Entradas en la etiqueta

neonatología
SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

En el paciente pediátrico el cateterismo puede asociarse con una serie de complicaciones, ya sean inmediatas, tempranas o tardías. 

Lo cierto es que dichas situaciones pueden mitigarse y prevenirse mediante la correcta elección de materiales, métodos y técnicas a la hora de insertar, mantener y tratar un dispositivo de acceso venoso (DAV). 

En este artículo expondremos el paquete de medidas establecido por el Grupo Italiano de Dispositivos de acceso venoso Central a Largo Plazo (GAVeCeLT) para la inserción de los catéteres venosos centrales en pacientes neonatos, lactantes y pediátricos. Este paquete propuesto por GAVeCeLT está compuesto por 7 estrategias:

leer más
Mejora en los cuidados dermatológicos en recién nacidos prematuros 

Mejora en los cuidados dermatológicos en recién nacidos prematuros 

Cada año, alrededor de 15 millones de bebés prematuros llegan al mundo. Gracias al progreso tecnológico y los avances médicos y farmacológicos, la supervivencia de estos bebés a edades cada vez más tempranas es posible. En este contexto, la atención de enfermería desempeña un papel crucial en la calidad de vida futura de estos recién nacidos que presentan inmadurez neurológica.

leer más
PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO

PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO

La Semana de la Lactancia 2023 se enfocará en la importancia de crear conciencia sobre la lactancia materna, así como en promover un ambiente empático y de apoyo para las madres. A través de esta atención especializada, se aspira a fortalecer el vínculo materno-infantil y a proporcionar el mejor comienzo posible para estos pequeños en su camino hacia una vida saludable.

En este artículo vamos a centrarnos en dos modelos de progresión a la alimentación oral.

leer más
La plata en el catéter central en neonatología

La plata en el catéter central en neonatología

Antes de centrarnos en las ventajas de la plata de en el catéter central en neonatología repasaremos en que casos es una buena elección utilizar un catéter venoso umbilical (CVU) u otro tipo y cómo desarrollar la limpieza de la zona de punción. ¿Qué dispositivo se...

leer más
Cómo aplicar el protocolo de bacteriemia zero explicado por profesionales

Cómo aplicar el protocolo de bacteriemia zero explicado por profesionales

Más de 1,4 millones de personas en el mundo sufren infecciones en el hospital. Se calcula entre el 5% y 15% de las personas ingresadas en un centro hospitalario sufre una infección contraída en el propio hospital y que el 1% de los afectados fallece. A pesar de que en España está ligeramente por debajo de la media europea – un 7% según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos datos representan más de 3.200 muertes al año en nuestro país. (2) 

La estancia en los centros hospitalarios crea un entorno que ayuda a la transmisión y contagio de infecciones nosocomiales. Los pacientes geriátricos, inmunodeprimidos, los que reciben quimioterapia y los neonatos son los más afectados por los agentes infecciosos. Su sistema inmune está debilitado y facilita la colonización de los microorganismos.

leer más
Síndrome de dificultad respiratoria: el porqué de sus manifestaciones

Síndrome de dificultad respiratoria: el porqué de sus manifestaciones

Patrick Bouvier Kennedy, quién nació el 7 de agosto de 1963, cinco semanas y media antes de la fecha prevista, hijo de John F. Kennedy; presidente de los Estados Unidos, y por lo tanto uno de los hombres más poderosos del mundo. Después de su nacimiento fue trasladado a uno de los mejores hospitales infantiles, el Boston Children’s Hospital, y tratado por reconocidos especialistas. Sin embargo, los médicos responsables de su tratamiento, que emplearon una cámara hiperbárica, afirmaron que no podrían más que mantener estables sus parámetros electrolíticos. A pesar de todos estos esfuerzos, Patrick apenas sobrevivió 39 horas y falleció el 9 de agosto a consecuencia de una enfermedad de la membrana hialina (actualmente conocida como Síndrome de dificultad respiratoria).

leer más
Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos

Comparativa de sistemas de fijación de la sonda en neonatos

Hay diversos métodos para fijar la sonda en el neonato una vez introducida. Sabemos que la extracción accidental es algo muy común en estos pacientes, por lo que la fijación es clave dentro del mantenimiento de las sondas.

En el artículo de hoy elaboraremos una comparativa de cómo utilizar tres diferentes sistemas de fijación de la sonda en neonatos:

leer más
La importancia del surfactante en el paciente neonatal

La importancia del surfactante en el paciente neonatal

Los surfactantes pulmonares junto a otras medidas terapéuticas constituyen un tratamiento de elección en diversas afecciones respiratorias. Un déficit de surfactante en los recién nacidos prematuros conlleva un síndrome de distrés respiratorio que se caracteriza por escasa expansión pulmonar, inadecuado intercambio gaseoso y aparición de atelectasias.

leer más