeñado muchas y variadas funciones con esfuerzo e ilusión.
  • PUEDO AYUDARTE EN...
Mi trabajo es dar soluciones a las necesidades de los clientes y estar a su lado en todo momento.
Fluidoterapia en distrés respiratorio: ¿qué debemos saber?

Fluidoterapia en distrés respiratorio: ¿qué debemos saber?

El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) es una afección pulmonar grave frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos. Allí, la fluidoterapia se configura como una terapia clave en su tratamiento.
Sin embargo, las recomendaciones acerca de la selección y administración de fluidos no siempre son claras. Proporcionar un aporte de oxígeno adecuado y evitar un aumento inadvertido del edema pulmonar es un equilibrio casi imposible de alcanzar.
¿Qué debemos priorizar como profesionales sanitarios?

leer más
Intubación del paciente pediátrico o neonatal

Intubación del paciente pediátrico o neonatal

Cuando debemos intubar a un paciente en el departamento de emergencias, no podemos evaluarlo según la conocida escala “Mallampati”, sino que debemos apoyarnos en nuestros conocimientos y experiencia previa.
Esta situación es particularmente delicada en el caso de los pacientes pediátricos y neonatales, un grupo especialmente vulnerable.

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This