La anestesia locorregional está en un momento de grandes transformaciones y debates sobre el futuro de la especialidad. Los avances tecnológicos, la evolución de las normativas, cada vez más garantistas con la seguridad del paciente, y los nuevos debates que surgen en una población cada vez más envejecida en la que el dolor crónico – y su tratamiento intervencionista o no – cambian el paradigma de los servicios de anestesia, reanimación y unidades del dolor en los hospitales.
Hoy hablamos con grandes profesionales de la anestesia en nuestro país sobre la seguridad del paciente y la aparición de nuevas recomendaciones y normativas que pueden limitar las consecuencias de los errores de conexión, errores humanos inevitables. La creación de la ISO 80369-6 y su desarrollo en la industria bajo el paraguas NRFit, va a modificar las conexiones neuraxiales para que no puedan confundirse las diferentes vías de administración.
Puedes encontrar información relacionada en los siguientes enlaces:
- Qué es la ISO 80369-6 y en qué afecta a la anestesia regional
-
El doctor Reinaldo sobre la ISO 80369-6: “Estos mecanismos barrera limitarán el error humano”
- Comparativa entre las agujas espinales más utilizadas del mercado y con sus nuevas versiones NRFit
En la primera entrega de esta serie de reportajes sobre el futuro de la anestesia locorregional, os hablábamos sobre las técnicas guiadas y las nuevas tendencias desde la aparición de la ultrasonografía, que poco a poco, han ido reduciendo el uso de la neuroestimulación. Hoy en día, esta se utiliza como medida de control y seguridad o en la formación de las nuevas generaciones de anestesiólogos, pero la ecografía se ha erigido como la gran aliada del anestesista a la hora de realizar un bloqueo.
El futuro de la anestesia locorregional. Técnicas guiadas: ecografia vs neuroestimulación
En la segunda entrega analizamos los grandes retos del futuro para las unidades del dolor: la creación de unidades multidisciplinares, la necesidad de formación de los profesionales sanitarios de distintos ámbitos y la demanda de más evidencia científica y protocolos para llevar a cabo las terapias intervencionistas. Lo hicimos dando voz a los grandes popes de la anestesia locorregional en España, pero también a los médicos más jóvenes, cuya visión definirá el futuro de la especialidad.
El futuro de la anestesia locorregional II. Abordaje integral del dolor crónico
Puedes encontrar más información de interés en los artículos relacionados:
- CLAVES PARA REALIZAR UN BUEN BLOQUEO INTERESCALÉNICO DEL PLEXO BRAQUIAL
- GUÍAS PARA LA ANESTESIA REGIONAL EN TIEMPOS DE COVID-19 SEGÚN ESRA Y ASRA
- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ANESTESIA REGIONAL
- ¿QUÉ ES LA ISO 80369-6 Y EN QUÉ AFECTA A LA ANESTESIA REGIONAL?
- EL FUTURO DE LA ANESTESIA LOCORREGIONAL. TÉCNICAS GUIADAS: ECOGRAFIA VS NEUROESTIMULACIÓN
- EL FUTURO DE LA ANESTESIA LOCORREGIONAL II. ABORDAJE INTEGRAL DEL DOLOR CRÓNICO
- EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES
- COMPARATIVA ENTRE LAS AGUJAS ESPINALES MÁS UTILIZADAS: CAPACIDAD DE DEFORMAR Y RESISTIR LA DEFORMACIÓN
- EL DOCTOR REINALDO SOBRE LA ISO 80369-6: “ESTOS MECANISMOS BARRERA LIMITARÁN EL ERROR HUMANO”
- NRFIT CASO 0: UNA SERIE DE CATASTRÓFICAS DESDICHAS QUE NO SE REPETIRÁ
- ENTREVISTA AL DR. CARLOS SALAZAR SOBRE CONTROL DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN CIRUGÍA DE MAMA
- HABLAMOS CON LA DRA. ALMUDENA FERNÁNDEZ-BRAVO SOBRE EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS PACIENTES CON DOLOR
- ENTREVISTAMOS AL DR. CARLOS TORNERO TORNERO, VICEPRESIDENTE SECCIÓN ANESTESIA REGIONAL SEDAR
Me parece un tema muy interesante. Gracias por la información
deseo me envien material de estudios y equipamiento actualizado