Terapias Intravasculares
Ecografía doppler: principios y aplicaciones básicas para el acceso vascular
El doppler es un modo ecográfico no invasivo que puede ser utilizado para completar el estudio vascular. Permite recabar información acerca del sentido del flujo estudiado, la permeabilidad vascular, y si existe presencia de estenosis. En definitiva, es una herramienta ecográfica que permite evaluar el estado de la vasculatura e diferenciar vasos arteriales y venosos …
El catéter Hickman: ¿qué es y para qué sirve?
En el mundo de los accesos vasculares, existe una amplia oferta de catéteres y puede resultar difícil saber qué opción elegir. Es importante saber clasificar cada uno en función de sus características y de las necesidades del paciente. El objetivo final es adecuar al máximo la vía intravascular al tratamiento, su duración y las características …
3 cosas que debes saber sobre los sistemas de fijación sin suturas
Uno de los ítems que recogemos siempre en la hoja de inserción del catéter venoso central (PICC, CICC o FICC), son los centímetros totales del catéter. Además, muy importante escribir cuántos centímetros quedan fuera del punto de inserción al momento de la colocación del catéter. Son muchos los motivos por los que un catéter venoso …
¿Es correcto usar el clamp para hacer presión positiva al retirar una aguja Huber?
El uso de la presión positiva a la desconexión es una práctica muy común en los accesos vasculares en general. Técnicamente hacer una purga del sistema antes de desconectar un dispositivo Luer permite evitar una posible oclusión posterior (las válvulas de seguridad con desplazamiento neutro permiten saltarse esa purga). ¿Pero es lo mismo en el …
Día mundial contra el cáncer – Entrevista a Maite Parejo: la gestión holística del paciente oncológico
Maite es actualmente enfermera referente del Equipo de Terapia Intravenosa del hospital de Sant Joan de Reus, y en esta entrevista nos habla desde su actual función, pero sobre todo desde su experiencia como enfermera de oncología. Con más de 30 años en servicios oncológicos, Maite nos cuenta cómo el servicio en el que empezó, …
¿Es eficaz la purga del equipo de infusión después de la administración de quimioterapia?
Trabajar como enfermera en Hospital de Día Oncológico (HDO) supone seguir unas estrictas medidas de seguridad cuando se administra tratamientos citostáticos a los pacientes. Tanto en la recepción de la bolsa de tratamiento, la preparación de los dispositivos y la administración, es necesario seguir un protocolo claro para minimizar los riesgos. Respecto a la parte …
Método RaPeVA en ecografía: valoración venosa y técnica de punción
La mayoría de los pacientes reciben su primer dispositivo intravenoso durante la evaluación en el servicio de urgencias. Se canaliza una vía periférica apresurada, y la ubicación y el método de inserción a menudo no son óptimos. Una vez que el paciente se ha estabilizado se puede considerar el dispositivo más adecuado, uno que proporcione …
Entrevista a Mari Carmen Carrero: experiencia del primer Equipo Español de Terapia Intravenosa
https://www.youtube.com/watch?v=B9ZesBXM9cQ ¿Cómo ha surgido la idea de lanzarte en el acceso vascular? Un proyecto como este, no surge de la noche a la mañana, se remonta a las experiencias clínicas, como enfermera novata desde la década de los 80. En esa década mi puesto de trabajo estaba en la UVI del Hospital Universitario Clínico …
¿Cuál es la mejor solución de sellado para PICCs y midlines?
En el documento the C.L.O.T tool for identifying strategies to prevent PICC Catheter Occlusion(1), la red de hospitales del hospital de Michigan indica que el tratamiento de las oclusiones conlleva un gasto anual de 249.500$ y del 12% de PICCs ocluidos, el 21% acabará retirándose por no poder revertir la obstrucción. Frente a las oclusiones, …
Colocación de PICC: el método ZIM y la tunelización, 2 recursos claves para asegurar su éxito
En los Equipos de Terapia Intravenosa, la colocación de PICC con técnica estándar por MST es algo común y en general bien controlada. Sin embargo, cuando la zona de inserción no es la ideal y se aplica la técnica estándar, las complicaciones pueden aumentar. No tener en cuenta la mejor ubicación posible desde dentro (mejor …