Entradas en la etiqueta

PICC
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LA UBICACIÓN DE LA PUNTA DEL CATÉTER? BENEFICIOS DEL SISTEMA ECG-IC EN COMBINACIÓN CON EL CATÉTER DE CORTE PROXIMAL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LA UBICACIÓN DE LA PUNTA DEL CATÉTER? BENEFICIOS DEL SISTEMA ECG-IC EN COMBINACIÓN CON EL CATÉTER DE CORTE PROXIMAL

El acceso venoso central requiere precisión y seguridad para evitar complicaciones graves. El electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) ha revolucionado la colocación de catéteres centrales, especialmente cuando se utiliza con un PICC proximal, permitiendo una ubicación precisa de la punta del catéter en la unión cavo-auricular y reduciendo riesgos como arritmias y trombosis. 

leer más
¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media? 

¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media? 

Los catéteres PICC se utilizan frecuentemente en pacientes hospitalizados debido a su facilidad de inserción y seguridad, pero presentan un riesgo similar de infecciones que los catéteres venosos centrales (CVC). Los catéteres de línea media (LM) se consideran una alternativa más segura con menor riesgo de infección, pero pueden aumentar el riesgo de trombosis.  

Un componente clave al elegir el tipo de línea es el fármaco que se administrará. Hasta la última década, los fármacos vesicantes como los vasopresores y los antibióticos se han limitado a la administración a través de catéteres centrales. En consecuencia, se desconoce el efecto de los fármacos vesicantes sobre los eventos adversos en las líneas medias. Por lo tanto, el objetivo fue comparar las tasas de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter, trombosis, oclusión y eventos adversos generales en pacientes adultos hospitalizados que reciben antibióticos y/o vasopresores seleccionados a través de catéteres centrales de inserción periférica (CCIP) o línea media (LM).

leer más
Navegación segura de PICC: uso de electrocardiografía intracavitaria y ecografía. El método Bubble test

Navegación segura de PICC: uso de electrocardiografía intracavitaria y ecografía. El método Bubble test

El artículo aborda la navegación segura de los Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC) para asegurar su correcta ubicación. Podemos plantar que la navegación por ECG intracavitario es menos fiable en pacientes con fibrilación auricular, al depender de la detección de la onda P generada en la aurícula (ojo, que vuestro sistema Pilot tiene un método de detección de onda f que valdría en fibrilación…), y que resulta imposible en pacientes con ritmo de marcapasos, al carecer de onda P.
Podemos hablar de que, al hilo de lo expuesto sobre la importancia de conocer la ubicación y de la migración yugular… existen dos aspectos importantes:

leer más