¿Por qué aplicar la técnica de presión positiva en la retirada de la aguja Huber?

Muchos pacientes con reservorios implantados sufren complicaciones por obstrucciones. Estas, a su vez, pueden interrumpir tratamientos, causar infecciones, trombosis, dolor e incluso aumentar los...

Revisando las prácticas durante la nutrición enteral en neonatología

La nutrición enteral en neonatos requiere técnicas seguras y actualizadas para evitar complicaciones. Este artículo resume buenas prácticas clave para garantizar una alimentación eficaz, segura y centrada en el desarrollo del recién nacido.

¿Cada cuánto cambiar un dispositivo? 10 complicaciones que debes conocer

¿Cuántas veces te has preguntado si ese catéter debía seguir colocado un día más? En el entorno hospitalario, cada elección que tomamos cuenta. Elegir mantener o cambiar un dispositivo puede marcar la diferencia entre prevenir una infección o provocar una complicación grave. Descubre los tiempos de cada dispositivo y evita mejora tu práctica clínica.

¿Cómo puede mi monitor evitar el sobretratamiento del paciente?: La importancia de una buena morfología de onda de presión arterial

¿Cómo puede mi monitor evitar el sobretratamiento del paciente?: La importancia de una buena morfología de onda de presión arterial

En anestesia y cuidados intensivos, confiar ciegamente en los valores del monitor puede derivar en decisiones erróneas. Más del 30 % de las ondas de presión arterial presentan artefactos que alteran el diagnóstico y aumentan el riesgo de sobretratamiento. En este artículo, el Dr. Romagnoli nos guía para entender la importancia de una morfología de onda correcta, cómo detectar señales erróneas y qué soluciones aplicar para mejorar la fiabilidad de nuestras decisiones clínicas.

leer más
Cavernomatosis familiar y anestesia obstétrica: un desafío clínico

Cavernomatosis familiar y anestesia obstétrica: un desafío clínico

En este caso clínico, se aborda el reto anestésico y analgésico ante una paciente gestante con sospecha de cavernomatosis familiar (FCCM)[i]. Conocer y analizar los riesgos asociados a las diferentes técnicas anestésicas, dominar las estrategias para minimizar las complicaciones y la toma de decisiones críticas durante el parto, son los 3 pilares que marcan este caso clínico.

leer más
¿Cómo conseguir una monitorización hemodinámica precisa, sostenible y accesible?

¿Cómo conseguir una monitorización hemodinámica precisa, sostenible y accesible?

La monitorización hemodinámica en quirófano y UCI puede ser tan precisa como sostenible. Este artículo explora cómo adoptar tecnologías «green» no solo reduce residuos y emisiones, sino que también mejora la accesibilidad y reduce costes. Una transición urgente hacia una medicina más responsable, sin renunciar a la seguridad del paciente.

leer más
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LA UBICACIÓN DE LA PUNTA DEL CATÉTER? BENEFICIOS DEL SISTEMA ECG-IC EN COMBINACIÓN CON EL CATÉTER DE CORTE PROXIMAL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LA UBICACIÓN DE LA PUNTA DEL CATÉTER? BENEFICIOS DEL SISTEMA ECG-IC EN COMBINACIÓN CON EL CATÉTER DE CORTE PROXIMAL

El acceso venoso central requiere precisión y seguridad para evitar complicaciones graves. El electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) ha revolucionado la colocación de catéteres centrales, especialmente cuando se utiliza con un PICC proximal, permitiendo una ubicación precisa de la punta del catéter en la unión cavo-auricular y reduciendo riesgos como arritmias y trombosis. 

leer más
SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

En el paciente pediátrico el cateterismo puede asociarse con una serie de complicaciones, ya sean inmediatas, tempranas o tardías. 

Lo cierto es que dichas situaciones pueden mitigarse y prevenirse mediante la correcta elección de materiales, métodos y técnicas a la hora de insertar, mantener y tratar un dispositivo de acceso venoso (DAV). 

En este artículo expondremos el paquete de medidas establecido por el Grupo Italiano de Dispositivos de acceso venoso Central a Largo Plazo (GAVeCeLT) para la inserción de los catéteres venosos centrales en pacientes neonatos, lactantes y pediátricos. Este paquete propuesto por GAVeCeLT está compuesto por 7 estrategias:

leer más