5 Beneficios de la Eadyn en la práctica clínica

¿Conoces la utilidad de la elastancia dinámica en la práctica clínica? Descubre cómo su alto valor predictivo puede permitirte adelantarte a episodios hipotensivos en vez de reaccionar a ellos.

Acceso vascular subcutáneo en pediatría: protocolo estandarizado para mejorar la calidad asistencial

https://open.spotify.com/episode/3JPtxaNxfpJr15JzAl8EU8?si=ddaa502e16c34759 Artículo en colaboración con Lucía Del Pozo Calvo, Enfermera en FSE de Enfermería Pediátrica y Ana López escudero,...

¿Cómo realizar una correcta monitorización hemodinámica del paciente pediátrico?

La monitorización hemodinámica es una herramienta clave en críticos, pero la tecnología parece pensada solo para el paciente adulto… ¿Cómo monitorizar correctamente en pediatría? El Dr. Paco Escribà nos aporta información al respecto.

Claves para identificar el shock séptico

Claves para identificar el shock séptico

La sepsis es la principal causa de muerte hospitalaria en el mundo. A nivel global, afecta a casi 30 millones de personas cada año, con una tasa de mortalidad que varía entre el 15 y más del 50%. Se calcula que cada 3,5 segundos se produce una muerte por septicemia. En España, el estudio Bouza (BMC Infectious Diseases 2014) reporta una incidencia de 87 casos por 100.000 habitantes y año, y una mortalidad del 40%, mientras que datos más recientes (Yebenes; Ann. Intensive Care 2017) hablan de una incidencia de 212 casos por 100.000 habitantes y año, y una mortalidad del 19%.

Además, la mayoría de las muertes producidas por la crisis de la Covid-19 han venido precedidas de una sepsis.

leer más
El futuro de la anestesia regional III. La norma ISO 80369-6 o NRFit y sus implicaciones

El futuro de la anestesia regional III. La norma ISO 80369-6 o NRFit y sus implicaciones

La anestesia locorregional está en un momento de grandes transformaciones y debates sobre el futuro de la especialidad. Los avances tecnológicos, la evolución de las normativas, cada vez más garantistas con la seguridad del paciente, y los nuevos debates que surgen en una población cada vez más envejecida en la que el dolor crónico – y su tratamiento intervencionista o no – cambian el paradigma de los servicios de anestesia, reanimación y unidades del dolor en los hospitales.

leer más
Respuesta al volumen en el shock séptico. Caso práctico expuesto por el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz

Respuesta al volumen en el shock séptico. Caso práctico expuesto por el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz

El shock séptico  se define como la respuesta inflamatoria sistémica ante la infección.  Este escenario lo encontramos diario en todos los centros sanitarios con una tasa de 10 de cada 1.000 pacientes hospitalizados.

Esta afección es de gran importancia ya que la mortalidad se observa en el 20% de los casos de sepsis y en el 60-80% de los pacientes con shock séptico. Por ello, un diagnóstico temprano y una actuación rápida son vitales [1].

La mejor forma de analizar esta afección y su tratamiento es mediante el análisis de casos clínicos, por ello hemos contado con el Dr. Sergi Tormo Ferrándiz del servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitari i Politècnic la Fe de València, que ha compartido el caso de un paciente en shock séptico desde el momento que entra por la puerta de urgencias hasta que es dado de alta en UCI.

leer más