Federico Carrillo García

Delegado de ventas de Vygon España en País Vasco, Cantabria , Rioja, Navarra, Burgos y Soria.
  • EXPERIENCIA
De formación, soy Licenciado en Ciencias de la Comunicación, rama Periodismo, pero llevo desarrollando toda mi carrera profesional en el sector comercial , ámbito sanitario y biotecnológico
  • PUEDO AYUDARTE EN...
Puedo ofrecerte ayuda a la hora de elegir el material médico-quirúrgico que precises para tu labor asistencial.
6 riesgos asociados a la sobrecarga de fluidos y cómo evitarlos

6 riesgos asociados a la sobrecarga de fluidos y cómo evitarlos

La fluidoterapia es fundamental en el tratamiento de pacientes críticos. A pesar de ello, un manejo inadecuado de líquidos conduce a una morbilidad y mortalidad significativas.

¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO?

Riesgos de la sobrecarga de fluidos

Sobrecarga cardiovascular

Edema Pulmonar

Efectos Mesentéricos

Edema Miocárdico

Edemas Cutáneos

Efectos sobre el SNC

¿Cómo evitar la sobrecarga de fluidos?

Enfoque Individualizado

Terapia Guiada por objetivos

Utilización de indicadores de respuesta a fluido

¿Quieres saber más sobre los riesgos asociados a la sobrecarga

leer más
Historia y evolución de los bloqueos de plexos

Historia y evolución de los bloqueos de plexos

Los bloqueos de plexos son un tipo de procedimiento del bloqueo nervioso, realizado al inyectar un anestésico local alrededor del plexo de nervios que inervan una cierta área. Esto permite inactivar temporalmente la sensación de dolor en la zona realizada, por lo que se emplea tanto para aliviar el dolor como para garantizar la inmovilidad de una parte del cuerpo. Sus efectos pueden durar desde varias horas hasta algunos días, según el tipo de anestésico empleado y la respuesta de cada paciente al tratamiento. 

Actualmente se trata de una técnica altamente empleada de la cual han desarrollado múltiples variantes. 

No obstante, ¿dónde comenzaron los bloqueos de plexos?

leer más