Recomendaciones hemodinámicas: Desde la monitorización básica inicial al manejo del paciente séptico y de alto riesgo

Los beneficios de la monitorización hemodinámica son especialmente relevantes en pacientes de alto riesgo, donde un diagnóstico impreciso conlleva graves consecuencias.
¿Qué recomendaciones debemos seguir en cada caso?

Catéteres de línea media en pediatría: ¿pueden mejorar la terapia antibótica ambulatoria?

En el contexto de la terapia antimicrobiana parenteral ambulatoria (TPA) en pediatría, los profesionales de la salud enfrentan un reto constante: encontrar soluciones que ofrezcan tanto eficacia...

SIC-Ped: Guía para Accesos Centrales en Neonatología y Pediatría 

Resumen del estudio “A GAVeCeLT bundle for central venous catheterization in neonates and children: A prospective clinical study on 729 cases”  En el paciente pediátrico el cateterismo puede...
Broncoscopia: la clave para detectar problemas respiratorios antes de que se agraven

Broncoscopia: la clave para detectar problemas respiratorios antes de que se agraven

La salud respiratoria es componente esencial para la calidad de vida de nuestros pacientes. En muchas ocasiones, el retraso en el diagnóstico o el tratamiento de las afecciones respiratorias de forma incorrecta, desemboca en consecuencias de alta gravedad. Es por ello, que la detección temprana de problemas en las vías respiratorias puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso del tratamiento.

La broncoscopia se configura como dispositivo de elección para detectar multitud de complicaciones a nivel respiratorio y conocerlo es imprescindible para el profesional sanitario.

leer más
El papel de la anestesia epidural en el parto

El papel de la anestesia epidural en el parto

En el complejo panorama del parto, el dolor de la parturienta y del feto es una preocupación que atraviesa tanto a los profesionales de la anestesia como a las enfermeras obstétricas. Por esta razón, diferentes fármacos y técnicas anestésicas son empleadas buscando reducir un posible sufrimiento emocional y físico que: hiperventilación, aumento de las hormonas del estrés o hipoxia feto-placentaria…
En este contexto, la anestesia epidural es la principal recomendación como método farmacológico. Una solución efectiva, aunque no está exenta de efectos secundarios y posibles complicaciones.
¿Es posible reducir el riesgo?
¿A qué peligros nos enfrentamos como profesionales sanitarios?

leer más
Complicaciones con los tubos endotraqueales de doble luz y cómo prevenirlas

Complicaciones con los tubos endotraqueales de doble luz y cómo prevenirlas

Existen numerosas afecciones que afectan a las estructuras en el interior del tórax por las que es necesario realizar una cirugía torácica, tales como el cáncer de pulmón, las bronquiectasias graves o el trasplante pulmonar. Dentro del procedimiento, es habitual el empleo de los tubos endotraqueales de doble luz (DLT). 

Sin embargo, el uso de un tamaño incorrecto de un tubo de doble luz puede provocar traumatismos y rotura de las vías respiratorias. Con el fin de evitar problemas severos, un conocimiento del dispositivo y métodos de adecuación del mismo al paciente son necesarios por parte de los profesionales sanitarios.

leer más
¿Cómo optimizar la administración de O2 a las necesidades del paciente?

¿Cómo optimizar la administración de O2 a las necesidades del paciente?

La oxigenoterapia debe ser un tratamiento preciso y que requiere de criterios clínicos para su evaluación, dado que un manejo incorrecto o tiempos de dosificación inadecuados puedes significar el desarrollo de numerosos efectos adversos, tales como la toxicidad en el organismo (sobredosis de oxígeno) o lesiones patológicas en los tejidos. Sin embargo, esta necesaria precisión entra en conflicto ante la falta de consenso científico acerca de la concentración de oxígeno que debe suministrarse y el tiempo necesario para que dichos efectos se lleven a cabo… ¿Cómo podemos optimizar el tratamiento?

leer más
Anestesia espinal o anestesia epidural: ¿cuál es la mejor opción ante una cirugía?

Anestesia espinal o anestesia epidural: ¿cuál es la mejor opción ante una cirugía?

La elección del procedimiento anestésico correcto se articula como componente crítico a la hora de afrontar el procedimiento quirúrgico. En el ámbito de la anestesiología, la anestesia espinal y la anestesia epidural, son técnicas altamente empleadas para multitud de procedimientos. No obstante, existen intervenciones quirúrgicas comunes a raíz de las que puede surgir una pregunta para los profesionales de la salud: ¿Cuál es la opción más adecuada para cada paciente y cirugía? 

leer más