Caso clínico: la importancia de la monitorización hemodinámica avanzada y de nuevos parámetros como la eficiencia del ciclo cardíaco (CCE)

Descubre la importancia del parámetro CCE en la toma de decisiones clínicas con un caso clínico real y mejora tu manejo hemodinámico.

Tolerancia y respuesta a fluidos: cómo evitar la congestión en el paciente crítico

«Solo porque tu paciente responda a fluidos, no significa que los necesite». Descubre con el Dr. Wong la diferencia entre tolerancia y respuesta a fluidos y cómo evitar la congestión del paciente.

Cómo optimizar las angioplastias y mejorar los resultados clínicos gracias a los dispositivos de inflado rápido

Los dispositivos de inflado rápido han revolucionado la angioplastia coronaria, optimizando significativamente los resultados clínicos y la eficiencia del procedimiento. Los dispositivos de inflado aunan rapidez y eficacia. Este artículo estudia las características de estos dispositivos.

3 claves para una infusión segura en pacientes sépticos

3 claves para una infusión segura en pacientes sépticos

Se estima que se producen 49 millones de casos de sepsis y 11 millones de muertes asociadas cada año.2

Ante un paciente con sepsis, uno de los objetivos principales es aumentar el gasto cardíaco y mejorar la oxigenación de los tejidos, si no lo conseguimos a tiempo la vida del paciente estará en peligro. Para evitarlo, la fluidoterapia tiene un papel clave, pero es imprescindible tener en cuenta algunas precauciones para conseguir el resultado esperado.

leer más
Cómo combinar la técnica y la estética en la colocación de PICC-ports

Cómo combinar la técnica y la estética en la colocación de PICC-ports

El estudio clínico en pacientes con cáncer de mama ha informado de una incidencia muy baja de fracaso de los PICC-ports (2,6%), similar a las cifras comunicadas para los reservorios torácicos. (1) Por lo tanto, los PICC-ports son seguros, y se recomienda su uso cuando los reservorios torácicos no son una opción.

Sin embargo, queda pendiente una cuestión importante: ¿cómo podemos colocar PICC-ports combinando técnica y estética ? En este artículo, la Dra. Weber nos explica cómo conseguirlo y comparte sus recomendaciones.

leer más
PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO

PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO

La Semana de la Lactancia 2023 se enfocará en la importancia de crear conciencia sobre la lactancia materna, así como en promover un ambiente empático y de apoyo para las madres. A través de esta atención especializada, se aspira a fortalecer el vínculo materno-infantil y a proporcionar el mejor comienzo posible para estos pequeños en su camino hacia una vida saludable.

En este artículo vamos a centrarnos en dos modelos de progresión a la alimentación oral.

leer más
3 claves para elegir el mejor monitor hemodinámico para nuestros pacientes

3 claves para elegir el mejor monitor hemodinámico para nuestros pacientes

La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica.

Cada vez contamos con más dispositivos que nos permiten realizar una monitorización avanzada, siendo a veces complicado elegir entre unos y otros.

leer más
Cómo aplicar el protocolo de bacteriemia zero explicado por profesionales

Cómo aplicar el protocolo de bacteriemia zero explicado por profesionales

Más de 1,4 millones de personas en el mundo sufren infecciones en el hospital. Se calcula entre el 5% y 15% de las personas ingresadas en un centro hospitalario sufre una infección contraída en el propio hospital y que el 1% de los afectados fallece. A pesar de que en España está ligeramente por debajo de la media europea – un 7% según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos datos representan más de 3.200 muertes al año en nuestro país. (2) 

La estancia en los centros hospitalarios crea un entorno que ayuda a la transmisión y contagio de infecciones nosocomiales. Los pacientes geriátricos, inmunodeprimidos, los que reciben quimioterapia y los neonatos son los más afectados por los agentes infecciosos. Su sistema inmune está debilitado y facilita la colonización de los microorganismos.

leer más
Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.

Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.

El reservorio torácico es desde hace muchos años un acceso vascular muy utilizado en el paciente crónico, en particular en oncología. Es un dispositivo fiable y cuando no se usa, requiere unos cuidados cuya frecuencia es baja. Sin embargo, como lo indica el recién estudio Moralar et al. llevado a cabo en 1198 pacientes, las complicaciones existen, una de las más frecuentes es la oclusión y puede alcanzar hasta un 36%(1).

leer más
Peligros de una mala oxigenación

Peligros de una mala oxigenación

Una buena oxigenación es esencial para un funcionamiento adecuado de los órganos vitales, tales como el cerebro o el corazón. La oxigenoterapia automatizada se ha convertido en una solución efectiva para mejorar la oxigenación en pacientes con enfermedades respiratorias, contribuyendo a una mejor recuperación.

No obstante, su dosificación terapéutica no es tan estricta coma la de otros tratamientos, lo cual plantea ciertos riesgos potenciales en la salud de los pacientes.

leer más