Entradas en esta categoría

Terapias Intravasculares
Midline tunelizado: indicaciones y ventajas a considerar

Midline tunelizado: indicaciones y ventajas a considerar

La tunelización consiste en crear un túnel subcutáneo desde el lugar de la punción hasta el punto de salida del catéter. Este procedimiento abarca tres partes: el tramo intravenoso (donde se realiza la punción), una parte externa visible del catéter y el túnel subcutáneo entre ambas. En el caso del catéter midline tunelizado, esta técnica se utiliza para mejorar la estabilidad y reducir el riesgo de infecciones. A continuación, exploramos las indicaciones y ventajas de esta técnica.

leer más
Comprobación de la punta del midline: uso de la ecografía

Comprobación de la punta del midline: uso de la ecografía

El uso de la ecografía para la verificación de la ubicación de la punta del catéter midline es esencial para garantizar su correcta posición y funcionamiento. Los midlines, fabricados en poliuretano de tercera generación, son catéteres de 20 a 25 cm que se insertan ecoguiados, generalmente en la vena axilar o subclavia. Este artículo explora la importancia de la ecografía en la comprobación de la punta del midline, apoyado por la evidencia científica y las recomendaciones clínicas.

leer más
Clasificación del Midline: Mini-Midline, Midline y Midline Midclavicular 

Clasificación del Midline: Mini-Midline, Midline y Midline Midclavicular 

En el ámbito de la medicina, los catéteres midline son dispositivos esenciales para el acceso venoso prolongado. Sin embargo, la diversidad en la nomenclatura y las especificidades de cada tipo pueden generar confusión. En este artículo, desglosamos las distintas clasificaciones y características de los catéteres midline, desde los mini-midline hasta los midclaviculares, para proporcionar una guía clara y actualizada.

leer más
Navegación segura de PICC: uso de electrocardiografía intracavitaria y ecografía. El método Bubble test

Navegación segura de PICC: uso de electrocardiografía intracavitaria y ecografía. El método Bubble test

El artículo aborda la navegación segura de los Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC) para asegurar su correcta ubicación. Podemos plantar que la navegación por ECG intracavitario es menos fiable en pacientes con fibrilación auricular, al depender de la detección de la onda P generada en la aurícula (ojo, que vuestro sistema Pilot tiene un método de detección de onda f que valdría en fibrilación…), y que resulta imposible en pacientes con ritmo de marcapasos, al carecer de onda P.
Podemos hablar de que, al hilo de lo expuesto sobre la importancia de conocer la ubicación y de la migración yugular… existen dos aspectos importantes:

leer más
Extravasación en reservorios: causas y tratamiento

Extravasación en reservorios: causas y tratamiento

La extravasación puede definirse como la fuga accidental de una infusión de quimioterapia hacia los tejidos subcutáneos y, excepcionalmente, hacia la pleura o el mediastino.

Puede constituir una urgencia terapéutica absoluta en función del producto utilizado. De todas las posibles complicaciones de los dispositivos intravenosos, es una de las más temidas.

leer más
Cómo combinar la técnica y la estética en la colocación de PICC-ports

Cómo combinar la técnica y la estética en la colocación de PICC-ports

El estudio clínico en pacientes con cáncer de mama ha informado de una incidencia muy baja de fracaso de los PICC-ports (2,6%), similar a las cifras comunicadas para los reservorios torácicos. (1) Por lo tanto, los PICC-ports son seguros, y se recomienda su uso cuando los reservorios torácicos no son una opción.

Sin embargo, queda pendiente una cuestión importante: ¿cómo podemos colocar PICC-ports combinando técnica y estética ? En este artículo, la Dra. Weber nos explica cómo conseguirlo y comparte sus recomendaciones.

leer más