Entradas en esta categoría

Anestesia y Cuidados Intensivos
William Harvey y la circulación sanguínea

William Harvey y la circulación sanguínea

La medicina europea en el siglo XVII contaba con teorías de más de 1.500 años de antigüedad, convertidas en dogmas que, por respeto o miedo, nadie se atrevía a refutar. Las investigaciones del doctor William Harvey, derribaron muchas de estas creencias. En aquellos...

leer más
6 indicadores de respuesta al fluido

6 indicadores de respuesta al fluido

La reanimación con líquidos intravenosos es clave en el tratamiento de pacientes hemodinámicamente inestables. El objetivo de la administración de fluidos es aportar al paciente una carga hídrica que produzca un aumento en el volumen sistólico, y por tanto del gasto...

leer más
Venodisección vs Técnica Seldinger

Venodisección vs Técnica Seldinger

Descarga en pdf El tratamiento de pacientes gravemente enfermos o lesionados requiere un acceso vascular inmediato y adecuado, especialmente durante la reanimación por trauma, cuando se puede precisar administrar de forma rápida cristaloides o productos sanguíneos. La...

leer más
Claves para identificar el shock séptico

Claves para identificar el shock séptico

La sepsis es la principal causa de muerte hospitalaria en el mundo. A nivel global, afecta a casi 30 millones de personas cada año, con una tasa de mortalidad que varía entre el 15 y más del 50%. Se calcula que cada 3,5 segundos se produce una muerte por septicemia. En España, el estudio Bouza (BMC Infectious Diseases 2014) reporta una incidencia de 87 casos por 100.000 habitantes y año, y una mortalidad del 40%, mientras que datos más recientes (Yebenes; Ann. Intensive Care 2017) hablan de una incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes y año, y una mortalidad del 19%.

Además, la mayoría de las muertes producidas por la crisis de la Covid-19 han venido precedidas de una sepsis.

leer más
Respuesta al volumen en el shock séptico. Caso práctico expuesto por el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz

Respuesta al volumen en el shock séptico. Caso práctico expuesto por el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz

El shock séptico  se define como la respuesta inflamatoria sistémica ante la infección.  Este escenario lo encontramos diario en todos los centros sanitarios con una tasa de 10 de cada 1.000 pacientes hospitalizados.

Esta afección es de gran importancia ya que la mortalidad se observa en el 20% de los casos de sepsis y en el 60-80% de los pacientes con shock séptico. Por ello, un diagnóstico temprano y una actuación rápida son vitales [1].

La mejor forma de analizar esta afección y su tratamiento es mediante el análisis de casos clínicos, por ello hemos contado con el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de València, que ha compartido el caso de un paciente en shock séptico desde el momento que entra por la puerta de urgencias hasta que es dado de alta en UCI.

leer más
Oxigenación tisular, ¿Cómo medirla?

Oxigenación tisular, ¿Cómo medirla?

Aunque el oxígeno es imprescindible para el funcionamiento normal de las células, el cuerpo no posee reservas de esta valiosa sustancia. De hecho, se estima que un hombre de 70 kg tiene sólo unos 1.500 ml de oxígeno en su cuerpo. Cuando el corazón bombea la sangre, el...

leer más