La monitorización hemodinámica reduce la morbimortalidad y nos permite dirigir el tratamiento al conocer el estado hemodinámico del paciente. No obstante, su uso no está exento de riesgos, especialmente cuando se considera la naturaleza invasiva de estos...
Entradas en la etiqueta
Monitorización hemodinámica¿Puede la GDT reducir las complicaciones asociadas a la cirugía de alto riesgo?
Aproximadamente 310 millones de pacientes se someten a una cirugía al año en todo el mundo. De todos ellos, el 20% sufrirá complicaciones posoperatorias y entre 1-4% morirá en un corto periodo de tiempo. En este artículo se expone la terapia guiada por objetivos (GDT)...
¿Qué herramientas utilizar para evitar la resonancia en la onda de presión arterial?
En el 30,7% de los casos, la onda de presión arterial presenta resonancia. Si esto sucede, la lectura de la misma será incorrecta y, si basamos nuestras decisiones en ella, no serán las más exactas. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? ¿Qué es la resonancia? ¿Cómo...
8 Recomendaciones para realizar trabajos de validación de nuevos monitores en pediatría
Validar y contrastar la aplicación de una nueva tecnología siempre es complicado, más si cabe en el área pediátrica, en la cual se convierte en todo un reto. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? ¿Cómo validarlas y contrastar su aplicación? 1. Introducción. 2. Ficha...
Monitorización hemodinámica en la cirugía de aorta ascendente y arco aórtico
La alta cantidad de variables implicadas en la patología de la aorta la convierte en todo un desafío para la medicina. Tal es la complejidad técnica y tecnología que, a nivel diagnóstico y terapéutico participan diferentes especialidades: cardiología, cirugía...
Claves para la fluidoterapia en neurocirugía
Cuando se produce un accidente cerebrovascular, partes del cerebro se dañan y pueden comenzar a morir en minutos. Por ello, la prevención, el diagnóstico y la acción terapéutica deben ser inmediatas. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Accidente cerebrovascular...
7 Claves para evitar la amortiguación en la onda de presión arterial
Si nuestra onda de presión arterial presenta artefactos, los datos recogidos por el sistema de monitorización serán inexactos y no nos permitirán realizar un seguimiento preciso del paciente. En este artículo se expone uno de los artefactos que puede presentar nuestra...
Monitorización hemodinámica en el shock cardiogénico
El shock cardiogénico conlleva un mal pronóstico y es la principal causa de muerte en pacientes con infarto de miocardio agudo. Tanto es así que casi el 80% de los pacientes mueren a pesar del tratamiento óptimo. 2 ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Factores...
Parámetros hemodinámicos importates para enfermería
La monitorización hemodinámica es una herramienta imprescindible en el paciente crítico. Permite a médicos y enfermeros percibir variaciones hemodinámicas que les alerten de posibles riesgos para la salud del paciente y le sirvan para guiar la terapia. ¿QUÉ...
Monitorización hemodinámica en cirugía cardíaca
La cirugía cardíaca es una intervención de alto riesgo, durante la cual podemos observar cambios hemodinámicos de un momento a otro. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Tipos de cirugías cardíacasContraindicacionesPreparaciónRiesgos y complicaciones de la cirugía...
Monitorización hemodinámica en cirugía torácica
La combinación de comorbilidades asociadas a la cirugía torácica, unido a la invasividad del procedimiento y su impacto en la hemodinámica, convierten a esta intervención en una de las que más retos plantea al anestesiólogo. ¿Qué encontrarás en este artículo?...
¿Qué importancia tiene la exactitud y la precisión en los métodos de monitorización hemodinámica?
La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica. Tal es la importancia que cada vez contamos...
Hipovolemia en el quirófano: ¿Cómo de importante es el factor tiempo?
En pacientes con hipovolemia grave o shock hipovolémico, el retraso en la fluidoterapia puede provocar una lesión isquémica y un shock irreversible desencadenando un fallo multiorgánico, por ello es muy importante contar con información hemodinámica en tiempo real.3...
6 riesgos de las rampas y llaves de tres pasos en urgencias
Los servicios de urgencias son, en la mayoría de los casos, el primer contacto del paciente con el hospital, en ellos, pueden encontrarse gran variedad de escenarios clínicos, desde aquellos de menor importancia hasta algunos de gran gravedad. Cuando se trata de una...
¿Es posible una monitorización hemodinámica avanzada en pediatría?
La monitorización hemodinámica es imprescindible en gran multitud de patologías, reduce la morbilidad y mortalidad, no obstante, también tiene asociados ciertos riesgos. La monitorización hemodinámica avanzada consiste principalmente en medir el gasto cardíaco,...
Síndrome de lisis tumoral, un caso clínico pediátrico presentado por la Dra. Sonia Brió
La Dra. Sonia Brió, coordinadora UCI Pediátrica del hospital de la Santa Creu i Sant Pau, expone en el curso “Casos prácticos de monitorización hemodinámica con método P.R.A.M en pediatría”, un caso de síndrome de lisis tumoral. El síndrome de lisis...
¿Qué es la presión media sistémica de llenado y cómo calcularla? Webinar del Dr. José Llagunes Herrero
El Dr. José Llagunes Herrero, anestesiólogo del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, presentó, el lunes 3 de Mayo, el concepto de presión media sistémica de llenado (PMS). El Dr. Llagunes es Doctor en Medicina y Subespecializado en anestesia...
Levosimendán, introducción para una práctica segura y beneficiosa en nuestros pacientes
La finalidad de este documento es presentar, de forma general, aspectos básicos del Levosimendán que colaboren a que, su uso en el tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca sea cada vez más extendido y generalizado, para mayor beneficio de nuestros pacientes y mejor...
Monitorización Hemodinámica, Métodos Físico Matemáticos vs Métodos Estadísticos
La monitorización hemodinámica permite a los profesionales conocer el estado hemodinámico de los pacientes y adaptar el tratamiento a sus necesidades concretas. En el mercado encontramos diferentes monitores del contorno del pulso, siendo difícil elegir entre las...
Monitorización del dP/dt máx. y de la Eficiencia del Ciclo Cardíaco (CCE)
La comprensión de las alteraciones hemodinámicas complejas y su monitorización juegan un papel muy importante en el tratamiento de pacientes críticamente enfermos, los cuales, suelen ser hemodinámicamente inestables. [1,2] En estos casos, los anestesiólogos deben...
Terapia guiada por objetivos. ¿Cómo saber qué cantidad de líquidos administrar?
Los grandes avances en medicina han permitido que las cirugías sean mucho más seguras, pero también más complejas y no exentas de complicaciones. Durante los últimos años la Terapia Guiada por Objetivos, GDT en sus siglas en inglés, ha despertado gran interés, por...
Mostcare Up: ahorra en la monitorización hemodinámica
Mostcare Up es el primer monitor hemodinámico. Es capaz de seguir en tiempo real y latido a latido las variaciones hemodinámicas del paciente. Se basa en el algoritmo patentado del método PRAM (Pressure Recording Analytical Method), que estudia la morfología de la onda de presión arterial y detecta el cierre de la válvula aórtica.