Dr. Carlos Alonso Blas: Coordinador nacional del Programa de Formación en Soporte Vital de SEMES y nuevo Presidente de CERCP.
Entradas en esta categoría
Urgencias y EmergenciasRetos de la gestión de la vía aérea extrahospitalaria
En las emergencias extrahospitalarias son numerosos los retos a los que se deben enfrentar los sanitarios. A menudo, en el momento de la atención al paciente la falta de recursos o conocimiento de la situación previa puede comprometer el tratamiento del paciente....
Ventilación no invasiva (VNI): ¿Qué es un dispositivo CPAP? Ventajas e indicaciones clínicas
El término ventilación mecánica no invasiva (VNI) se refiere a cualquier método capaz de suministrar soporte ventilatorio al paciente mediante el uso de una interfaz como una máscara o un casco. Este enfoque difiere del invasivo, en el que la anatomía normal de las...
17 de septiembre, día mundial de la seguridad del paciente
El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que fue declarado por la organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud de 2019. El objetivo de esta conmemoración es...
La formación en Seguridad del Paciente
La Seguridad del Paciente (SP), o el intento consciente de evitar lesiones al paciente causadas por la asistencia, es un componente esencial de la Calidad Asistencial y la condición previa para la realización de cualquier actividad clínica. Los fundamentos de la...
Eficacia y seguridad del uso de un sistema no mecánico de presión positiva constante (válvula de boussignac) en la insuficiencia respiratoria hipoxémica (restrictiva) en un servicio de urgencias
Autores José Manuel Carratalá Perales ( Médico Adjunto Servicio de Urgencias – Unidad de Corta Estancia Hospital General Universitario Dr. Balmis. Alicante.)Alfonso García Castro (Médico Adjunto Servicio de Asistencia Médica Urgente-SAMU-.Oviedo.)Antonio González...
Entrevista a Carlos De Benito alvarez: “a la cadena de supervivencia le falta un eslabón, el factor suerte”
El accidente cerebrovascular (ACV), también llamado Ictus, es la primera causa de mortalidad entre las mujeres españolas y la segunda en los varones. Es también la primera causa de discapacidad física permanente en personas adultas, de ambos sexos. En España mueren...
Pulsioximetría: Qué es y los parámetros que permite medir
La pulsioximetría es la técnica que estima, de forma no invasiva, el porcentaje de hemoglobina (Hb) saturada de oxígeno (lecho arterial). Esta determinación, salvo en valores extremos (< 90% o 100%), se correlaciona con aceptable fiabilidad con la presión arterial...
Los beneficios de la oxigenoterapia automatizada
La oxigenoterapia se define como el uso terapéutico del oxígeno (O2) administrado a concentraciones mayores de las del aire ambiente (0,21) para tratar o prevenir los efectos de la hipoxemia. La administración de este tratamiento es uno de los más comunes, tanto en...
Presión Positiva Constante y una llamada urgente a las 4 AM por disnea – Dr. José Manuel Carratalá
En esta ocasión. el Dr. José Manuel Carratalá, médico de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias del Hospital General de Alicante, nos explica la importancia de la formación y conocimiento de todo el personal médico sobre la aplicación de la CPAP de Boussignac para el tratamiento por disnea en una planta de hospitalización convencional.
La evolución de la oxigenoterapia
La oxigenoterapia es un importante recurso terapéutico utilizado en pacientes con hipoxemia, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio. La historia del oxígeno desde su descubrimiento hasta su aplicación clínica en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas representa un viaje largo y lleno de historias.
GUÍAS 2022 ASA (Sociedad Americana de Anestesiólogos) sobre el manejo de la vía aérea difícil
La vía aérea difícil es uno de los elementos médicos que supone un constate desafío para los anestesiólogos y su tratamiento es una de las labores de mayor exigencia al suponer un alto riesgo. Las guías y algoritmo se vuelven clave en la preservación de la seguridad del paciente, al abordar esta temática y recomendar planes específicos respecto al abordaje de la vía aérea difícil de forma espera y/o inesperada.
Ventajas del flujo continuo y constante de oxígeno en paciente con Edema de Pulmón
El edema pulmonar es una afección causada por un exceso de líquido en los pulmones, en concreto, en los alvéolos y como consecuencia impide que el oxígeno llegue a la sangre.
Si bien el tratamiento del edema pulmonar es diferente según la causa, por lo general, incluye el suministro de oxígeno adicional y la administración de medicamentos.
Seguridad en la Oxigenoterapia Hospitalaria
El oxígeno hospitalario se utiliza actualmente como principio activo en la terapia respiratoria intrahospitalaria ya que está considerado como un fármaco más dentro del arsenal terapéutico disponible para...
Reanimación cardiopulmonar primer interviniente: La última oportunidad que tiene un ser humano de continuar vivo
El número de reanimaciones cardiopulmonares y su supervivencia han sufrido un fuerte impacto negativo desde el inicio de la actual pandemia. Esto es fundamentalmente debido al riesgo de aerosolizaciones y contagio que se puede producir durante la RCP. En...
16 DE OCTUBRE DÍA DE LA RCP
DÍA DE LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR El 16 de octubre se celebra en toda Europa el día de la RCP. La reanimación cardiopulmonar es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha cesado de latir....
Recomendaciones para el manejo de la vía aérea dificil durante el COVID19
Dado que algunas de las estrategias normalmente recomendadas para manejo de la vía aérea difícil pueden no ser ideales en el contexto de la infección por COVID-19, la Society for Airway Management (SAM), ha creado una task force para revisar la literatura existente y...
¿Sabes qué significan los símbolos que aparecen en las etiquetas de los productos sanitarios y por qué es fundamental que los conozcas?
Saber leer e interpretar el etiquetado facilitará el trabajo de los equipos y mejorará la asistencia sanitaria. Conoce todos los símbolos que aparecen en las cajas de los dispositivos médicos.
Tratamiento de la IRA por Covid con TNI: aprendizajes de la tercera ola
Entrevistamos en directo al dr. José Manuel Carratalá, médico de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias del Hospital General de Alicante. Es colaborador de organizaciones como SEMES o el Grupo VMNI-Cr y un gran experto en Terapias No Invasivas. Durante los últimos...
Consenso de las sociedades científicas sobre el material que se debe utilizar en técnicas de VMNI
Los profesionales sanitarios que han trabajado en distintos hospitales y servicios entienden que el conocimiento del material y la tecnología disponible es básico para poder trabajar de forma eficiente. Siendo esto cierto siempre, la situación de pandemia ha agrandado...
Las claves del consenso de las sociedades científicas sobre el uso de SRNI en pacientes adultos con IRA
“La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es una modalidad de soporte respiratorio que conlleva la aplicación de una presión positiva en la vía aérea de pacientes con insuficiencia respiratoria de diferentes etiologías mediante el uso de una interfase diferente del...
El uso de la aerosolterapia en enfermedades con riesgo de contagio por aerosoles
El doctor José Manuel Carratalá Perales, médico adjunto de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias en el Hospital General de Alicante, nos trae hoy una formación sobre un tema controvertido: ¿se debe utilizar aerosolterapia en enfermedades con riesgo de contagio...
Repaso de las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con Terapias No Invasivas
El doctor José Manuel Carratalá repasa en esta formación las guías sobre el tratamiento de la IRA por Covid con TNI que se han publicado hasta el momento. La información sobre el tema es muy abundante y, en ocasiones, contradictoria. Su objetivo es ofrecer las claves...
Lo que la muerte de Maradona nos enseña sobre la atención temprana de una Parada Cardio Respiratoria en tiempos Covid
El pasado 25 de noviembre de 2020 el mundo del deporte, la Argentina, el sur de Italia, los sevillistas, los culés y, en definitiva, medio mundo, quedó paralizado ante la muerte del dios del fútbol. El barrilete cósmico. El Pelusa. El ídolo mil veces caído del Olimpo,...
Cómo evitar un nuevo colapso de las residencias de ancianos en la segunda ola de la pandemia
La situación de saturación sanitaria debida a la pandemia generó en la primera ola de la misma un verdadero problema en la...