Resumen del estudio “GAVeCeLT-WoCoVA Consensus on subcutaneously anchored securement devices for the securement of venous catheters: Current evidence and recommendations for future research” ¿Cómo reducir el riesgo de desplazamiento en los pacientes pediátricos y...
Entradas en esta categoría
ArtículosResumen del estudio “A GAVeCeLT bundle for PICC-port insertion: The SIP-Port protocol”
El objetivo de este artículo es presentar un nuevo protocolo de inserción para el PICC-Port, denominado "Inserción segura del PICC-Port (puerto SIP)". En los últimos años se ha ido implantando un nuevo tipo de port braquial, el catéter PICC-PORT. Este nuevo...
ENTRE ARGENTINA Y ESPAÑA: EXPERIENCIA DE UNA PACIENTE ONCOLÓGICA PORTADORA DE CATÉTER PICC
Los accesos vasculares son dispositivos implantados en los pacientes durante el proceso de tratamiento que estos requieren, mediante estos accesos se deriva la administración de fluidos, medicamentos o nutrición; para mejorar la condición de la persona a tratar...
Navegación de PICC: uso de electrocardiografía intracavitaria y ecografía. El método Bubble test
RESUMEN El artículo aborda la navegación de los Catéteres Centrales de Inserción Periférica (PICC) para asegurar su correcta ubicación. Podemos plantar que la navegación por ECG intracavitario es menos fiable en pacientes con fibrilación auricular, al depender de la...
5 Claves para el tratamiento de la hipovolemia en el paciente séptico
La hipovolemia juega un papel importante en el shock séptico y su gestión óptima es esencial para la recuperación de los pacientes. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Hipovolemia en el shock séptico ¿Cuál es la causa de hipovolemia en el paciente séptico? Pérdida de...
José Ramón Núñez: «Se ahorran 900 millones de euros con este programa de trasplantes»
La RCP busca reanimar al paciente, aunque no siempre es posible. Por ello, es clave un programa de trasplantes que asegure la utilidad de sus órganos. Juan Ramón Núñez nos cuenta más sobre las donaciones de órganos.
3 claves para elegir el mejor monitor hemodinámico para nuestros pacientes
La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica. Cada vez contamos con más dispositivos que nos...
3 avances en el bloqueo de plexos
Recopilamos los avances de los últimos años en materia de bloqueo de plexos, buscando aumentar su eficacia y seguridad.
CANALIZACIÓN Y FIJACIÓN DE LAS LÍNEAS MEDIAS EN NEONATOS
El empleo de las líneas medias sigue siendo un procedimiento novedoso. Por lo que es de vital importancia adquirir conocimiento para controlar esta nueva práctica que mejora los resultados en los pacientes ingresados en UCIN. Para empezar, hablaremos de los...
VENTAJAS DEL USO DE LA ECOGRAFÍA APLICADA A LA TÉCNICA MICROSELDINGER EN EL PACIENTE NEONATAL
En los últimos años hemos asistido a la incorporación de diferentes avances técnicos en el ámbito del acceso vascular que han permitido aumentar la seguridad en el proceso de inserción de todos los catéteres vasculares, así como la disminución y el control de las...
¿Existe la CPAP ideal?
Selección de un sistema CPAP para la VMNI
Peligros de una mala oxigenación
Una buena oxigenación es esencial para un funcionamiento adecuado de los órganos vitales, tales como el cerebro o el corazón. La oxigenoterapia automatizada se ha convertido en una solución efectiva para mejorar la oxigenación en pacientes con enfermedades...
Interfases en la IRA
La interfase es un dispositivo diseñado para proporcionar soporte ventilatorio no invasivo. Una elección adecuada del mismo es uno de los determinantes principales para el fallo o éxito de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Se constituye además como elemento...
9 claves para una canalización arterial exitosa
En Europa se colocan una media de 2,5 millones de líneas arteriales al año. No obstante, como cualquier técnica o procedimiento, no está exenta de complicaciones. Con el fin de evitarlas existen algunas buenas prácticas que podemos incorporar. ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN...
17 de septiembre, día mundial de la seguridad del paciente
El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, que fue declarado por la organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud de 2019. El objetivo de esta conmemoración es...