Entradas en la etiqueta

acceso vascular
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LA UBICACIÓN DE LA PUNTA DEL CATÉTER? BENEFICIOS DEL SISTEMA ECG-IC EN COMBINACIÓN CON EL CATÉTER DE CORTE PROXIMAL

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COLOCACIÓN CORRECTA DE LA UBICACIÓN DE LA PUNTA DEL CATÉTER? BENEFICIOS DEL SISTEMA ECG-IC EN COMBINACIÓN CON EL CATÉTER DE CORTE PROXIMAL

El acceso venoso central requiere precisión y seguridad para evitar complicaciones graves. El electrocardiograma intracavitario (ECG-IC) ha revolucionado la colocación de catéteres centrales, especialmente cuando se utiliza con un PICC proximal, permitiendo una ubicación precisa de la punta del catéter en la unión cavo-auricular y reduciendo riesgos como arritmias y trombosis. 

leer más
SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

En el paciente pediátrico el cateterismo puede asociarse con una serie de complicaciones, ya sean inmediatas, tempranas o tardías. 

Lo cierto es que dichas situaciones pueden mitigarse y prevenirse mediante la correcta elección de materiales, métodos y técnicas a la hora de insertar, mantener y tratar un dispositivo de acceso venoso (DAV). 

En este artículo expondremos el paquete de medidas establecido por el Grupo Italiano de Dispositivos de acceso venoso Central a Largo Plazo (GAVeCeLT) para la inserción de los catéteres venosos centrales en pacientes neonatos, lactantes y pediátricos. Este paquete propuesto por GAVeCeLT está compuesto por 7 estrategias:

leer más
¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media? 

¿Pueden administrarse fármacos vesicantintravenosos o vasopresores a través de una línea media? 

Los catéteres PICC se utilizan frecuentemente en pacientes hospitalizados debido a su facilidad de inserción y seguridad, pero presentan un riesgo similar de infecciones que los catéteres venosos centrales (CVC). Los catéteres de línea media (LM) se consideran una alternativa más segura con menor riesgo de infección, pero pueden aumentar el riesgo de trombosis.  

Un componente clave al elegir el tipo de línea es el fármaco que se administrará. Hasta la última década, los fármacos vesicantes como los vasopresores y los antibióticos se han limitado a la administración a través de catéteres centrales. En consecuencia, se desconoce el efecto de los fármacos vesicantes sobre los eventos adversos en las líneas medias. Por lo tanto, el objetivo fue comparar las tasas de infecciones del torrente sanguíneo relacionadas con el catéter, trombosis, oclusión y eventos adversos generales en pacientes adultos hospitalizados que reciben antibióticos y/o vasopresores seleccionados a través de catéteres centrales de inserción periférica (CCIP) o línea media (LM).

leer más
¿Cómo Desobstruir un Midline de Forma Eficiente Usando Llaves de Tres Vías?

¿Cómo Desobstruir un Midline de Forma Eficiente Usando Llaves de Tres Vías?

Imagina estar en plena jornada, en la unidad de cuidados intensivos, y te enfrentas a uno de esos momentos críticos: el midline de tu paciente, que ha estado recibiendo tratamiento, se obstruye. El flujo de los líquidos se interrumpe, y el riesgo de complicaciones aumenta cada segundo que pasa. Sabes que necesitas actuar rápido, pero también con precisión. ¿Qué haces en ese momento? 

Esta escena es más común de lo que parece. Los catéteres de línea media, o midline, son herramientas indispensables en la administración prolongada de líquidos y medicamentos intravenosos. A pesar de ser dispositivos totalmente seguros, con el tiempo, estas vías pueden sufrir bloqueos que comprometen la atención del paciente. 

Hoy te vamos a contar cómo prevenir y, en su caso, desobstruir un midline de manera eficiente usando una técnica que puede salvar el día: la llave de tres vías. ¿Estás listo para conocer más sobre esta solución práctica y eficaz? Sigue leyendo.

leer más
Prevención y Manejo de Complicaciones con el Catéter de Línea Media

Prevención y Manejo de Complicaciones con el Catéter de Línea Media

En el ámbito hospitalario, garantizar un acceso venoso seguro y duradero, especialmente en aquellos pacientes más frágiles, es esencial para asegurar un tratamiento eficaz. En este contexto, los catéteres de línea media son una solución factible y segura. Sin embargo, al igual que cualquier otro dispositivo, puede no estar exenta de riesgos.

Complicaciones como trombosis, infecciones y obstrucciones pueden ocurrir, afectando la eficacia del tratamiento y la seguridad del paciente. A pesar de estos desafíos, es posible minimizar estos riesgos mediante estrategias preventivas y un manejo adecuado del dispositivo.

leer más
Compartiendo experiencias: grado de satisfacción del profesional y el paciente con el uso de la línea media

Compartiendo experiencias: grado de satisfacción del profesional y el paciente con el uso de la línea media

En el ámbito hospitalario, la mejora continua es esencial para proporcionar una atención de calidad. Un excelente ejemplo de ello es la experiencia del equipo de acceso vascular del Hospital de Barcelona.

Mercè Espases, referente del grupo ETI del hospital, nos comparte su experiencia y cómo la introducción del catéter midline ha contribuido significativamente a mejorar la satisfacción tanto del personal sanitario como de los pacientes.

Los Primeros Pasos y la Consolidación del Equipo

El Hospital de Barcelona, con sus 300 camas, inició en 2018 la creación de su equipo de acceso vascular. Durante su introducción hubo algunas resistencias y fue percibido por el personal de enfermería como una “invasión” a sus competencias tradicionales. 

El impulso llegó con la pandemia de COVID-19, la cual supuso un punto de inflexión.  

La Pandemia del COVID-19: Un Impulso Inesperado 

Durante la pandemia por Covid-19 nos encontramos en una situación donde los recursos eran escasos y la necesidad de un acceso venoso eficiente era crítica. En este contexto, el equipo de acceso vascular ya tenía experiencia en el uso del ecógrafo para la cateterización por lo que estaban preparados para responder a la precisión y seguridad extremas que la crisis sanitaria exigía.

leer más
Consejo práctico: Simplificando el Clampaje y la Presión Positiva en las Líneas Medias

Consejo práctico: Simplificando el Clampaje y la Presión Positiva en las Líneas Medias

El catéter midline es un dispositivo periférico común en hospitales para tratamientos de más de 7 días, con técnica de inserción que incluye el clampaje adecuado.

Su mantenimiento implica conservar el punto de inserción limpio, mantener el catéter inmóvil mediante un sistema de fijación sin sutura (fijación adhesiva o mediante anclaje subcutáneo) y conservar su permeabilidad mediante lavado pulsado (técnica push-stop) con suero fisiológico y usando conectores sin aguja de desplazamiento neutro o antirreflujo.

leer más
Técnica ANTT en el manejo de las líneas medias: significado, razones y aplicación práctica

Técnica ANTT en el manejo de las líneas medias: significado, razones y aplicación práctica

Un alto porcentaje de los pacientes hospitalizados son portadores de algún dispositivo de acceso vascular, que posibilita el acceso al torrente sanguíneo y permite la administración de sueroterapia y tratamiento intravenoso, así como la extracción de muestras sanguíneas. Sin embargo, el uso de estos dispositivos conlleva un riesgo significativo de infecciones nosocomiales, riesgo que puede reducirse considerablemente mediante la técnica ANTT, un enfoque estandarizado que garantiza la manipulación aséptica del acceso vascular.

La terapia intravenosa (TI) es el procedimiento invasivo más frecuente en los hospitales. Según la FDA (Food and Drug Administration) de EE. UU., la TI está asociada con hasta 250 complicaciones diferentes. Estas complicaciones suelen deberse a la variabilidad en los criterios de mantenimiento y sustitución de catéteres y las medidas de higiene en la zona de punción.

leer más
Catéter de línea media. Aplicación de protocolos operativos basados en evidencia

Catéter de línea media. Aplicación de protocolos operativos basados en evidencia

La implementación de protocolos operativos basados en evidencia científica es esencial para la correcta colocación y mantenimiento de los catéteres de línea media. Estos protocolos no solo mejoran la seguridad del paciente, sino que también optimizan los resultados clínicos. A continuación, se presenta una síntesis de los principales protocolos y recomendaciones para el manejo de estos dispositivos. 

leer más