Cuando la presión no basta: por qué la macrocirculación no es suficiente

Cuando estamos ante un paciente crítico y nuestras variables se encuentran en rango, pero no mejora… puede que la perfusión tisular siga comprometida. Descubre la importancia de la microcirculación en el manejo hemodinámico.

¿Cómo reducir las extracciones accidentales y las infecciones de los DAV?: La tunelización como herramienta clave 

La tunelización, procedimiento invasivo que nos permite elegir la zona adecuada donde se encontrará la salida del catéter en la piel, es la opción para conseguir un adecuado acceso vascular, con...

Monitorización hemodinámica dinámica: el arte de escalar el tratamiento en el shock

Cuando nos enfrentamos a un paciente en shock, no basta con actuar: hay que saber cómo y cuándo hacerlo. La monitorización hemodinámica se convierte así en nuestra brújula clínica, permitiéndonos entender qué está fallando y cuál debe ser el siguiente paso terapéutico.

Pero ¿cómo elegir la herramienta adecuada en cada fase del shock? ¿Qué sistema nos ofrece la información más fiable y útil en tiempo real? Y, sobre todo, ¿cómo evitar el sobretratamiento o las decisiones a ciegas?

En este artículo, te proponemos escalar el tratamiento del shock desde una perspectiva práctica y adaptativa, basada en el concepto de monitorización hemodinámica dinámica. Aprenderás a orientar la monitorización según el momento clínico del paciente y a integrar múltiples fuentes de información para una toma de decisiones más precisa.

La importancia del surfactante en el paciente neonatal

La importancia del surfactante en el paciente neonatal

Los surfactantes pulmonares junto a otras medidas terapéuticas constituyen un tratamiento de elección en diversas afecciones respiratorias. Un déficit de surfactante en los recién nacidos prematuros conlleva un síndrome de distrés respiratorio que se caracteriza por escasa expansión pulmonar, inadecuado intercambio gaseoso y aparición de atelectasias.

leer más
Presión Positiva Constante y una llamada urgente a las 4 AM por disnea – Dr. José Manuel Carratalá

Presión Positiva Constante y una llamada urgente a las 4 AM por disnea – Dr. José Manuel Carratalá

En esta ocasión. el Dr. José Manuel Carratalá, médico de la Unidad de Corta Estancia y de Urgencias del Hospital General de Alicante, nos explica la importancia de la formación y conocimiento de todo el personal médico sobre la aplicación de la CPAP de Boussignac para el tratamiento por disnea en una planta de hospitalización convencional.

leer más
DEBATES ABIERTOS SEDAR: ACTUALIZACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA III

DEBATES ABIERTOS SEDAR: ACTUALIZACIÓN EN ANESTESIA PEDIÁTRICA III

Desde el Campus Vygon, hemos tenido el placer de realizar un debate abierto sobre el webinar “Actualización en anestesia pediátrica III”. Para ello, hemos contado con el Dr. Francisco Escribá y la Dra. Rocío Revuelta como ponentes y con el Dr. Néstor Busto Aguirreurreta, como moderador.

Durante el debate, el Dr. Néstor Busto Aguirreurreta expuso varios casos clínicos con los que los ponentes pudieron expresar sus criterios y preferencias. En este artículo, expondremos y aclararemos los puntos más relevantes, así como las dudas que surgieron durante el debate.

leer más