El estudio clínico en pacientes con cáncer de mama ha informado de una incidencia muy baja de fracaso de los PICC-ports (2,6%), similar a las cifras comunicadas para los reservorios torácicos. (1) Por lo tanto, los PICC-ports son seguros, y se recomienda su uso cuando...
Aerosolterapia en VNI: la gran desconocida
La aerosolterapia es necesaria junto al soporte ventilatorio para muchos pacientes hospitalizados con patología respiratoria aguda o crónica.
¿Qué mirada tienen nuestros vecinos sobre el acceso vascular y cómo lo gestionan? – Entrevista a Christian Dupont
¿Te has preguntado a veces cómo trabaja enfermería fuera de España? ¿Qué protocolos usa, como es la coordinación entre profesionales y cómo se hace la labor de seguimiento del paciente? Christian Dupont es enfermero en uno de los grandes centros hospitalarios de la...
PROGRESIÓN A LA ALIMENTACIÓN ORAL: POR UN ENFOQUE BASADO EN EL DESARROLLO
La Semana de la Lactancia 2023 se enfocará en la importancia de crear conciencia sobre la lactancia materna, así como en promover un ambiente empático y de apoyo para las madres. A través de esta atención especializada, se aspira a fortalecer el vínculo...
5 tips para mejorar la experiencia del paciente pediátrico ante una cirugía
Controlar el dolor del paciente pediátrico es complejo. Un enfoque multimodal es crucial para emplear la cantidad de anestésico precisa.
José Ramón Núñez: «Se ahorran 900 millones de euros con este programa de trasplantes»
La RCP busca reanimar al paciente, aunque no siempre es posible. Por ello, es clave un programa de trasplantes que asegure la utilidad de sus órganos. Juan Ramón Núñez nos cuenta más sobre las donaciones de órganos.
3 claves para elegir el mejor monitor hemodinámico para nuestros pacientes
La monitorización hemodinámica nos permite disponer de información sobre el rendimiento cardiovascular, por ello, se ha convertido en una herramienta fundamental en el abordaje diagnóstico y en la orientación terapéutica. Cada vez contamos con más dispositivos que nos...
La plata en el catéter central en neonatología
Antes de centrarnos en las ventajas de la plata de en el catéter central en neonatología repasaremos en que casos es una buena elección utilizar un catéter venoso umbilical (CVU) u otro tipo y cómo desarrollar la limpieza de la zona de punción. ¿Qué dispositivo se...
3 avances en el bloqueo de plexos
Recopilamos los avances de los últimos años en materia de bloqueo de plexos, buscando aumentar su eficacia y seguridad.
¿Por qué la elastancia en los neonatos es más elevada que en el paciente adulto?
Debido a las características especiales de los neonatos, la lectura de los datos hemodinámicos no será igual que en el paciente adulto. En el caso de la elastacia arterial, en neonatos observaremos elastancias elevadas, ¿por qué sucede esto?. Descúbrelo en este post....
Complicaciones mecánicas de los reservorios – Experiencia del Dr. Jean-Jacques Simon
Las complicaciones mecánicas de un reservorio son numerosas y frecuentes. Sin embargo, a menudo son evitables si se conocen y respetan las normas básicas de inserción y utilización. Podemos clasificar las causas de las complicaciones mecánicas de los reservorios del...
Cómo aplicar el protocolo de bacteriemia zero explicado por profesionales
Más de 1,4 millones de personas en el mundo sufren infecciones en el hospital. Se calcula entre el 5% y 15% de las personas ingresadas en un centro hospitalario sufre una infección contraída en el propio hospital y que el 1% de los afectados fallece. A pesar de que en...
Acceder al reservorio o al PICC-port: ¿cómo anticipar los errores de manipulación? Conversación con Christian Dupont.
El reservorio torácico es desde hace muchos años un acceso vascular muy utilizado en el paciente crónico, en particular en oncología. Es un dispositivo fiable y cuando no se usa, requiere unos cuidados cuya frecuencia es baja. Sin embargo, como lo indica el recién...
Monitorización: la clave para una oxigenoterapia segura
La oxigenoterapia es una técnica beneficiosa, pero no exenta de riesgos. Para una oxigenoterapia segura se necesita una monitorización eficaz.
Monitorización hemodinámica: alta precisión y mínima invasividad, ¿Es posible?
La monitorización hemodinámica reduce la morbimortalidad y nos permite dirigir el tratamiento al conocer el estado hemodinámico del paciente. No obstante, su uso no está exento de riesgos, especialmente cuando se considera la naturaleza invasiva de estos...
5 consejos para el correcto mantenimiento del catéter midline pediátrico
El catéter midline ha revolucionado el acceso vascular periférico en el mundo adulto y es probable que también cambie mucho el enfoque del cateterismo en pediatría. Este tipo de catéter ofrece mejoras considerables, entre otras, la reducción del número de punciones en...
6 Medidas para evitar la oclusión en un PICC pediátrico
La pérdida de permeabilidad de un catéter intravenoso suele generar frustración para el profesional sanitario porque significa varias cosas: la imposibilidad de seguir con el tratamiento, lo cual es perjudicial para el paciente los intentos de desobstrucción pueden...
Sistemas de fijación del catéter venoso central: ¿cuál es la opción más segura?
El método tradicional de fijación de los catéteres venosos centrales era la sutura y, aunque hoy en día se sigue utilizando, la alta tasa de complicaciones que presenta está haciendo que cada vez sean más los profesionales que opten por otras opciones más seguras....
¿Existe la CPAP ideal?
Selección de un sistema CPAP para la VMNI
Modo Doppler en el acceso vascular: 4 cosas que debes conocer para evitar errores de interpretación
En el acceso vascular, la identificación de los vasos mediante ecografía se hace con un método directo basada en 2 pilares: la compresión de los vasos y la pulsatilidad. En la mayoría de los casos, son suficientes para poder distinguir claramente una vena de una...
ENTREVISTAS CERCP: «Si falla un eslabón, La víctima podría fallecer o tú contagiarte»
El Congreso Español de Resucitación Cardiopulmonar (CERCP), es una asociación científico-sanitaria, que desde el 1999 aglutina sociedades, instituciones y grupos que tienen una actividad significativa en RCP y SV en nuestro país. Buscando transmitir recomendaciones y...
Peligros de una mala oxigenación
Una buena oxigenación es esencial para un funcionamiento adecuado de los órganos vitales, tales como el cerebro o el corazón. La oxigenoterapia automatizada se ha convertido en una solución efectiva para mejorar la oxigenación en pacientes con enfermedades...
10 claves para la colocación segura del CVC en la vena yugular interna en pediatría
Según estudios, la tasa de éxito de la canalización de la VYI en lactantes puede ser del 100% siempre y cuando se tomen ciertas medidas y la introducción del catéter sea ecoguiada. 1 ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE ARTÍCULO? Pacientes pediátricos: los retos de la...
Interfases en la IRA
La interfase es un dispositivo diseñado para proporcionar soporte ventilatorio no invasivo. Una elección adecuada del mismo es uno de los determinantes principales para el fallo o éxito de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI). Se constituye además como elemento...
Acceso venoso femoral: ¿En qué pacientes es una opción?
El acceso femoral, a veces conocido como “el último acceso”, presenta un porcentaje mayor de complicaciones infecciosas y mecánicas en comparación con otros accesos venosos. No obstante, ¿realmente hay que evitarlo en todos los escenarios? ¿QUÉ ENCONTRARÁS EN ESTE...