Descarga en pdf El tratamiento de pacientes gravemente enfermos o lesionados requiere un acceso vascular inmediato y adecuado, especialmente durante la reanimación por trauma, cuando se puede precisar administrar de forma rápida cristaloides o productos sanguíneos. La...
Entradas en esta categoría
Anestesia y Cuidados IntensivosNutrición parenteral. Claves para evitar el riesgo de infección e incompatibilidad.
En la década de 1960 un residente de cirugía en la Universidad de Pensilvania cuestionaba su vocación como cirujano tras presenciar la muerte de tres pacientes que se habían sometido a operaciones técnicamente exitosas. No obstante, en lugar de cambiar de especialidad...
Sistemas cerrados. La alternativa a las llaves de tres pasos.
Descarga en pdf La terapia intravenosa es esencial en la práctica sanitaria, de hecho, más del 90% de los pacientes hospitalizados reciben algún tipo de terapia de infusión.[1] Gran parte de estos enfermos precisa la administración de diferentes tipos de fluidos,...
5 parámetros fundamentales para conocer la respuesta hemodinámica del paciente séptico
Ebook: Prácticas sanitarias durante la pandemia COVID-19 en España La primera definición de la sepsis se realizó en 1980 y se basaba en el concepto de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS). A pesar de los avances y nuevas definiciones que se han aportado a lo largo...
Qué guía de intubación debemos elegir para cada paciente
Para intubar muchas veces necesitamos una guía que facilite la introducción del tubo endotraqueal. ¿Cómo debe ser esta guía? ¿Qué bujía debo elegir?
Claves para identificar el shock séptico
Descarga el artículo en PDF Prácticas sanitarias durante la pandemia por Covid-19 en España La sepsis es la principal causa de muerte hospitalaria en el mundo. A nivel global, afecta a casi 30 millones de personas cada año, con una tasa de mortalidad que varía entre...
NRFit caso 0: una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá
Hoy os traemos el relato de una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá más gracias a la creación de la conexión específica NRFit para diferenciar las conexiones neuraxiales. Todo empieza el 4 de enero de 2001, cuando el paciente oncológico Wayne Jowett...
¿Cómo evitar la bacteriemia asociada al CVC?
Los catéteres venosos centrales (CVC) son indispensables en la práctica actual, utilizándose en los centros sanitarios para controlar el estado hemodinámico, realizar hemodiálisis y administrar medicamentos, líquidos, productos sanguíneos y nutrición parenteral. A...
Cómo evitar la hemorragia en cirugías hepáticas
La American Society of Anesthesiologists (ASA) en su escala para estimar el riesgo que plantea la anestesia, sitúa la cirugía hepática como una de las intervenciones que conlleva mayor riesgo, clasificándola como Asa Clase 3/4 en diferentes parámetros evaluados. Entre...
Respuesta al volumen en shock séptico. Entrevista al Dr. Sergi Tormo Ferrandíz
El shock séptico es una patología habitual en las unidades de cuidados intensivos y, además, está considerada como una de las más graves. El Dr. Sergi Tormo Ferrándiz, médico intensivista en el servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari i Politècnic la...
Entrevista al dr. Carlos Salazar sobre control del dolor postoperatorio en cirugía de mama
El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres en España. De hecho, esta patología supone un riesgo para 1 de cada 8 mujeres en España. El tratamiento de la enfermedad consta de: cirugía, quimoterapia, radioterapia, hormonoterapia e inmunoterapia. El dr....
El futuro de la anestesia regional III. La norma ISO 80369-6 o NRFit y sus implicaciones
La anestesia locorregional está en un momento de grandes transformaciones y debates sobre el futuro de la especialidad. Los avances tecnológicos, la evolución de las normativas, cada vez más garantistas con la seguridad del paciente, y los nuevos debates que surgen en...
Respuesta al volumen en el shock séptico. Caso práctico expuesto por el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz
La sepsis se define como la respuesta inflamatoria sistémica ante la infección. Este escenario lo encontramos diario en todos los centros sanitarios con una tasa de 10 de cada 1.000 pacientes hospitalizados. Esta afección es de gran importancia ya que la mortalidad...
Cómo poner en marcha una UCRI en tiempo record para hacer frente a la COVID-19
La crisis sanitaria generada por la COVID-19 ha provocado un colapso sanitario sin precedentes en todo el mundo. Ahora que la situación en España está controlada y que el número de pacientes ingresados permite un ritmo de trabajo normal para los profesionales...
Comparativa entre las agujas espinales más utilizadas: capacidad de deformar y resistir la deformación
El desarrollo de conexiones específicas para garantizar la seguridad en las infiltraciones ha sido una demanda de los anestesistas y otros especialistas médicos desde hace al menos dos décadas. Los errores humanos, tal y como nos explicaba el doctor Reinaldo en esta...
Oxigenación tisular, ¿Cómo medirla?
Aunque el oxígeno es imprescindible para el funcionamiento normal de las células, el cuerpo no posee reservas de esta valiosa sustancia. De hecho, se estima que un hombre de 70 kg tiene sólo unos 1.500 ml de oxígeno en su cuerpo. Cuando el corazón bombea la sangre, el...
Monitorización en tiempos de Covid-19. Entrevista al Dr. Francisco Cota Delgado
Mucho se ha hablado de la gran repercusión que tiene el Covid-19 en el sistema respiratorio, y sin duda es así. Pero no es...
El futuro de la anestesia locorregional II. Abordaje integral del dolor crónico
La anestesia locorregional está en un momento de grandes transformaciones y debates sobre el futuro de la especialidad. Los avances tecnológicos, la evolución de las normativas, cada vez más garantistas con la seguridad del paciente, y los nuevos debates que surgen en...
Hablamos con la dra. Almudena Fernández-Bravo sobre el tratamiento integral de los pacientes con dolor
La medicina física y rehabilitación es una de las grandes desconocidas de la sanidad, incluso dentro de ella, pero tiene un papel fundamental en la mejora de las condiciones de vida de pacientes ancianos, pacientes con discapacidad física o pacientes con dolor...
El futuro de la anestesia locorregional. Técnicas guiadas: ecografia vs neuroestimulación
La anestesia locorregional está en un momento de grandes transformaciones y debates sobre el futuro de la especialidad. Los avances tecnológicos, la evolución de las normativas, cada vez más garantistas con la seguridad del paciente, y los nuevos debates que surgen en...
Cristaloides y coloides en la reanimación del paciente quemado
Descarga en pdf El 27 de noviembre de 1921 en el teatro Rialto de New Haven todo estaba preparado para exhibir “The Sheik”. El público estaba expectante, la venta de entradas había superado las expectativas, nadie podía imaginarse lo que sucedería esa noche. Poco...
¿Cómo evitar la oclusión del catéter? Entrevista a Victoria Armenteros
La oclusión del catéter es una de las complicaciones más frecuentes en el uso a largo o medio plazo de dispositivos de acceso venoso central. Con el fin de conocer qué técnicas y procedimientos pueden ayudarnos a evitar que se produzca este fenómeno, hemos hablamos...
La ventilación mecánica no invasiva: tendencias, futuro y visión de diferentes profesionales sanitarios
A finales de febrero de 2020 se celebró el XII Curso de VMNI en IRA, organizado por el grupo VMNI-CR en Valencia. En este curso que se celebra cada año en la capital del Turia, profesionales sanitarios de distintos ámbitos se forman, reciclan sus conocimientos y...
Protocolo ERAS en anestesiología pediátrica. Entrevista al Dr. Paco Escribá
El Dr. Paco Escribá trabaja como anestesiólogo en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Entre los muchos proyectos en los que participa, encabeza el nuevo protocolo ERAS en anestesiología pediátrica en su hospital. Un proyecto novedoso que busca dar soporte a...
Guías de consenso para el manejo de la vía aérea pediátrica en tiempos de COVID-19
Se ha publicado recientemente en el Anesthesia & Analgesia Journal...