Entradas en la etiqueta

acceso vascular
Innovación cardiovascular en el siglo XXI: Un compromiso renovado con la vida 

Innovación cardiovascular en el siglo XXI: Un compromiso renovado con la vida 

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito médico ha abierto nuevas fronteras en el análisis e interpretación de datos complejos. En cardiología, la IA se utiliza para detectar patrones sutiles en electrocardiogramas (ECG), predecir riesgo de eventos adversos y optimizar el seguimiento clínico. 

Modelos entrenados con millones de registros pueden identificar arritmias, disfunción ventricular o signos precoces de insuficiencia cardíaca, incluso antes de que el clínico note anomalías. Además, la IA aplicada a las imágenes cardíacas contribuye a delinear estructuras con mayor precisión, segmentar cavidades y tejidos automáticamente y estimar volúmenes y fracciones de eyección de forma reproducible.

leer más
Revisión del estudio “The SaRePo protocol: A seven-step strategy to minimize complications potentially related to the removal of totally implanted central venous access devices”

Revisión del estudio “The SaRePo protocol: A seven-step strategy to minimize complications potentially related to the removal of totally implanted central venous access devices”

La extracción de dispositivos de acceso venoso central totalmente implantados está asociada con el riesgo de eventos adversos, entre los cuales existen algunos insignificantes y otros más relevantes o graves. La técnica de extracción adecuada ha sido descrita solo por...

leer más
¿Por qué es importante la colocación correcta de la ubicación de la punta del catéter? Beneficios del sistema ECG-IC en combinación con el catéter de corte proximal

¿Por qué es importante la colocación correcta de la ubicación de la punta del catéter? Beneficios del sistema ECG-IC en combinación con el catéter de corte proximal

El acceso venoso central requiere precisión y seguridad para evitar complicaciones graves. El electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) ha revolucionado la colocación de catéteres centrales, especialmente cuando se utiliza con un PICC proximal, permitiendo una ubicación precisa de la punta del catéter en la unión cavo-auricular y reduciendo riesgos como arritmias y trombosis. 

leer más
SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

En el paciente pediátrico el cateterismo puede asociarse con una serie de complicaciones, ya sean inmediatas, tempranas o tardías. 

Lo cierto es que dichas situaciones pueden mitigarse y prevenirse mediante la correcta elección de materiales, métodos y técnicas a la hora de insertar, mantener y tratar un dispositivo de acceso venoso (DAV). 

En este artículo expondremos el paquete de medidas establecido por el Grupo Italiano de Dispositivos de acceso venoso Central a Largo Plazo (GAVeCeLT) para la inserción de los catéteres venosos centrales en pacientes neonatos, lactantes y pediátricos. Este paquete propuesto por GAVeCeLT está compuesto por 7 estrategias:

leer más
¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media? 

¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media? 

Los catéteres PICC se utilizan frecuentemente en pacientes hospitalizados debido a su facilidad de inserción y seguridad, pero presentan un riesgo similar de infecciones que los catéteres venosos centrales (CVC). Los catéteres de línea media (LM) se consideran una alternativa más segura con menor riesgo de infección, pero pueden aumentar el riesgo de trombosis.  

Un componente clave al elegir el tipo de línea es el fármaco que se administrará. Hasta la última década, los fármacos vesicantes como los vasopresores y los antibióticos se han limitado a la administración a través de catéteres centrales. En consecuencia, se desconoce el efecto de los fármacos vesicantes sobre los eventos adversos en las líneas medias. Por lo tanto, el objetivo fue comparar las tasas de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter, trombosis, oclusión y eventos adversos generales en pacientes adultos hospitalizados que reciben antibióticos y/o vasopresores seleccionados a través de catéteres centrales de inserción periférica (CCIP) o línea media (LM).

leer más
¿Cómo Garantizar una Fijación Segura de la Línea Media?: Claves para Evitar Complicaciones

¿Cómo Garantizar una Fijación Segura de la Línea Media?: Claves para Evitar Complicaciones

La fijación adecuada de un catéter de línea media es una de las tareas muy importante en el manejo del acceso vascular. Un catéter mal asegurado puede ser el inicio de una cadena de complicaciones: infecciones, extravasación o, incluso, la necesidad de recanalización de un nuevo catéter en pacientes DIVA (Difícil Acceso Venoso) por la pérdida accidental del ya colocado. Pero ¿cómo garantizar una fijación correcta y minimizar estos riesgos?

En este artículo, profundizaremos en las mejores técnicas para asegurar la línea media, explorando tanto los métodos tradicionales como las opciones más avanzadas, comparando su efectividad y abordando las complicaciones comunes que pueden surgir cuando la fijación no se realiza de manera adecuada.

leer más
¿Cómo Desobstruir un Midline de Forma Eficiente Usando Llaves de Tres Vías?

¿Cómo Desobstruir un Midline de Forma Eficiente Usando Llaves de Tres Vías?

Imagina estar en plena jornada, en la unidad de cuidados intensivos, y te enfrentas a uno de esos momentos críticos: el midline de tu paciente, que ha estado recibiendo tratamiento, se obstruye. El flujo de los líquidos se interrumpe, y el riesgo de complicaciones aumenta cada segundo que pasa. Sabes que necesitas actuar rápido, pero también con precisión. ¿Qué haces en ese momento? 

Esta escena es más común de lo que parece. Los catéteres de línea media, o midline, son herramientas indispensables en la administración prolongada de líquidos y medicamentos intravenosos. A pesar de ser dispositivos totalmente seguros, con el tiempo, estas vías pueden sufrir bloqueos que comprometen la atención del paciente. 

Hoy te vamos a contar cómo prevenir y, en su caso, desobstruir un midline de manera eficiente usando una técnica que puede salvar el día: la llave de tres vías. ¿Estás listo para conocer más sobre esta solución práctica y eficaz? Sigue leyendo.

leer más