Descubre cómo la ecografía, combinada con dispositivos de canalización adecuados, puede prevenir la multipunción en los pacientes neonatales.
Entradas en la etiqueta
ecografíaUtilidad de la ecocardiografía en la monitorización hemodinámica
La ecocardiografía es una técnica empleada de forma rutinaria en muchas unidades de cuidados intensivos debido a sus diversas aplicaciones clínicas. Su evolución hacia distintas aplicaciones en diagnóstico, monitorización y manejo de pacientes clínicos la convierte una herramienta de gran utilidad para los profesionales.
Son varios los estudios indican que podría emplearse en la gran mayoría de pacientes de UCI para determinar el impacto hemodinámico de los cambios estructurales detectados por la ecocardiografía estándar e identificar objetivos específicos para mejorar los estados hemodinámicos en desarrollo.
¿Qué debemos conocer de esta técnica?
Comprobación de la punta del midline: uso de la ecografía
El uso de la ecografía para la verificación de la ubicación de la punta del catéter midline es esencial para garantizar su correcta posición y funcionamiento. Los midlines, fabricados en poliuretano de tercera generación, son catéteres de 20 a 25 cm que se insertan...
Modo Doppler en el acceso vascular: 4 cosas que debes conocer para evitar errores de interpretación
En el acceso vascular, la identificación de los vasos mediante ecografía se hace con un método directo basada en 2 pilares: la compresión de los vasos y la pulsatilidad. En la mayoría de los casos, son suficientes para poder distinguir claramente una vena de una...
Ecografía en el acceso vascular: ¿qué mejora aporta saber cómo se forma la imagen?
Para muchos equipos de acceso vascular, en los años 2000 formarse en ecografía suponía cierta dificultad ya que tener acceso a una formación completa y estructurada era difícil. Muchos profesionales han tenido que formarse con recursos limitados y en muchas ocasiones...
¿Qué recomendación seguir respecto al espacio que ocupa un catéter en la luz venosa?
¿Con la introducción de métodos de mapeo previos a la colocación de un catéter venosos central (RaPeVA, RaCeVA y RaFeVA), le evolución de las técnicas ecográficas ha dado un papel fundamental a la elección de la vena. De hecho, la medición de esta vena (obtenida en...
6 medidas para asegurar el correcto funcionamiento de un PICC-port
Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes oncológicos están acostumbrados a manejar catéteres totalmente implantados. En los últimos años, el PICC-port es un dispositivo totalmente implantado que está demostrando su gran utilidad en este campo. Sin...
3 Consejos para la correcta colocación de un PICC-port
Frente a los clásicos port-torácicos y a los ya obsoletos port-braquiales, los PICC-port ocupan cada vez más un papel protagonista en el acceso vascular para el paciente oncológico. Recientemente publicado, el estudio multicéntrico del Dr. Bertoglio donde se analizan...
Curso: los beneficios del midline en la práctica clínica
En el segundo episodio de nuestro curso sobre midline, Myriam Martín supervisora de oncología y autora del proyecto EAV (Equipo de Acceso Vascular) del Hospital de Santiago de Compostela y el Dr. Samuel García, especialista en medicina interna y en la implantación de...
Curso con el Dr. Rotenberg: técnica innovadora para la colocación de puertos venosos
El Dr. Luc Rotenberg radiólogo intervencionista del Instituto de la mama Henri Hartmann en Paris, nos enseña a través de una presentación muy didáctica, cómo procede a la colocación de reservorios, principalmente en pacientes oncológicos, en particular en pacientes...
Fundamentos del acceso vascular ecoguiado
En recién nacidos, lactantes y niños pequeños, los catéteres venosos centrales son de vital importancia tanto durante la cirugía como en los cuidados posoperatorios. Sin embargo, la inserción de un catéter percutáneo en estos pacientes es un desafío...
Mesa redonda: ¿Cómo crear un Equipo de acceso vascular?
En esta mesa redonda, Maite Parejo, Vicky Armenteros y Vicky Solaz expertas en acceso vascular y enfermeras referentes de EAV (o ETI: Equipo de Terapia Intravenosa), comparten con nosotros su experiencia: cómo empezaron para crear el EAV en sus respectivos centros,...
Ecografía doppler: principios y aplicaciones básicas para el acceso vascular
Descarga el Ebook sobre ecografía El doppler es un modo ecográfico no invasivo que puede ser utilizado para completar el estudio vascular. Permite recabar información acerca del sentido del flujo estudiado, la permeabilidad vascular, y si existe presencia de...
Método RaPeVA en ecografía: valoración venosa y técnica de punción
Descarga el Ebook sobre ecografía La mayoría de los pacientes reciben su primer dispositivo intravenoso durante la evaluación en el servicio de urgencias. Se canaliza una vía periférica apresurada, y la ubicación y el método de inserción a menudo no son óptimos. Una...
Fundamentos de ecografía en la canalización de piccs y midlines
Descarga el Ebook sobre ecografía Como indica el grupo GAVeCeLT (1) en su manual, respecto a la evolución del uso del PICC: “el advenimiento de la ecografía en el año 2000 ha sido el punto de inflexión.” A continuación, vamos a ver por qué la ecografía es una...
Maximizar el rendimiento de un acceso vascular en pacientes COVID: colocación y mantenimiento
La irrupción de la Covid-19 ha supuesto un cambio radical de estrategia en el hospital. El paciente...
6 motivos para usar la ecografía en el manejo del paciente COVID-19 sospechoso o positivo
El ultrasonido nos permite adquirir un “súper poder”: ver estructuras en vivo que a simple vista no se pueden...
La (R)evolución del PICC-port
Últimamente se oye hablar del PICC-port como la “última novedad” en el algoritmo de elección del acceso venoso. El DAV Expert...
Los 5 problemas relacionados con la guía del catéter
Cuando el Dr. Sven-Ivar Seldinger se encontraba en la universidad de Karolinska cursando su primer año de residencia tuvo una idea acerca de una nueva técnica de cateterización percutánea. Este procedimiento quedaría plasmado en la reconocida Acta Radiológica de...
Simulador de venas: tutorial para su preparación
Tutorial que muestra cómo preparar un simulador de venas para el aprendizaje y práctica de la canalización ecoguiada de vías centrales