El futuro de la anestesia regional III. La norma ISO 80369-6 o NRFit y sus implicaciones

Por Campus Vygon

5 Jun, 2020

La anestesia locorregional está en un momento de grandes transformaciones y debates sobre el futuro de la especialidad. Los avances tecnológicos, la evolución de las normativas, cada vez más garantistas con la seguridad del paciente, y los nuevos debates que surgen en una población cada vez más envejecida en la que el dolor crónico – y su tratamiento intervencionista o no – cambian el paradigma de los servicios de anestesia, reanimación y unidades del dolor en los hospitales.

Hoy hablamos con grandes profesionales de la anestesia en nuestro país sobre la seguridad del paciente y la aparición de nuevas recomendaciones y normativas que pueden limitar las consecuencias de los errores de conexión, errores humanos inevitables. La creación de la ISO 80369-6 y su desarrollo en la industria bajo el paraguas NRFit, va a modificar las conexiones neuraxiales para que no puedan confundirse las diferentes vías de administración.

[infobox title=’Más información sobre NRFit’]Puedes leer aquí contenidos relacionados con la normativa ISO 80369-6 o NRFit:

[/infobox]

En la primera entrega de esta serie de reportajes sobre el futuro de la anestesia locorregional, os hablábamos sobre las técnicas guiadas y las nuevas tendencias desde la aparición de la ultrasonografía, que poco a poco, han ido reduciendo el uso de la neuroestimulación. Hoy en día, esta se utiliza como medida de control y seguridad o en la formación de las nuevas generaciones de anestesiólogos, pero la ecografía se ha erigido como la gran aliada del anestesista a la hora de realizar un bloqueo.

El futuro de la anestesia locorregional. Técnicas guiadas: ecografia vs neuroestimulación

En la segunda entrega analizamos los grandes retos del futuro para las unidades del dolor: la creación de unidades multidisciplinares, la necesidad de formación de los profesionales sanitarios de distintos ámbitos y la demanda de más evidencia científica y protocolos para llevar a cabo las terapias intervencionistas. Lo hicimos dando voz a los grandes popes de la anestesia locorregional en España, pero también a los médicos más jóvenes, cuya visión definirá el futuro de la especialidad.

El futuro de la anestesia locorregional II. Abordaje integral del dolor crónico

[infobox title=’Artículos relacionados’]

 [/infobox]

Si quieres más información, deja un comentario en esta entrada e intentaremos ayudarte, recuerda que también puedes encontrar otros post relacionados en el blog

Tranquil@, esto NO es una lista de SPAM.  SOLO utilizaremos tus datos para responder a las preguntas que nos hagas.

Monitorización hemodinámica avanzada: primeros pasos para entender el valor de la elastancia arterial

Monitorización hemodinámica avanzada: primeros pasos para entender el valor de la elastancia arterial

La elastancia arterial es una característica física de los vasos arteriales que se ha investigado recientemente en numerosos estudios científicos con el fin de identificar su posible interpretación y correlación en el contexto de la monitorización hemodinámica avanzada en pacientes críticos para mejorar aún más la gestión de fluidos y la administración de terapias dirigidas.

Estos estudios han sido posibles gracias a que en los nuevos sistemas de monitorización hemodinámica es posible identificar el valor de la elastancia arterial de forma mínimamente invasiva y precisa.

En el siguiente artículo, recordaremos algunos principios de la fisiología del sistema cardiovascular, para poder presentar con mayor claridad los hallazgos recientes sobre este innovador parámetro hemodinámico.

leer más

2 Comentarios

  1. David

    Me parece un tema muy interesante. Gracias por la información

    Responder
  2. elias valera

    deseo me envien material de estudios y equipamiento actualizado

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Entrevista al dr. Carlos Salazar sobre control del dolor postoperatorio en cirugía de mama - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]
  2. NRFit caso 0: una serie de catastróficas desdichas que no se repetirá - Vygblog - […] El futuro de la anestesia regional: la ISO 80369-6 y sus implicaciones en los servicios de anestesia […]
  3. Hablamos con la dra. Almudena Fernández-Bravo sobre el tratamiento integral de los pacientes con dolor - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]
  4. Las complicaciones en la identificación del espacio epidural - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]
  5. Claves para realizar un buen bloqueo del nervio femoral - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]
  6. Las tendencias en ALR se dirigen hacia una mayor seguridad del paciente - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]
  7. Cómo detectar el espacio epidural para evitar complicaciones en la técnica - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]
  8. Las claves para realizar un bloqueo del plexo sacro: Bloqueo del nervio ciático - Campus Vygon - […] EL FUTURO DE LA ANESTESIA REGIONAL III. LA NORMA ISO 80369-6 O NRFIT Y SUS IMPLICACIONES […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This