Destacado
Tratamiento de la IRA por Covid con TNI: aprendizajes de la tercera ola
Entrevistamos en directo al dr. José Manuel Carratalá, médico de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias del Hospital General de Alicante. Es colaborador de organizaciones como SEMES o el Grupo VMNI-Cr y un gran experto en Terapias No Invasivas. Durante los últimos meses ha estado trabajando en el ojo del huracán, en el …
¿Qué catéter elegir como acceso venoso en neonatos?
Son muchos los motivos por los que los neonato pueden requerir de terapia intravenosa: dificultades en el sistema digestivo, patologías que impiden o retrasa la alimentación oral, mantenimiento del equilibrio entre líquidos y electrolitos, administración de fármacos, transfusiones, tratamiento endovenoso incompatibles con la Nutrición Parenteral… La terapia intravenosa en recién nacidos comienza a emplearse, de …
8 Complicaciones que podemos encontrarnos durante la canalización arterial
La canalización arterial para la monitorización de la presión arterial de forma continua no es una técnica exenta de complicaciones, la mayoría de las ocasiones de poca gravedad y que no suponen un gran problema para el paciente, pero en algunos casos pueden tener graves consecuencias. Además, en los niños, dado el menor calibre de …
El catéter Hickman: ¿qué es y para qué sirve?
En el mundo de los accesos vasculares, existe una amplia oferta de catéteres y puede resultar difícil saber qué opción elegir. Es importante saber clasificar cada uno en función de sus características y de las necesidades del paciente. El objetivo final es adecuar al máximo la vía intravascular al tratamiento, su duración y las características …
Cómo detectar el espacio epidural y evitar complicaciones en la técnica
Como vimos en otro artículo hace unos días, la localización del espacio epidural es, en ocasiones, difícil y existen riesgos asociados a la técnica, al procedimiento y al paciente que pueden conllevar consecuencias catastróficas. Para evitarlas, se han diseñado diferentes procedimientos técnicos, más o menos complejos, añadidos a la propia aguja epidural. Sirven para facilitar …
Cuidado del cordón umbilical en Neonatología
El cuidado del cordón umbilical es un procedimiento normal que se practica a los recién nacidos. Tras el nacimiento, el cordón umbilical que une a madre e hijo se corta dando lugar a un pequeño muñón en el recién nacido que, durante el proceso de cicatrización, queda expuesto, de forma natural, al aire ambiental, degradación …
Claves para una onda de presión arterial óptima
La cateterización arterial para la monitorización invasiva de la presión arterial es una técnica común en las Unidades de Cuidados Críticos tanto en el período intra como postoperatorio. Entre las complicaciones más habituales asociadas a la línea arterial encontramos infección, obstrucción, embolia o mala calidad de la onda de presión arterial. Con respecto a esta …
3 cosas que debes saber sobre los sistemas de fijación sin suturas
Uno de los ítems que recogemos siempre en la hoja de inserción del catéter venoso central (PICC, CICC o FICC), son los centímetros totales del catéter. Además, muy importante escribir cuántos centímetros quedan fuera del punto de inserción al momento de la colocación del catéter. Son muchos los motivos por los que un catéter venoso …
Las complicaciones asociadas a la localización del espacio epidural
El abordaje del espacio epidural goza de una gran difusión para la realización de técnicas anestésicas con anestésicos locales y para técnicas de control analgésico agudo o crónico con mórficos, aunque desde su aparición hasta hoy, ha vivido un largo proceso de evolución. Los primeros casos documentados surgen en 1885 con Corning, pero fue el …
Sistemas de administración de Nutrición Enteral: ¿Cuál elegir en neonatos?
Las necesidades nutricionales se entienden como la cantidad de cada uno de los nutrientes que requiere un individuo en cada etapa de su vida para mantener un correcto estado nutricional y, así, evitar enfermedades y asegurar un correcto crecimiento. La garantía de que estás necesidades nutricionales se encuentre cubiertas en las primeras etapas de la …
Canalización arterial ecoguiada en 6 pasos
La cateterización de una línea arterial para la monitorización invasiva de la presión arterial es una técnica común, tanto en Unidades de Cuidados Críticos como en el período intra y postoperatorio de pacientes sometidos a cirugía cardíaca u otro tipo de cirugía mayor que requiera un control estricto de la presión arterial o extraer muestras …
¿Es correcto usar el clamp para hacer presión positiva al retirar una aguja Huber?
El uso de la presión positiva a la desconexión es una práctica muy común en los accesos vasculares en general. Técnicamente hacer una purga del sistema antes de desconectar un dispositivo Luer permite evitar una posible oclusión posterior (las válvulas de seguridad con desplazamiento neutro permiten saltarse esa purga). ¿Pero es lo mismo en el …